Sinaloa se ha convertido en un lugar tan violento que hasta los animales huyen de allí

Publicado el 24/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Sinaloa se ha convertido en un lugar tan violento que hasta los animales huyen de allí

México tiene un problema. Los cárteles de la droga son tremendamente influyentes en muchas de las ciudades, se estima que el crimen organizado controla la distribución del 13% de los productos y la “renovada” crisis de la violencia ha impulsado nuevas estrategias por parte del Gobierno. Y esa violencia es tal que los animales también la están sufriendo.

Concretamente, más de 700 ejemplares que han tenido que abandonar su santuario buscando zonas más tranquilas.

La mayor reubicación de vida silvestre de la historia de México

Los enfrentamientos en México permean todas las capas. Los grupos compiten por el territorio, algo que termina afectando a los civiles, pero también combaten contra las fuerzas de seguridad. El clima de violencia implica que, aunque en algunas zonas no hay violencia explícita, sí hay intranquilidad y hay quien prefiere no pasar por el lugar.

Hace unos meses, esa crispación provocó que algunos monumentos mayas quedaran inaccesibles porque los guías no se la querían jugar. Y algo similar ha ocurrido con los veterinarios y cuidadores que deben visitar periódicamente a los animales del Santuario de Ostok.

Ubicado a unos 25 kilómetros de Culiacán, en el estado de Sinaloa, el santuario acoge a más de 700 animales de especies como elefantes, tigres, avestruces, cocodrilos, monos, leones o hipopótamos pertenecientes de rescates en circos, tenencia ilegal o, incluso, propiedad de criminales. En la zona, estas últimas semanas se han enfrentado dos facciones, ‘Los Mayitos’ y ‘Los Chapitos’, convirtiendo la ciudad en escenario de tiroteos, extorsión y amenazas que no han sido ajenas al personal del santuario.

Como leemos en CNN, ha llegado un punto en el que, pese a la violencia, los empleados y los animales del lugar no habían tenido problema, pero como uno de los empleados comenta en el medio, más recientemente han tenido muchas dificultades para llegar a su puesto de trabajo. “Prácticamente nos sacaron del lugar porque había gente que quería extorsionarnos”, afirma Ernesto Zazueta, el director de la instalación.

En CBS cuentan cómo ese recrudecimiento de la violencia está afectando más a los civiles porque los criminales han comenzado no sólo a extorsionar, sino también secuestrar y robar vehículos para poder obtener fondos con los que continuar su particular guerra. Este robo de suministros y vehículos ha impedido que la actividad en el parque se desarrolle como debe, y además de los empleados, también lo sufren los animales.

“No hay un solo lugar seguro en la ciudad estos días”, cuenta Diego García, un empleado del santuario, en Mexico News Daily, quien ha tenido que ver como algunos de los animales han estado días sin comer porque no había suministros y porque los empleados no podían llegar. El punto culminante fue cuando uno de los elefantes del lugar sufrió una infección que requería la revisión por parte de los veterinarios y éstos se negaban a entrar en la zona por miedo a esa violencia.

Es evidente que todo suma, pero esto es lo que provocó que se decidiera reubicar a los animales, como cuenta Ernesto en W Radio México. Esta mudanza se realizó sin ningún tipo de anuncio por miedo a que los miembros de los cárteles se adueñaran de los ejemplares y el destino es el Bioparque El Encanto, un nuevo santuario que abrirá en agosto y que se encuentra en Mazatlán, a unos 200 kilómetros de Culiacán donde las cosas parecen estar más tranquilas.

Para realizarlo, se necesitaron 15 camiones y estuvieron acompañados tanto por efectivos de la Guardia Nacional como por veterinarios y expertos en manejo de fauna. Para Zazueta, que se hayan visto obligados a tener que tomar esta decisión es otra señal de lo profundo que la guerra ha permeado en la vida cotidiana de los civiles. Y en la cuenta de Facebook del santuario, los cuidadores han mostrado cómo se despiden de ellos, ya que no serán quienes los cuiden a partir de ahora.

Porque hemos hablado del santuario de Ostok, pero se estima que, desde septiembre de 2024, han cerrado 97 escuelas, 800 negocios y se han reportado casi 1.000 asesinatos sólo en Sinaloa.

Imágenes | Santuario de Ostok en Facebook, CCTV

En Xakata | Las Islas María: el "Alcatraz" de México donde terminaban los criminales más peligrosos del país

utm_campaign=24_May_2025"> Alejandro Alcolea .