Sin este software, no existirían Windows ni Linux: el primer sistema operativo del mundo ya tiene 70 años

Publicado el 18/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Sin este software, no existirían Windows ni Linux: el primer sistema operativo del mundo ya tiene 70 años

Hoy en día, resulta imposible disociar el concepto de 'ordenador' del de 'sistema operativo': ya sea Windows, Linux, macOS... (o, qué sé yo, TempleOS), esta categoría destacada de software es la que hace útil la maquinaria de nuestros PCs, al permitir que los usuarios interactúen con el hardware de forma eficiente, automatizada y accesible.

Sin embargo, pocas personas conocen al pionero que sentó las bases de esta revolución informática: 'Director', el primer sistema operativo automático del mundo, que acaba de cumplir 70 años.

Director: contigo empezó todo

'Director' fue creado en el prestigioso MIT con el objetivo de mejorar la eficiencia del Whirlwind I, un ordenador revolucionario desarrollado durante la Guerra Fría. A diferencia de sus predecesores, que requerían intervención humana constante mediante tarjetas perforadas o interruptores, 'Director' permitía que las instrucciones fueran ejecutadas de forma automática y continua.

¿Cómo lo lograba? Mediante cintas magnéticas que contenían secuencias de órdenes preprogramadas. El Whirlwind I, guiado por 'Director', procesaba estas tareas una tras otra sin necesidad de pausa ni intervención humana. Este avance marcó el inicio del procesamiento por lotes, una técnica que más adelante se convertiría en estándar para las grandes computadoras mainframe —como las de IBM— y que aún hoy persiste en sistemas modernos.

El hardware detrás de la hazaña

Pero el Whirlwind I no fue un simple ordenador de laboratorio: fue uno de los primeros ordenadores digitales en funcionar en tiempo real, y jugó un papel estratégico en la historia militar estadounidense. Su importancia fue tal que se convirtió en la base del sistema SAGE (Semi-Automatic Ground Environment) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, diseñado para la defensa aérea en plena Guerra Fría.

Este uso pionero de la informática en tiempo real sentó las bases para el desarrollo de tecnologías militares, científicas y comerciales en las décadas siguientes. El Whirlwind I funcionó durante casi una década hasta que fue oficialmente retirado el 29 de mayo de 1959 (sólo cuatro años después del lanzamiento de 'Director').

Las huellas de 'Director' en tu PC

Aunque 'Director' fue concebido en un contexto completamente distinto —una máquina del tamaño de una habitación, basada en el uso de cintas magnéticas y orientada a fines militares—, muchos de sus principios fundamentales siguen formando parte del 'ADN' de los sistemas operativos actuales.

Uno de los legados más claros es el ya mencionado procesamiento por lotes, es decir, la capacidad de ejecutar múltiples tareas de manera secuencial y sin intervención humana directa. Hoy, este concepto está presente en acciones tan cotidianas como programar tareas con el Administrador de tareas de Windows, usar scripts en Linux para automatizar procesos, o realizar actualizaciones del sistema en segundo plano mientras el usuario trabaja en otras cosas.

Otro principio heredado es la abstracción del hardware: 'Director' liberó a los usuarios de la necesidad de interactuar directamente con la maquinaria, permitiéndoles comunicarse con el sistema sin necesidad de, literalmente, 'toquetear las tripas' del ordenador. Por eso hoy podemos manejar un PC sin conocer su arquitectura interna: el sistema operativo se encarga de traducir nuestras órdenes (clics, comandos, gestos) en instrucciones que el hardware pueda ejecutar.

También la noción de modularidad —separar las instrucciones en bloques reutilizables y coordinados—, introducida de forma primitiva por 'Director', está presente en los sistemas actuales que utilizan servicios, 'daemons' o procesos independientes que se gestionan de forma dinámica.

Incluso el paradigma moderno de la multitarea tiene raíces en este SO: permitir que el sistema administre y priorice tareas sin intervención manual (incluso si 'Director' sólo ejecutaba tareas de forma secuencial) fue un primer paso en la dirección hacia los entornos multitarea de hoy.

El legado de 'Director'

Windows, cuyo lanzamiento inicial tuvo lugar el 20 de noviembre de 1985, nació como una interfaz gráfica para MS-DOS, un sistema operativo en modo texto lanzado cuatro años antes. El macOS de Apple apareció en 1984 con una experiencia gráfica avanzada, y Linux, que transformó el mundo del software libre, vio la luz en 1994 con su versión 1.0.

Pero sin la existencia del Director —y sin el impulso que supuso el Whirlwind I—, probablemente nada de esto habría ocurrido de la misma manera.

Imagen | Montaje de Marcos Merino sobre un original del MIT Museum

En Genbeta | Siempre habíamos oído que DOS era un sistema operativo 'monotarea'. Pero era una 'fake news'

utm_campaign=18_May_2025"> Marcos Merino .