Trump ha declarado la guerra comercial al mundo. La pregunta no es si afectará al precio de productos Apple, es cuánto

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Trump ha declarado la guerra comercial al mundo. La pregunta no es si afectará al precio de productos Apple, es cuánto

Tim Cook debe estar viviendo su peor pesadilla. Los aranceles anunciados por Donald Trump han puesto a Apple en el centro de un huracán económico, atacando a gran parte de sus centros de producción global. La estrategia de diversificación que la compañía lleva años implementando ha quedado completamente neutralizada de un plumazo presidencial.

Y es que, si algo sabemos, es que Tim Cook es un magnífico gestor y estratega. Por ello, lleva años desplazando la producción de China a otros países como India o Vietnam. Sin embargo, ni en los peores escenarios podría haberse imaginado una guerra comercial como la que acaba de comenzar.

Así ha bloqueado Trump todos los caminos de escape de Cupertino

La lista de aranceles publicada por la Casa Blanca afecta indudablemente a Apple y, en general, a cualquier big tech americana como veremos más adelante. En cada país donde Apple ha establecido bases de producción, la administración Trump ha aplicado nuevos aranceles:

  • China: Un devastador 34% adicional, elevando el arancel total al 54% para el país donde todavía se fabrica la mayoría de los iPhone.
  • Vietnam: Un brutal 46% para el país donde Apple trasladó la producción de AirPods, iPad, Apple Watch y algunos Mac.
  • India: 26% para el nuevo centro emergente de producción de iPhone y AirPods, donde Apple ha invertido miles de millones.
  • Malasia: 24% sobre el territorio que recientemente había incrementado su fabricación de Mac.
  • Tailandia: 36%, que afectará a otra base de producción de ordenadores Mac.
  • Irlanda (UE): 20% para los iMac fabricados en territorio europeo.

¿Cuánto puede llegar a costar un iPhone?

La pregunta que todos nos hacemos es obvia: ¿cuánto subirá el precio del iPhone en Estados Unidos? Los analistas de Bloomberg sugieren que Apple probablemente optará por reducir sus márgenes antes que subir precios drásticamente. Pero, como ellos mismos reconocen, la magnitud de estos aranceles es tal que hace matemáticamente imposible absorber todo el impacto sin repercutirlo a los consumidores.

Hagamos números concretos: un iPhone 16 Pro Max de 1 TB tiene un precio actual de 1.599 dólares en Estados Unidos. Si Apple decidiera trasladar completamente el arancel del 54% sobre las importaciones chinas, estaríamos hablando de un precio superior a los 2.400 dólares.

Tim Cook y Donald Trump

Incluso trasladando solo una parte del impacto, digamos un 20%, el iPhone 16 Pro Max superaría los 1.900 dólares, entrando en un territorio de precios absolutamente desconocido hasta ahora en el mercado de smartphones de consumo. El iPhone 16e, actualmente a 599 dólares, podría acercarse peligrosamente a los 700 u 800 dólares si se aplicara una subida proporcional.

El respiro relativo para España y Latinoamérica

La "buena" noticia para los consumidores españoles y latinoamericanos es que estos aranceles, al menos en teoría, no afectarán directamente al precio de los productos Apple en nuestros mercados. Estos gravámenes se aplican exclusivamente a productos importados hacia Estados Unidos, no a los que se exportan desde EE.UU. hacia otros países.

En el caso específico de los iMac fabricados en Irlanda, el arancel del 20% se aplicará únicamente cuando estos productos se envíen al mercado estadounidense, no cuando se vendan en España o cualquier otro país europeo. Los consumidores españoles, por tanto, no deberían ver incrementos de precio inmediatos como resultado directo de estas medidas.

Trump Tim Cook Mac Pro

Sin embargo, esta tranquilidad podría ser solo temporal. Apple opera como una empresa global con estrategias de precios interconectadas. Si la compañía decide absorber parte del golpe arancelario en EE.UU., podría buscar compensarlo parcialmente en otros mercados.

Además, la Unión Europea  ha anunciado que está "lista para responder" con un primer paquete de contramedidas valorado en 26.000 millones de euros, que entrará en vigor el 13 de abril tras completar las consultas con los estados miembros. "Si te enfrentas a uno de nosotros, te enfrentas a todos nosotros", ha advertido en un mensaje dirigido tanto a Washington como a los ciudadanos europeos.

Apple y las grandes big tech sufren un duro golpe en Wall Street

Las cifras de la bolsa siempre son un buen termómetro para medir la magnitud de las medidas. Aunque el S&P 500 subió un 0,7% y el Nasdaq un 0,9% durante la sesión regular del miércoles, el día de hoy, jueves, apunta a una caída de entre el 3% y el 4%. El verdadero impacto se vio en las operaciones posteriores al cierre, cuando inversores y analistas tuvieron tiempo de procesar completamente el alcance de los aranceles.

  • Apple: Cerró con una ganancia del 0,3% en la sesión normal (223,89 dólares), pero después se desplomó un 7%, borrando de un plumazo miles de millones en valor de mercado.
  • Microsoft: Apenas cayó un 0,01% durante el día (382,14 dólares), pero luego experimentó una caída del 3% en operaciones nocturnas.
  • Meta: Cerró con una pérdida del 0,35% (583,93 dólares), para luego acelerar su caída hasta un 3,4% (563,90 dólares), perdiendo más de 20 dólares por acción.
  • Amazon: Los títulos del gigante del comercio electrónico cayeron un 6%, amenazando con borrar miles de millones en su valoración de mercado.
  • Nvidia: El líder en chips de IA vio cómo sus acciones se hundían un 5,2%.
  • Tesla: A pesar de cerrar la sesión con una ganancia del 5,3%, sus acciones se desplomaron un 7,3% tras el anuncio de los aranceles.
Caída de las acciones de Apple Caída de las acciones de Apple al cierre del 2 de abril de 2025

Tim Cook ya se ha enfrentado a situaciones parecidas y salió victorioso

No es la primera vez que Tim Cook se enfrenta a una guerra arancelaria con Trump. Durante el primer mandato, el CEO de Apple demostró sus excepcionales habilidades diplomáticas. En 2019, cuando Trump impuso aranceles contra China, Tim Cook mantuvo múltiples reuniones personales con el presidente, incluyendo cenas privadas en la Casa Blanca y en el resort de Trump en Bedminster.

Su estrategia fue convencerle de que los aranceles al iPhone perjudicarían a una empresa estadounidense mientras beneficiarían a Samsung, su principal competidor coreano. El resultado fue la obtención de exenciones arancelarias para los productos estrella de Apple, particularmente el iPhone, iPad y Apple Watch. A "cambio", Apple aumentó notablemente sus planes de inversión en suelo americano, llegando a prometer 350.000 millones en cinco años.

Tim Cook y Donald Trump

Ahora, en 2025 Tim Cook ha intentado repetir esta estrategia, elevando ahora la promesa a 500.000 millones de dólares. Incluyendo la producción de servidores relacionados con IA en Texas y algunos chips en Arizona. Pero el nuevo "Trump 2.0" parece estar jugando con reglas diferentes. Seguro que en su despacho del Apple Park estará ultimando sus detalles para una reunión, o visita a una fábrica, como ya hizo en el 2019. Por lo que, aún queda algo de esperanza.

El margen de maniobra de Apple: tres estrategias posibles ante la tormenta arancelaria

Ante este tsunami arancelario, Apple tiene esencialmente tres opciones:

  1. Absorber parcialmente el impacto: reducir sus márgenes de beneficio para minimizar la subida de precios.
  2. Trasladar los aranceles al consumidor: una opción arriesgada que podría reducir las ventas.
  3. Reestructurar su cadena de suministro: una solución a largo plazo que no ofrecerá resultados inmediatos.

Apple se enfrenta a una tormenta perfecta. Falta conocer cómo Tim Cook moverá ficha. ¿Los consumidores estadounidenses llegarán a pagar casi 3.000 dólares por un iPhone tope de gama? ¿Podrá Apple mantener su margen de beneficio del 45%? ¿O veremos cómo competidores como Samsung y Xiaomi aprovechan para ganar terreno en el mercado premium?

Lo único cierto es que el 9 de abril marcará un antes y un después para la industria tecnológica. Será el día en que entren en acción estos aranceles. Y mientras Apple intenta navegar estas turbulentas aguas, los consumidores (de momento en Estados Unidos) se enfrentan a una realidad mucho más dura: pagar simplemente más por decisiones políticas.

En Applesfera | Cómo evitar que te cobren la suscripción de una app en iPhone si lo que quieres es probarla gratis

En Applesfera | Cómo activar la duplicación del iPhone en Mac incluso estando en España

utm_campaign=03_Apr_2025"> Guille Lomener .