Que la gente no cargue sus coches híbridos enchufables no le viene bien a Toyota: así que han decidido cambiar nuestros hábitos con una app

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Que la gente no cargue sus coches híbridos enchufables no le viene bien a Toyota: así que han decidido cambiar nuestros hábitos con una app

Los coches híbridos enchufables tienen un problema evidente: muchos propietarios no los enchufan. Esto Toyota lo sabe, y por ello ha decidido actuar desarrollando una aplicación que avisa a los propietarios de cargar el vehículo y de ofrecer información sobre los puntos de recarga. Tal y como admite la marca, ha recurrido a la ciencia del comportamiento para dar solución a este problema. Lo asombroso de todo esto es que los resultados de sus pruebas piloto demuestran que su estrategia funciona.

El problema de fondo. Los vehículos híbridos enchufables ofrecen entre 20 y 50 kilómetros de autonomía eléctrica, suficiente para la mayoría de desplazamientos urbanos. Sin embargo, al llevar también motor de gasolina, muchos conductores los utilizan principalmente como híbridos convencionales sin aprovechar su capacidad eléctrica. Esto acaba reduciendo significativamente su eficiencia y aumenta las emisiones reales respecto a lo prometido por los fabricantes.

Toyota Diferencias entre el grupo que recibía la intervención respecto al que no. Imagen: Toyota

La solución de Toyota. El Instituto de Investigación de Toyota ha creado ChargeMinder, una aplicación prototipo que aplica principios de la ciencia del comportamiento para modificar los hábitos de carga. En lugar de bombardear con notificaciones constantes, la app envía recordatorios inteligentes justo en el momento y lugar adecuados, cuando el propietario tiene más probabilidades de enchufar su vehículo pero podría olvidarse o distraerse.

Cómo funciona la estrategia. La aplicación integra más de una docena de intervenciones basadas en investigación científica del comportamiento. Incluye elementos de gamificación como rachas de carga, gráficos de progreso y mensajes de refuerzo positivo. También ofrece contenido educativo mediante cuestionarios que enseñan cuándo es más económico y sostenible cargar el vehículo. Todo ello diseñado para crear un andamiaje entre las intenciones del conductor y sus acciones reales.

Los resultados son prometedores. Toyota probó ChargeMinder en dos estudios piloto controlados con aproximadamente 100 voluntarios en cada mercado. En Estados Unidos, los conductores de híbridos enchufables que recibieron las advertencias de la app aumentaron la carga en un 10% comparado con el grupo que no las recibía. Además, según cuentan en sus informes, su satisfacción con el vehículo creció 16 puntos porcentuales, alcanzando el 100%. En Japón, donde la app se modificó para promover la carga durante las horas de máxima producción solar, los conductores cambiaron su comportamiento en un 59%, añadiendo casi 30 minutos diarios de carga con energía renovable.

Por qué es relevante ahora. "La tecnología no es la única forma de reducir emisiones: las decisiones de las personas también importan", afirma el Dr. Gill Pratt, director científico de Toyota Motor Corporation. Este enfoque resulta especialmente significativo para la compañía cuando en múltiples informes se revela que los híbridos enchufables contaminan más de lo publicitado, precisamente porque los conductores no los enchufan.

El futuro de ChargeMinder. Aunque la aplicación no está disponible públicamente, Toyota planea extender su programa de investigación con intervenciones más personalizadas y dinámicas. La marca probará ChargeMinder en más personas y escenarios, con el objetivo de que lo aprendido ayude a alinear la carga de vehículos eléctricos con su estrategia global de neutralidad de carbono. Es posible que, con el tiempo, ChargeMinder acabe llegando a tu tienda de aplicaciones de confianza.

Imagen de portada | Toyota

En Xataka | Audi era demasiado Audi para vender sus coches eléctricos en China. Solución: copiar a los fabricantes chinos

utm_campaign=18_Sep_2025"> Antonio Vallejo .