Por si estuvieran pasando pocas cosas, el Sol acaba de causar un apagón de radio con su erupción más potente de 2025

Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Por si estuvieran pasando pocas cosas, el Sol acaba de causar un apagón de radio con su erupción más potente de 2025

El Sol ha decidido recordarnos que estamos en sus manos. Una nueva región activa de manchas solares, denominada AR4087, ha liberado esta mañana una erupción solar de clase X2.7, la más potente en lo que va de año.

El Sol no estaba dormido. Las erupciones, fulguraciones o llamaradas solares se clasifican en cinco categorías según su intensidad: A, B, C, M y X. Cada letra representa eventos diez veces más intensos que la letra anterior. Una erupción X2.7 se sitúa en el extremo inferior de la categoría más potente, pero sigue siendo una erupción importante y poco común.

Los observatorios que monitorizan constantemente la corona solar la detectaron el 14 de mayo a las 08:25 UTC (las 10:25 en España). La llamarada de clase X2.7 ha sido la más fuerte de 2025, demostrando que el Sol sigue despierto tras la actividad del año pasado, cuando alcanzó el máximo solar.

Bloqueo de radio. Aunque no estaba dirigida directamente a la Tierra, la erupción lanzó un intenso pulso de rayos X y radiación ultravioleta extrema que alcanzó nuestro planeta a la velocidad de la luz.

Al impactar con la atmósfera superior de la Tierra, esta radiación la ha ionizado rápidamente, interfiriendo con las señales de radio de alta frecuencia (HF) en la cara visible de nuestro planeta. Como resultado, se detectó un apagón de radio de nivel R3 (catalogado como "fuerte") en Europa, Asia y Oriente Medio.

Empieza el show. La mancha solar AR4087 sigue muy activa y pronto mirará directamente hacia la Tierra a medida que el Sol gira sobre su propio eje. En las últimas horas ha producido erupciones de clase M5.3, X2.7 y M7.74.

La gran pregunta ahora es si la erupción más potente estuvo acompañada de una eyección de masa coronal, las famosas lenguas de plasma solar y campo magnético que, al impactar con el campo magnético terrestre, pueden provocar tormentas geomagnéticas y auroras intensas a diferentes latitudes, como las históricas auroras rojas de 2024.  Por el momento, la región AR4087 se encuentra en el borde visible del Sol, así que la Tierra parece estar fuera de su alcance.

Imagen | SpaceWeather

En Xataka | Los telescopios Webb y Hubble observaron a la vez las auroras de Júpiter. El problema es que no vieron lo mismo

utm_campaign=14_May_2025"> Matías S. Zavia .