Ubisoft le debe (casi) todo a Assassin's Creed, pero no tiene ningún respeto por el origen de la gallina de los huevos de oro
Publicado el 29/03/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La llegada de Assassin's Creed Shadows y, especialmente, unas jugosas Rebajas de Primavera en Steam han sido motivo suficiente para que me adentre de una vez por todas en el universo de asesinos. Jamás había tocado un título de la franquicia de Ubisoft, más allá del DLC Freedom Cry, por lo que entendí que la mejor forma de iniciar la andadura sería por el principio.
Nadie puede resistirse a comprar por 2,49 euros el primer Assassin's Creed; sí, aquel que vio la luz en 2007 para PS3 y Xbox 360. La compañía francesa venía de una época fantástica a principios y mediados de los 2000, pues Prince of Persia era una fuente de ingresos segura. Había mucho más a lo que se podía agarrar la junta directiva, pues Tom Clancy's, Rayman y tropecientas licencias garantizaban una estabilidad constante para la marca.
Sin embargo, aquel giro de guión para el que hubiera sido una nueva aventura del príncipe abrió las puertas al oro. A partir de ese momento, y durante más de 10 años, Ubisoft exprimió al máximo un grifo del que no paraban de salir beneficios. El hartazgo con fórmulas arquetípicas o la revolución que supuso Origins son debates para otro momento, pero lo que es fundamental entender es que Altair supuso un antes y un después muy evidente.
No podemos concebir a la Ubisoft actual sin la existencia de Assassin's Creed en su agenda interna y así lo pude comprobar en primera persona. Acudí en 2022 a París a una presentación de la empresa sobre sus planes de futuro y el mismísimo Yves Guillemot incidió en la importancia de los próximos títulos de la IP. Aquellas oficinas estaban regadas de estatuas de los héroes de cada una de las entregas, incluyendo una antes de entrar en los edificios.
Teniendo en cuenta el tributo que se le rinde, me ha extrañado encontrarme con que Assassin's Creed: Director's Cut Edition está siendo maltratado. Puede que asuma demasiadas concesiones hacia el jugador al pensar que, con solo conectar mi mando de Xbox Series X/S, debería poder jugar sin problemas. Aunque parezca difícil creerlo, parece ser que sí, pues no he parado de encontrarme problemas impropios de un videojuego que debería recibir más cariño en 2025.
Nada más comenzar el viaje con Desmond Miles me topo con el obstáculo de que no se detecta el mando, pero en mitad de la investigación para averiguar cómo solucionarlo, surge otra salvedad. El juego se congela durante unos segundos con frecuencia, por lo que disfrutar de una partida en condiciones se complica sobremanera. Al indagar en las opciones de las que dispone el título, es cuando comienzo a visualizar la raíz de todo el asunto.
Esta versión de Assassin's Creed es tal cual la que salió en su momento al mercado en 2008, sin ningún retoque de por medio. No se ha mejorado nada desde entonces, no se ha realizado una puesta a punto y cualquier dificultad queda a gusto del consumidor el resolverla. Apenas se puede modificar nada gráficamente y es imposible que con una RTX 3070, 32 GB de RAM y un procesador Intel Core i7-13700F la responsabilidad sea mía.
Y no lo es. El primer problema con el mando es un engorro, pero lo soluciono al indicar al juego que debe entender que he enchufado uno de Xbox One. Me debería servir esa opción, aunque la matraca vuelve. Toca remapear todos los botones porque la disposición predeterminada es un auténtico desastre sin sentido, por lo que en mitad del tutorial he de averiguar dónde creo yo que deben ir asignada cada acción.
En cuanto a la congelación de pantalla, no me puedo creer que yo sea el único afectado. La sección de reseñas de Steam más recientes ya indican que son "Variadas", por lo que sospecho que el resto de usuarios sufren el mismo dilema que yo. Dicho y hecho, pues la crítica más votada no es aquella que pone encima de la mesa las virtudes y los defectos del viaje de Altair, sino la que contiene la solución a este mal. ¿Cuál es la forma de atajarlo? Pues recurriendo a la infalible comunidad de NexusMods, la cual ha compartido un archivo que se debe sustituir por otro que ya existe entre las carpetas del videojuego.

Un paso sencillo, sin coste, que un tipo en Dios sabe dónde ha conseguido encauzar en un santiamén, pero que una empresa con recursos inimaginables en comparación no se digna a llevar a cabo. Un proceso ridículo que no ha sido oficial en 17 años de existencia de la versión de PC y que solucionaría una traba que prácticamente la hace injugable. Presumiblemente, el origen de este problema radica en que la obra intenta conectarse a unos servidores que ya no existen y falla en cada intento.
Pensé seriamente en devolver Assassin's Creed en Steam, aunque pude encontrar un respiro... durante un rato. Hago mi primer salto de fe y me estampo contra la paja; repito toda la secuencia y sucede lo mismo. No sé a qué responde este error, pero me resulta fascinante que la acción más icónica de la saga termine con Altair muerto sobre un carruaje. Lo rematadamente cómico es que Ubisoft es consciente de este problema desde ¡2013! y tan solo ha publicado un método para atajarlo entre los diferentes comentarios de la ficha de Steam.
"Esto puede ocurrir con algunos de nuestros juegos más antiguos que no fueron diseñados para monitores y GPU de mayor resolución, lo que significa que el juego no está sincronizado con lo que ocurre en tu monitor y con los botones/teclas que has pulsado. Esto también puede afectar a ciertas situaciones en algunos de nuestros juegos más antiguos de Prince of Persia".
Conclusión: activar la sincronización vertical. ¿Existe algún aviso interno al respecto? No ¿Se han molestado en lanzar un parche? Jamás. Lo único de lo que soy consciente es de que "es necesario un procesador de doble núcleo o superior" para jugar, tal y como advierte el título en la tienda de Valve. El resto corre de tu cuenta y riesgo.
Es terrible que no se muestre el respeto necesario a un videojuego que te lo ha dado todo y, como yo, puede ser la puerta de entrada para cientos de jugadores a muchos otros títulos. No soy devoto de Assassin's Creed ni de algunas derivas que ha conllevado en la industria, pero el desdén mostrado hacia su origen (especialmente en una situación en la que Ubisoft se aferra a Assassin's Creed Shadows como tabla de salvación) es muy triste.
En VidaExtra | Assassin's Creed Shadows es "ficción histórica convincente". Por qué Ubisoft pide disculpas tras la polémica de Yasuke
utm_campaign=29_Mar_2025"> Juan Sanmartín .