Aumentan las estafas con voz por inteligencia artificial: ¿cómo saber si estás hablando por teléfono con una persona real?

Las estafas no son un fenómeno nuevo; han existido desde que el ser humano encontró formas de engañar a sus semejantes. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial ha catapultado estas prácticas a una nueva dimensión de sofisticación y peligro. Lo que antes se basaba en la ingeniería social y la buena fe de las víctimas, ahora cuenta con un aliado tecnológico capaz de borrar las fronteras entre lo auténtico y lo fabricado.

Microsoft Defender seguirá protegiendo Windows 10 a pesar del fin de soporte oficial

El 14 de octubre de 2025, Windows 10 alcanzará un hito significativo en su ciclo de vida: el fin de su soporte estándar. Esta fecha marca el cese de las actualizaciones de seguridad gratuitas, las correcciones de errores y el soporte técnico general para la mayoría de los usuarios. La noticia ha generado, comprensiblemente, cierta inquietud y preguntas entre millones de personas y organizaciones que aún dependen de este sistema operativo. ¿Significa esto que sus equipos quedarán de repente vulnerables y expuestos a las crecientes amenazas cibernéticas? La respuesta, en un punto crucial, es tranquilizadora: a pesar del fin de soporte del sistema operativo en sí, Microsoft Defender, la solución de seguridad integrada de Windows, continuará ofreciendo protección. Esta es una noticia de gran relevancia, especialmente para aquellos que, por diversas razones, no tienen planes inmediatos de migrar a Windows 11 o versiones posteriores. Permítanme explorar en detalle qué significa esto para su seguridad y qué precauciones adicionales aún deberían considerar.

Jamás dejaré que Chrome o cualquier otro navegador guarde mis contraseñas, y tú deberías hacer lo mismo

En la era digital actual, nuestra vida se entrelaza de manera inseparable con la web. Desde la banca en línea hasta las redes sociales, pasando por el correo electrónico y las plataformas de trabajo, cada faceta de nuestra existencia requiere un acceso, y con ello, una contraseña. La conveniencia es un valor supremo en nuestro ajetreado mundo, y los desarrolladores de navegadores web lo saben bien. Por ello, han integrado funciones que prometen simplificar nuestra experiencia, como la opción de "recordar contraseña" o "guardar credenciales" en Chrome, Firefox, Edge, Safari y tantos otros. A primera vista, esta funcionalidad parece una bendición: adiós a la memorización tediosa, a los bloqueos por intentos fallidos y a la frustración de no recordar aquella clave esencial. Sin embargo, detrás de esta aparente comodidad se esconde una trampa sutil, pero potencialmente devastadora, para nuestra seguridad digital. Personalmente, me he negado sistemáticamente a utilizar esta función, y mi postura se basa en un análisis profundo de los riesgos que implica. Este post no solo busca explicar por qué esta práctica es peligrosa, sino también persuadirte a adoptar una postura proactiva y segura con respecto a tus credenciales. La pregunta no es si deberíamos priorizar la seguridad sobre la conveniencia, sino cómo podemos integrar ambas de una manera inteligente y robusta.

A pesar del fin de soporte de Windows 10, Microsoft Defender continuará protegiendo a los usuarios

La fecha límite se acerca, o quizás ya ha pasado, y el fantasma del "fin de soporte" (End of Life o EOL) para Windows 10 ha generado una considerable inquietud entre millones de usuarios en todo el mundo. Es un momento que evoca discusiones sobre vulnerabilidades, actualizaciones críticas y la obsolescencia programada de nuestros dispositivos. Sin embargo, en medio de esta transición, surge una noticia que, para muchos, es un verdadero alivio: Microsoft Defender, el antivirus integrado de Windows, continuará ofreciendo protección a los usuarios de Windows 10, incluso después de que el sistema operativo deje de recibir actualizaciones de seguridad regulares. Esta afirmación no es un detalle menor; representa un pilar de estabilidad en un ecosistema digital que a menudo parece diseñado para la constante reinvención. Mi opinión personal es que esta decisión de Microsoft demuestra un compromiso loable con la seguridad de su base de usuarios, reconociendo la realidad de que no todos pueden o desean migrar a la última versión de Windows de inmediato. Es un acto de responsabilidad que, aunque no exime a los usuarios de tomar precauciones adicionales, sí mitiga una parte significativa del riesgo.

Los ciberataques se disparan un 50% y la IA emerge como protagonista central

La sombra del cibercrimen nunca ha sido tan extensa ni tan sofisticada. Un reciente estudio, cuyos detalles resuenan con una alarmante claridad en el ámbito de la seguridad digital, ha puesto de manifiesto un incremento sin precedentes del 50% en la incidencia de ciberataques. Esta cifra, que de por sí ya es un llamado de atención mayúsculo, adquiere una dimensión aún más preocupante cuando los expertos señalan, con creciente convicción, a la inteligencia artificial (IA) no solo como un factor que agrava la amenaza, sino como una pieza fundamental en el arsenal del atacante moderno. Este panorama nos obliga a una reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante del riesgo digital y las estrategias que debemos adoptar para salvaguardar nuestros datos, nuestras infraestructuras y, en última instancia, nuestra forma de vida en la era digital. No es exagerado afirmar que nos encontramos en el umbral de una nueva era en la ciberseguridad, donde la capacidad de adaptación y anticipación se tornará más crítica que nunca.