Terminar en prisión por usar DeepSeek: eso propone este proyecto de ley del Senado de EE.UU. que busca romper lazos con China en IA
Publicado el 05/02/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El reciente auge de IA china DeepSeek ha desatado una nueva escaramuza en la larga guerra tecnológica que mantienen su país de origen y los Estados Unidos y China, si bien en esta ocasión es este modelo de IA 'open source', que tanta atención mediática ha atraído, el que se sitúa en el centro del debate.
El expresidente Donald Trump calificó el surgimiento de DeepSeek como una "llamada de atención" para la industria tecnológica estadounidense, instando a una mayor competitividad en el desarrollo de IA. Sin embargo, también señaló que la competencia en el sector podría resultar beneficiosa al reducir costos.
Reacciones furibundas
Sin embargo, la repentina popularidad de DeepSeek ha generado reacciones mucho más furibundas en Washington, hasta el punto de que el senador republicano Josh Hawley (del mismo partido que Trump) ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir la cooperación entre Estados Unidos y China en el desarrollo de IA... así como penalizar a cualquier ciudadano estadounidense que descargue o utilice DeepSeek.
El proyecto de ley de Hawley (PDF) ha generado un intenso debate. Mientras algunos consideran que bloquear la IA china es crucial para proteger tanto la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses como la seguridad nacional, otros argumentan que una respuesta drástica podría obstaculizar la innovación estadounidense y empujar a China a desarrollar tecnologías aún más avanzadas de manera independiente.
Puntos clave del proyecto de ley
El documento establece diversas disposiciones para restringir la cooperación entre entidades estadounidenses y chinas en el ámbito de la inteligencia artificial, abarcando tanto la investigación como el financiamiento y el intercambio de información.
1. Prohibición de cooperación en investigación y desarrollo
El proyecto de ley prohíbe explícitamente que cualquier persona o entidad estadounidense realice investigaciones, desarrolle tecnologías o transfiera conocimientos en inteligencia artificial a China. Esta prohibición se extiende a:
- Colaboraciones con universidades o centros de investigación chinos.
- Asociaciones con corporaciones registradas en China o que tengan su sede principal en el país asiático.
- Trabajos de investigación financiados por entidades chinas o en los que participen ciudadanos chinos con vínculos con el Partido Comunista de China.
2. Restricción a las importaciones y exportaciones de tecnología IA
Con el objetivo de evitar la filtración de avances tecnológicos de EE. UU. hacia el ecosistema de IA chino, a partir de 180 días tras la promulgación de la ley, se prohibirá:
- La importación a EE. UU. de tecnología o propiedad intelectual en IA desarrollada en China.
- La exportación desde EE. UU. de tecnología de inteligencia artificial a China.
- La transferencia dentro de China de tecnología IA de origen estadounidense.
3. Sanciones para quienes violen la ley
El incumplimiento de estas disposiciones conllevaría sanciones severas, incluyendo:
- Multas de hasta 100 millones de dólares para las empresas infractoras.
- Multas de hasta un millón para individuos que participen en actividades prohibidas.
- Revocación de contratos y financiamiento federal para organizaciones que violen la normativa.
- Restricciones migratorias para ciudadanos extranjeros involucrados en actos ilícitos conforme a esta ley.
4. Prohibición de inversión en IA china
El proyecto de ley también establece que ninguna persona o entidad estadounidense podrá:
- Poseer participaciones o gestionar inversiones en empresas chinas dedicadas a la investigación en inteligencia artificial.
- Proporcionar financiación o créditos a entidades chinas que desarrollen IA.
Implicaciones para la industria... y para la comunidad de desarrolladores
Si la ley es aprobada, el impacto en el sector tecnológico podría ser significativo. En primer lugar, empresas estadounidenses como Microsoft, Google, NVIDIA y diversas startups tecnológicas han tenido históricamente colaboraciones con investigadores y empresas chinas en el ámbito de la inteligencia artificial. Esta nueva legislación podría forzar la reestructuración de alianzas empresariales entre firmas estadounidenses y chinas.
Sin embargo, lo más chocante de todo es el hecho de que la normativa parece ignorar la existencia de modelos de IA open source... entre los que DeepSeek es, precisamente, el más destacado del momento. Uno pensaría que el legislador parece descartar la idea de que una IA pueda no ser un software cerrado propiedad de una empresa y/o gobierno.
A efectos prácticos, estaría prohibiendo a cualquier desarrollador estadounidense realizar cualquier aportación a modelos de IA basados en modelos chinos... o en los que se puedan basar futuros modelos chinos. Y, por supuesto, impediría desarrollar modelos en los EE.UU. que se aprovechen del trabajo ya realizado por DeepSeek, lo que parece tener poco sentido si lo que se busca es ganar la guerra tecnológica contra China.
utm_campaign=05_Feb_2025"> Marcos Merino .