Por primera vez en España un algoritmo público deberá mostrar sus entrañas: la "doctrina BOSCO" sienta precedente

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Por primera vez en España un algoritmo público deberá mostrar sus entrañas: la "doctrina BOSCO" sienta precedente

El Tribunal Supremo ha condenado al Gobierno a entregar el código fuente de BOSCO, la aplicación que decide automáticamente qué familias vulnerables reciben el bono social eléctrico. La sentencia responde al recurso de la Fundación Civio tras siete años de batalla legal.

Por qué es importante. Esta decisión crea jurisprudencia y establece que los ciudadanos tienen derecho constitucional a conocer cómo funcionan los algoritmos que gestionan derechos sociales.

  • La sentencia eleva la transparencia algorítmica al nivel de derecho fundamental, inseparable del Estado democrático.

El contexto. BOSCO ha funcionado como una caja negra que emitía veredictos binarios. Se limitaba a dos resultados:

  • "CUMPLE".
  • "NO CUMPLE".

Sin más explicaciones, dejando a miles de familias vulnerables en indefensión. Civio detectó errores que perjudicaban a colectivos como viudas o familias numerosas, pero el Gobierno se negó a revelar el código alegando propiedad intelectual y seguridad nacional.

La panorámica. La "Doctrina BOSCO" establece dos principios:

  1. La transparencia mejora la seguridad al permitir que expertos detecten fallos, rechazando el argumento de "seguridad por oscuridad.
  2. El interés público supera la propiedad intelectual cuando se trata de algoritmos que gestionan derechos sociales.

Entre líneas. El Supremo ha invertido la carga de la prueba: ahora será la Administración quien debe demostrar riesgos específicos y graves, no posibilidades teóricas. La sentencia cita el precedente de Radar COVID, cuyo código fue publicado por el propio Gobierno voluntariamente.

Y ahora qué. Los poderes públicos tienen la obligación de explicar "de forma comprensible" el funcionamiento de todos los algoritmos que afectan a los ciudadanos.

Esta doctrina se aplicará a futuros casos de IA y sistemas automatizados en la administración pública, creando una nueva era de "democracia digital" transparente.

En Xataka | El acceso a las plazas de funcionarios A1 y A2 en España está roto. El Gobierno quiere solucionarlo... con un máster

Imagen destacada | Poder Judicial

utm_campaign=18_Sep_2025"> Javier Lacort .