Un CEO pagaba a los empleados nuevos que quisieran dejar su empresa. Amazon lo copió y Bezos defendía el plan ante sus inversores
Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Tony Hsieh fue el director ejecutivo de una tienda de ventas online, Zappos, durante 20 años y hay historias de sus estrategias para fomentar la innovación y la productividad que siguen a día de hoy siendo dignas de atención. La más curiosa es la que él llamó "La Oferta", un programa que ofrecía a los nuevos empleados un bono de 2.000 dólares para que dejaran su trabajo después de un período de cuatro semanas en la empresa.
La práctica tenía un objetivo que era quitar de la plantilla a aquellos que no estaban tan comprometidos ni apasionados por su trabajo, y poder reforzar la felicidad general en la fuerza laboral de la empresa.
"Queremos asegurarnos de que los empleados no estén aquí solo por el sueldo y que realmente crean que este es el lugar adecuado para ellos", explicaba Hsieh a en una entrevista de 2016 a Business Insider. Cabe decir que, aunque se recuerdan sus ideas y formas de liderazgo con cariño, el hombre murió en 2020 por, según las informaciones, las heridas que tenía en el cuerpo, como consecuencia de un incendio en su casa. Por su parte, la empresa Zappos fue adquirida en 2009 por el gigante Amazon.
Perdió al 18% de su plantilla
Según un artículo de Harvard Business Review de 2008, el programa "The Offer" de Hsieh era una política que implicaba preguntar a los nuevos empleados si querían renunciar después de un período de capacitación de cuatro semanas. Si así lo deseaban, Zappos les pagaría un bono además de su salario completo durante el tiempo que trabajaran en la empresa.
La bonificación aumentó con el paso del tiempo: primero la compañía ofreció 100 dólares, luego 500 dólares, 1.000 dólares y, finalmente, 2.000 dólares. La práctica tenía como objetivo eliminar a aquellos que no estuvieran tan comprometidos y apasionados por su trabajo en la empresa.
"Queremos asegurarnos de que los empleados no estén aquí solo por el sueldo y que realmente crean que este es el lugar adecuado para ellos" fue una de las explicaciones que el líder dio para defender su política.
La historia de Zappos y Amazon
En 2009, Hsieh vendió Zappos a Amazon por 1.200 millones de dólares pero con una condición esencial: que la firma pudiera seguir gestionándose de forma independiente y con sus particularidades en la gestión liderada por Hsieh. En 2019 comenzó la presión por parte de Amazon para que Zappos comenzara a cumplir ciertos criterios.
En un principio Amazon heredó la política de Hsieh pero le dio un giro: la compañía ofreció a los trabajadores de tiempo completo del centro logístico de Amazon hasta 5.000 dólares para que se fueran, según publicó luego CNBC.
El líder de Zappos llegó a anunciar que un 18% de los empleados se acogieron a este paquete y dejaron la empresa. Jeff Bezos, creador de Amazon y su CEO durante mucho tiempo, defendía estas decisiones de Hsieh frente a sus accionistas, tras la compra de la marca: "El objetivo es alentar a la gente a tomarse un momento y pensar en lo que realmente quiere", explicaba el ahora billonario en una carta a los accionistas en 2014. El texto firmado por Bezos afirmaba:
"El segundo programa se llama Pagar para Dejar. Fue inventado por la gente inteligente de Zappos, y los centros logísticos de Amazon han estado iterando sobre ello. Una vez al año, ofrecemos pagar a nuestros asociados para que renuncien. El primer año que se hace la oferta es de 2.000. Luego sube mil dólares al año hasta llegar a 5.000 dólares". Y añadía que :"El objetivo es animar a las personas a tomarse un momento y pensar en lo que realmente quieren. A largo plazo, que un empleado se quede en un lugar donde no quiere estar no es saludable ni para él ni para la empresa".
Imagen | Foto de Dan Dennis en Unsplash
utm_campaign=04_Jul_2025"> Bárbara Bécares .