Telefónica tiene un plan para convertirse en gigante. Ha encendido las alarmas entre los operadores locales

Publicado el 21/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Telefónica tiene un plan para convertirse en gigante. Ha encendido las alarmas entre los operadores locales

El mercado español de telecomunicaciones entra en una nueva fase de concentración. Con Masorange ya en marcha y un posible movimiento entre Telefónica y Vodafone, el presidente de la primera, Marc Murtra, defiende una consolidación del sector para ganar escala.

Pero AOTEC —la asociación que agrupa a más de 150 operadores de telecomunicaciones locales— se ha mostrado más que reticente ante el objetivo declarado de Telefónica de crear un "campeón europeo".

Qué ha ocurrido. Durante la presentación del congreso AOTEC 2025, que se celebrará en junio en Madrid, los principales representantes de la asociación han elevado el tono, según ha recogido Economía Digital. Su director ejecutivo, Gonzalo Elguezábal, ha sido claro:

“No estamos en contra de la consolidación, pero sí de que sea forzada por la vía legal o regulatoria”.

Entre líneas. AOTEC no se opone a la concentración per se. Lo que rechaza es el empuje político y regulatorio para facilitar grandes fusiones, en detrimento de un modelo alternativo que ya está funcionando:

  • Operadores pequeños, con implantación local.
  • Atención directa, sin subcontratas.
  • Tiendas físicas que abren donde los grandes cierran.

Por su parte, María Jesús Cauhé, vicepresidenta de AOTEC, ha puesto en valor que “los operadores de cercanía están generando cada vez más negocio, frente a la destrucción de empleo que se está produciendo en las grandes operadoras”. Un crecimiento que, remarca, se da especialmente en el medio rural.

El contexto. El aviso no es gratuito. En los últimos meses, la CNMC ha aprobado una subida media del 20% en los precios mayoristas del modelo MARCo, por el que los operadores alternativos pagan a Telefónica por usar su infraestructura.

Esta medida, según AOTEC, carece de justificación técnica y económica, y "puede estrangular la competitividad del sector". El dossier ya ha llegado a la Comisión Europea, y la asociación confía en que Bruselas fuerce una revisión.

El pulso. Más allá de los precios, lo que está en juego es el futuro del ecosistema de operadores. AOTEC defiende un modelo descentralizado, competitivo y enraizado en el territorio, frente a una visión que prioriza la concentración y la escala europea para competir mejor a nivel mundial.

Antonio García Vidal, presidente de la asociación, lo resume así:

“Donde otros ven miedo, nosotros vemos oportunidad. Cuanto más grandes son, peor atienden”.

El contraste. Mientras las grandes buscan eficiencia a base de fusiones, los operadores locales ponen el foco en la cercanía, el empleo de proximidad y la capilaridad en zonas donde nadie más quiere estar.

Según AOTEC, la consolidación que propone Telefónica no garantiza un mejor servicio, y sí puede traducirse en menos competencia real y más desconexión del cliente. A la teleco de Murtra se le complica su gran proyecto. Claro que quedan muchas páginas por escribir en ese libro.

Imagen destacada | Telefónica

En Xataka | 100 años después de su nacimiento, Telefónica afronta el mayor dilema existencial de su historia: qué quiere ser de mayor

utm_campaign=21_May_2025"> Javier Lacort .