Puedes deducirte lo que pagaste de alquiler en la Renta 2024. Solo hay que rellenar una casilla
Publicado el 13/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Estamos en mitad de la campaña de la Renta 2024 y todavía queda casi un mes y medio para poder formalizar este trámite a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Pero antes de hacerlo, es importante conocer las deducciones a las que podemos tener derecho, ya que nos permitirán ahorrar una cantidad considerable en la declaración. En este artículo recopilamos las comunidades donde puedes deducir parte del dinero que pagas mensualmente por el alquiler de tu vivienda habitual.
Hay muchas deducciones disponibles: por gastos en gafas, visitas al dentista o incluso por el seguro del hogar. Pero uno de los gastos más comunes entre los contribuyentes es el del alquiler de la vivienda, y este puede deducirse en determinados casos.
Índice de Contenidos (15)
Deducción estatal del alquiler
A nivel nacional existe una deducción por alquiler, pero está en régimen transitorio desde hace años. Solo pueden beneficiarse quienes firmaron su contrato antes del 1 de enero de 2015 y lo hayan mantenido en vigor desde entonces. Además, es imprescindible que ya hubieran tenido derecho a la deducción antes de esa fecha, aunque no la ejercieran.
Para estos casos, se permite deducir el 10,05% de las cantidades satisfechas por el alquiler, siempre que la base imponible del contribuyente —suma de las casillas 435 y 460 del modelo 100— no supere los 24.107,20 euros anuales.
Deducciones por comunidad autónoma
Varias comunidades autónomas han establecido sus propias deducciones por alquiler de vivienda habitual. En la mayoría de los casos, están dirigidas a jóvenes, personas con discapacidad o familias en situaciones específicas.
Andalucía
La deducción que se puede practicar es del 15% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 600 euros con carácter general y de 900 euros en el caso de tener alguna discapacidad reconocida.
Esta deducción se aplica únicamente a los contribuyentes que sean menores de 35 años o mayores de 65 años. Además, la suma de las casillas 435 y 460 tienen que cumplir las siguientes cantidades:
- 25.000 euros en tributación individual.
- 30.000 euros en tributación conjunta.

La deducción la puede practicar únicamente aquellas personas que sean titulares del contrato de arrendamiento, a través de la casilla 853. Es importante tener los datos del arrendador con el objetivo de comprobar si esta persona declara este alquiler conforma a la ley.
Asturias
La deducción que se practica es del 10% con un máximo de 500 euros. Pero en el caso de ser menor de 35 años, familia numerosa, monoparental o mujer víctima de violencia de género podrá deducirse el 30% del alquiler con un máximo de 1.500 euros. Esta misma deducción se podrán aplicar los habitantes que residen en un concejo en riesgo de despoblación (con menos de 20.000 habitantes).
Para aplicar la deducción, la suma de las casillas 435 y 460 no debe superar los siguientes límites:
- 35.000 euros en tributación individual.
- 45.000 euros en tributación conjunta.
Para poder aplicar la deducción se tendrá que rellenar la casilla 887.
Islas Baleares
Se deducirá el 15% de los importantes satisfechos con un importe máximo de 530 euros siempre que se sea menor de 36 años o mayor de 65 años. Aunque la deducción puede ser del 20% en el caso de ser menor de 30 años, tener una deducción de más del 33%, ser familia numerosa o monoparental con un importe máximo de 650 euros.
Como requisito económico de maenra general la suma de las casillas 435 y 460 no tendrá que superar los sigueintes límites:
- 33.000 euros en tributación individual (39.600 euros si es familia numerosa o monoparental)
- 52.800 euros en tributación conjunta (63.360 euros en familias numerosas o parentales).
La casilla para introducir esta deducción es la 0907.
Canarias
La dedución que se practica es del 24% de las cantidades satisfechas con un lñimite de 740 euros anuales. Este aumenta hasta los 760 euros cuando se tiene una edad inferior a 40 años o superior a 75 años.
Para acceder a esta, la suma de las casillas 435 y 460 no deben superar los siguientes límites:
- 45.500 euros anuales en tributación individual.
- 60.500 euros anuales en tributación conjunta.
La casilla a rellenar es la 0928.
Cantabria
Deducción del 10% de las cantidades satisfechas por el titular o los titulares del contrato de arrendimiento con un máximo de 300 euros en tributación conjunta y 600 euros en conjunta. Pero aquí, los requisitos que se deben cumplir son los siguientes:
- Tener menos de 35 años.
- Tener 65 años o más.
- Tener un grado de discapacidad del 65% o superior.
En este caso se hace hincapié en que el pago mensual se ha tenido que hacer a través de un medio digital como transferencia bancaria. En el caso de pagar en efectivo, no se podrá aplicar la deducción. La casilla a rellenar es la 946.
Castilla-La Mancha
Esta comunidad cuenta con cuatro deducciones diferentes, dependiendo del colectivo de ciudadanos a las que van a poder aplicarse:
- Menores de 36 años: deducción del 15% de las cuotas con un máximo de 450 euros. Si se reside en un municipio con menos de 2.500 habitantes se podrá deducir el 20% con un máximo de 612 euros. La casilla de esta deducción es la 0968.
- Familias numerosas: deducción del 15% con un máximo de 450 euros al año. La casilla a rellenar es la 0212.
- Familias monoparentales: deducción como en el caso anterior pero a rellenar la casilla 0228.
- Personas con discapacidad con un grado del 65% o superior podrán aplicar también la deducción del 15% con un máximo de euros. La casilla en este caso será la 0229.
De manera general como requisito económico la suma de las casillas 435, 460 y 514 no pueden superar los siguientes límites:
- 12.500 euros en tributación individual.
- 25.000 euros en tributación conjunta.
Castilla y León
Esta comunidad cuenta únicamente con una deducción pensada para los jóvenes menores de 36 años. Si se cumple este requisito se podrá aplicar una deducción del 20% con el límite de 459 euros.
Si se vive en un municipio con menos de 10.000 habitantes o en uno de menos de 3.000 si dista menos de 30 kilómetros de la capital provincia la deducción aumenta hasta el 25% con un límite de 612 euros.
En materia económica, la suma de las casillas 435, 460 y 520 debe ajustarse a estos límites:
- 18.900 euros en tributación individual.
- 31.500 euros en tributación conjunta.
La casilla a rellenar será la 975 en el caso de las deducción para menores de 36 años. El resto de contribuyentes deberá rellenar la 0980.
Cataluña
Deducción del 10% de las cantidades satisfechas con un máximo de 300 euros en tributación individual o 600 euros en tributación conjunta. Además, si es familia numerosa también se aplicará este límite de 600 euros. Todo esto siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Tener 32 años o menos.
- Haber estado en situación de desempleo durante 183 días o más en el año del ejercicio fiscal.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior de 65 años.
- Ser viudo/a y tener más de 65 años.

En materia económica, la suma de las casillas 0435 y 460 menos la casilla 0520 no debe superar:
- 18.900 euros en tributación individual.
- 31.500 euros en tributación conjunta.
La casilla a rellenar es la 1003.
Extremadura
Extremadura es una de las comunidades que mejores deducciones tiene disponibles. Permite deducir el 30% de las cantidades con un máximo de 1.000 euros. En el caso de estar en un municipio menor de 3.000 habitantes, el límite pasará a 1.500 euros anuales.
Para poder acceder a la deducción se deben cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Ser menor de 36 años.
- Formar parte de familia numerosa.
- Padecer una discapacidad con un grado del 65% o superior.
- Que se haya satisfecho por el arrendamiento el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Que el contribuyente no tenga una vivienda sobre la que tenga derecho de disfrute al menos a 75 kilómetros de la vivienda alquilada.
En materia económica, la suma de las casillas 435 y 460 no debe superar las siguientes cantidades:
- 28.000 euros en tributación individual.
- 45.000 euros en tributación conjunta.
La casilla para consignar esta cantidad es la 1019.
Galicia
De manera general se aplica una deducción del 10% con un máximo de 300 euros por contrato. Si se tienen dos o más hijos menores de edad, la deducción aumenta hasta el 20% con un límite de 600 euros y estas se duplicarán si se cuenta con una discapacidad superior a 33%.
Entre los requisitos que se tienen que cumplir encontramos:
- La edad del contribuyente deberá ser igual o inferior a 35 años.
- El depósito de fianza deberá estar registrado ante la Xunta de Galicia.
- La suma de las casillas 435 y 460 no deben superar los 22.000 euros.
La casilla a rellenar en el modelo 100 con toda la información del arrendatario será la 1026.
Madrid
Se permite deducir el 30% de las cantidades satisfechas con un límite máximo de 1237,20 euros siempre que se trate de un contribuyente menor de 40 años. En el caso económico, la suma de las casillas 0435 y 0460 será:
- 26.414,22 euros en tributación individual.
- 37.322,20 euros en tributación conjunta.
- En el caso de las unidades familiares, no podrá superar los 61.800 euros la suma de todas las bases imponibles general y del ahorro de todos sus miembros.
La casilla a rellenar es la 1043.
Murcia
Se permite una deducción del 10% de las cantidades satisfechas con un máximo de 300 euros anuales. Para ello debe cumplir con alguna de las siguientes situaciones:
- Ser menor de 40 años.
- Que el contribuyente forme parte de una familia numerosa.
- Que tenga una discapacidad del 65% o superior.
- La suma de las casillas 435 y 519 no debe superar los 24.380 euros. En el caso de ser menor de 40 años, el límite estará en 40.000 euros.
La casilla a rellenar es 0991.
La Rioja
Si se tienen menos de 36 años se puede aplicar una deducción del 10% con un máximo de 300 euros en términos generales. Si se residen en municipios de pequeño tamaño, la deducción aumenta hasta el 20% con un máximo de 400 euros. Además, la base liquidable general sometida a tributación no debe superar las siguientes cifras:
- 18030 euros en declaración individual.
- 30.050 euros en declaración conjunta.
La casilla a rellenar es la 1165.
Imágenes | Frames For Your Heart
En Genbeta | Estas son las deducciones más desconocidas que puedes aplicar en tu Renta. Te permiten ahorrar cientos de euros
utm_campaign=13_May_2025"> José Alberto Lizana .