Después de anunciar 26.000 millones de dólares en beneficios, Microsoft anuncia que despide a casi 7.000 personas
Publicado el 13/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, vuelve a ser noticia no sólo por sus impresionantes cifras de ingresos, sino también por una nueva ronda de despidos masivos.
Lo has leído bien, sí: a pesar de obtener beneficios multimillonarios, la compañía acaba de anunciar el despido de más de 6.000 empleados, cifra equivalente al 3% de su plantilla mundial. Una decisión que, obviamente, genera interrogantes sobre la lógica detrás de tales recortes.
Resultados financieros sobresalientes
Y es que, durante el último trimestre fiscal, Microsoft ha registrado ingresos por 70.000 millones de dólares, un aumento del 13% interanual y beneficios netos de 25.800 millones de dólares; una rentabilidad que se debe, en gran parte, al buen rendimiento de sus divisiones clave como la nube (Azure), productividad (Office) y servicios vinculados a la IA.
Datos propios, en definitiva, de una empresa financieramente robusta. Y en el año fiscal 2024, Microsoft también mostró resultados impresionantes, con ingresos anuales de más de 245.000 millones, un aumento del 16% respecto al año anterior.
Un par de años de despidos masivos recurrentes
Los despidos anunciados hoy por Microsoft afectan a diversos niveles y áreas de la empresa, incluyendo a LinkedIn y oficinas internacionales: Según declaraciones oficiales, la medida responde a esfuerzos por reducir capas de gestión y aumentar la agilidad organizacional.
Y esta no es la primera vez que Microsoft realiza despidos significativos en los últimos años:
- 2023: Despido de 10.000 empleados, afectando áreas como Xbox y Bethesda.
- 2024: Cierre de varios estudios de videojuegos (como Tango Gameworks y Arkane Austin) y reducción de aproximadamente 1.900 puestos tras la adquisición de Activision Blizzard.
- Junio de 2024: Eliminación de 1.000 puestos en divisiones como HoloLens y Azure.
- Septiembre de 2024: Recorte adicional de 650 empleos en el área de Xbox.
Efectivamente, el económicamente exitoso 2024 también fue otro año de despidos masivos en Microsoft.
¿Por qué esta contradicción?
Microsoft ha estado invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial y servicios en la nube, áreas que requieren diferentes conjuntos de habilidades y estructuras organizativas, lo que podría explicar la redistribución de recursos humanos y la eliminación de ciertos 'roles redundantes'.
En este sentido, Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, explicaba hace un año que los recortes son una consecuencia inevitable de operar bajo un modelo capitalista en el que se exige una "empresa [económicamente] sostenible", incluso cuando eso implica cerrar estudios premiados o despedir equipos completos.
Y encima, los aranceles
Por otro lado, los recientes cambios en las políticas arancelarias, especialmente entre Estados Unidos y China, están comenzando a afectar las operaciones de Microsoft (como ya le ha ocurrido a otros gigantes tech): aunque la compañía no ha atribuido directamente los aumentos de precios a los aranceles, ha anunciado incrementos significativos en los precios de las consolas Xbox, accesorios y algunos juegos, citando "condiciones de mercado y aumento de costos de desarrollo".
Vía | Gamespot
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | “La gente está muy enfadada”: se está produciendo un cambio mundial en cómo los jefes despiden a sus trabajadores
utm_campaign=13_May_2025"> Marcos Merino .