Si quieres evitar conversaciones filtradas como las de Pedro Sánchez, así se borran los mensajes de WhatsApp para siempre
Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Estos días no se habla de otra cosa que no sean los mensajes filtrados entre Pedro Sánchez y Ábalos. Y como usuarios de iPhone, muchos nos preguntamos: ¿qué ocurre realmente cuando borramos mensajes en WhatsApp? ¿Desaparecen para siempre o quedan almacenados en algún sitio? O peor, si no los borramos, ¿cómo es posible que se filtren? No quiero meterme en política (ni falta que hace para entender el fondo de este caso). Pero la situación actual ha puesto el foco en algo que a muchos nos interesa, y es la privacidad de nuestros mensajes de WhatsApp.
Y es que no es necesario ser el presidente: problemas con el trabajo, con la pareja, un proceso de divorcio... puede haber tantas y tantas situaciones en las que no queramos que unos mensajes salgan a la luz que es normal que queramos saber cómo protegernos.
¿Cómo es posible que salgan a la luz estos mensajes? ¿Realmente estamos seguros en WhatsApp?
Todos nos preguntamos cómo pueden salir a la luz mensajes que ya han sido eliminados del teléfono, o incluso una conversación entre dos personas si ninguna ha filtrado nada. La respuesta es que el cifrado de WhatsApp es seguro, sí: ni la propia WhatsApp puede leer los mensajes enviados entre dos usuarios porque solo los dispositivos participantes tienen las claves.
Por tanto, ¿estamos realmente protegidos? En la práctica, WhatsApp y Apple ofrecen mucha seguridad al usuario medio, pero la privacidad perfecta no existe. Aquí es donde entran los escenarios más extremos, como demuestra Pegasus de NSO Group. Aunque Meta ha conseguido una victoria legal histórica contra la empresa de spyware y Apple refuerza constantemente iOS, herramientas como Pegasus han sido capaces de infectar móviles y extraer absolutamente todo su contenido.
¿Conclusión? WhatsApp es muy seguro si configuras bien la privacidad, el cifrado de copias y tu dispositivo está actualizado, pero la seguridad perfecta no existe: combinaciones de metadatos, backups mal cifrados y el factor humano hacen que, en casos judiciales o si hay intereses suficientes (como Pegasus), nada esté 100% a salvo. Por eso, un mensaje de WhatsApp puede seguir existiendo aunque tú creas haberlo borrado para siempre.

La falsa promesa del borrado
Cuando pulsamos ese botón de "eliminar para todos" en WhatsApp, sentimos una especie de alivio inmediato. Ese mensaje indiscreto, esa foto comprometida o ese audio que enviaste a las tres de la mañana parece desaparecer. Pero la realidad es muy distinta.
Lo que realmente sucede es que el mensaje simplemente desaparece de la interfaz visual de la conversación. Pero en el mundo de los datos, sigue existiendo en varios lugares. En el caso del fiscal García Ortiz, esto quedó claro. A pesar de que borró todos sus mensajes de WhatsApp, eliminó su cuenta de Google, cambió de teléfono y hasta formateó su antiguo dispositivo (vamos, que hizo prácticamente todo lo humanamente posible), el juez consiguió recuperar información mediante peticiones internacionales a WhatsApp y Google.

Dónde siguen viviendo tus mensajes "borrados" en iPhone
La razón por la que tus mensajes no desaparecen realmente al borrarlos tiene que ver con cómo funciona WhatsApp y el almacenamiento de datos en tu iPhone:
En el dispositivo de la otra persona: si ya leyó tu mensaje antes de que lo borraras, poco puedes hacer. En el caso del fiscal, los mensajes que él borró se recuperaron del teléfono de la fiscal provincial Pilar Rodríguez, que no los había eliminado. Y, por supuesto, siempre quedarán las posibles capturas de pantalla.
En las copias de seguridad de iCloud: en iPhone, WhatsApp guarda por defecto una copia de todos tus chats en iCloud. Y aquí viene lo importante: estas copias no están cifradas por defecto. Así que, si alguien consigue acceso a tu cuenta de iCloud, podría recuperar mensajes que creías eliminados. No es algo tan fácil, ya que necesitaría acceso completo a tu Apple ID. Pero tampoco imposible, sobre todo si hay una labor de hackeo y phishing detrás.
Los metadatos: aunque WhatsApp no pueda leer el contenido de tus mensajes gracias al cifrado de extremo a extremo, sí almacena información sobre con quién hablaste, cuándo, durante cuánto tiempo y desde qué dispositivo. Estos datos pueden ser suficientes para reconstruir patrones de comunicación en una investigación.
La memoria interna de tu iPhone: incluso después de borrar un mensaje, fragmentos de datos pueden permanecer en la memoria del dispositivo y podrían ser recuperados mediante análisis forenses especializados. También es posible sacar información mediante programas de terceros conectando el dispositivo por USB y desbloqueándolo.
Así es como realmente se borran los mensajes para siempre
Si después de todo esto estás pensando "vale, ¿entonces cómo diablos borro mis mensajes de verdad?", puede parecer fácil, pero hay muchos aspectos a tener en cuenta:
Primero, elimina los mensajes de la conversación de WhatsApp: el mayor problema es que una conversación de WhatsApp es "a dos". Aunque tú borres todas las copias, la otra persona seguirá teniendo la conversación. Tienes solo dos días después de haber enviado un mensaje para utilizar la opción Eliminar para todos. Pasado ese tiempo, el mensaje quedará siempre en el dispositivo de la otra persona. Si consigues borrar los mensajes, puedes seguir los siguientes pasos.

Después, borra las copias de seguridad de iCloud, que es donde realmente permanecen tus conversaciones. Ve a Ajustes > tu nombre > iCloud > Espacio > WhatsApp Messenger > Eliminar datos de iCloud.

El siguiente paso es la copia general del sistema de iCloud: puede parecer lo mismo, pero no lo es. Digamos que las conversaciones de WhatsApp pueden guardarse también en la copia completa que iOS hace de tu iPhone. Para eliminar estas copias de seguridad, ve a Ajustes > tu nombre > iCloud > Espacio > Copias. Toca en tu copia de este iPhone y elimínala.

Revisa las copias de seguridad en tu ordenador. Si has conectado tu iPhone a un PC o Mac es posible que se haya hecho una copia de seguridad física en el ordenador. Elimínala siguiendo los pasos, aunque la copia esté cifrada y se necesite tu contraseña de Apple ID, es un riesgo tenerla en un disco duro.

Desinstala WhatsApp de tu iPhone. Mantenlo pulsado en la pantalla de inicio y selecciona "Eliminar aplicación". Esto borra la app y sus datos locales, aunque no es suficiente por sí solo.
Cuando reinstales WhatsApp, no restaures el historial de chats cuando la aplicación te lo proponga. Comienza desde cero, aunque signifique perder todas tus conversaciones anteriores.
Mejora tu privacidad en el día a día y protege las conversaciones
Ahora ya sabes cómo borrar todo e intentar dejar el menor rastro posible. Esto es para casos extremos, que solemos abordar cuando ya es demasiado tarde. Porque sí, con solo dos días para borrar los mensajes, hay poco margen de maniobra. Por ello, lo más recomendable, si tienes conversaciones sensibles, es tomar medidas antes.
Activa el cifrado de las copias de seguridad: ve a Ajustes de WhatsApp > Chats > Copia de seguridad > Cifrado de extremo a extremo. Con esto, ni siquiera Apple podrá acceder al contenido de tus copias en iCloud.

Usa la verificación en dos pasos: esto evita que alguien pueda activar tu cuenta de WhatsApp en otro dispositivo, incluso si consigue tu código de verificación por SMS. También puedes añadir un Passkey, que requiere que te autentifiques por Face ID para iniciar sesión. Ve a Ajustes de WhatsApp > Cuenta > Verificación en dos pasos y Claves de acceso.

Hablando de Face ID, configúralo para que te pida plasmar tu rostro al entrar en la app. Esto añade una capa extra para que, aunque tengan tu iPhone desbloqueado, no puedan leer tus mensajes. Ve a Ajustes de WhatsApp > Privacidad > Bloqueo de aplicación.
Por último, activa los mensajes temporales: haz que desaparezcan automáticamente después de 24 horas, 7 días o 90 días. Para ello tendrás que ir dentro de la conversión, persona a persona, y pulsa en su nombre. Dentro de los ajustes, activar los mensajes temporales. Dentro podrás elegir de manera predeterminada que empiecen ya así para siempre.

El mejor consejo: lo que no quieres que se sepa, no lo escribas
Al final, la mejor estrategia no es técnica, sino de sentido común. Lo que no quieras que se sepa, mejor no lo escribas en WhatsApp. Porque, por más que se mejore su seguridad y aunque hagas todos los pasos de borrado que te he contado, una vez que envías algo, pierdes parte del control sobre ello. Puede acabar en una captura de pantalla, ser reenviado a otra persona o recuperado de una copia de seguridad que no sabías que existía.
Y sí, da miedo pensar que conversaciones que creías privadas puedan resurgir años después. Pero ahora al menos sabes cómo minimizar ese riesgo y qué hacer cuando de verdad necesites que algo desaparezca para siempre. Porque seamos sinceros: todos tenemos algo que preferiríamos que no saliera a la luz. Y no, no hace falta ser presidente para preocuparse por ello.
En Applesfera | Por qué hay que vaciar la caché de WhatsApp y qué ganas con ello
En Applesfera | Cómo ver la lista de quién te ha bloqueado en WhatsApp con este sencillo truco
utm_campaign=14_May_2025"> Guille Lomener .