Trump anuncia que ha llegado a un acuerdo con China para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos

Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

TikTok sobrevivirá en Estados Unidos. Después de meses de amenazas, negociaciones y prórrogas, Washington ha alcanzado un principio de acuerdo con China para que esta permita la venta de la 'app' a un grupo de inversores norteamericano. Así lo ha anunciado, de forma directa, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en la sede del Ministerio de Exteriores, en Madrid, lugar en el que los dos países están negociando acuerdos comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se ha hecho eco del acuerdo, cuyos detalles todavía están por definir. En un comunicado compartido en su cuenta oficial de la red social Truth Social, el dirigente ha afirmado que la reunión entre representantes comerciales chinos y americanos ha concluido con un acuerdo «sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar», en una clara alusión a la aplicación de vídeos virales. «La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien», ha celebrado Trump en su red Truth Social, donde ha anunciado también que el próximo viernes hablará por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping. «¡La relación sigue siendo fuerte!», ha zanjado. El acuerdo ha sido anunciado un día después de que el propio presidente dejase en el aire el futuro del servicio en el país. En una comparecencia ante los medios realizada el pasado domingo, Trump señaló que quizá era había llegado el momento de "dejar morir" a la 'app' en el país. Cabe recordar que el Congreso de Estados Unidos aprobó el año pasado una ley que buscaba precisamente obligar a ByteDance, que es la matriz de TikTok, a vender el servicio en el país para poder seguir operando. ¿La razón? El temor de los representantes republicanos y demócratas a que la plataforma pudiese ser explotada por el Gobierno de China para acceder a datos de los estadounidenses y lanzar campañas de desinformación a gran escala. El acuerdo de venta no se logró en el plazo estimado, y por ello Trump se vio en la obligación de anunciar una paralización de 75 días para la aplicación de la normativa el 20 de enero, apenas unas horas después de jurar el cargo de presidente de Estados Unidos. El objetivo era que, durante ese periodo de tiempo, se pudiera alcanzar un acuerdo de venta. Pero no fue posible, porque China, con capacidad de veto para la venta de software nacional, no facilitó la operación. Algo que tampoco ocurrió durante las dos prórrogas siguientes, la última de las cuales finalizaba precisamente el miércoles de esta semana. EN DESARROLLO