No sabemos si la IA nos quitará el trabajo, pero algunos CEO parecen tener algo claro: nos traerá la semana laboral de tres días

Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

No sabemos si la IA nos quitará el trabajo, pero algunos CEO parecen tener algo claro: nos traerá la semana laboral de tres días

La inteligencia artificial avanza tan rápido que su llegada al mercado laboral ha pillado a muchos con el pie cambiado y ya está asumiendo las tareas básicas que antes llevaban a cabo becarios y recién graduados que comenzaban su carrera profesional.

Lejos de verlo como un factor negativo para el mercado laboral, algunos directores ejecutivos como Jensen Huang de NVIDIA, Eric Yuan de Zoom, Jamie Dimon de JPMorgan o Bill Gates, ven la llegada de la IA como un complemento que disparará la productividad de los empleados. Según ellos, la semana laboral no se recortará a cuatro días: bastará con una semana laboral de tres días.

Bill Gates y la semana de tres días. Bill Gates fue uno de los primeros nombres importantes en tecnología en mostrarse convencido de que la IA mejoraría la productividad y haría innecesarias las jornadas semanales de cinco días, pudiendo reducirlas a tres días de trabajo.

Lo hizo en una entrevista en el podcast "What Now?" de Trevor Noah, donde afirmó "Si finalmente llegamos a una sociedad donde solo haya que trabajar tres días a la semana o algo así, probablemente no habrá problema si las máquinas pueden producir toda la comida y los demás productos y no tenemos que trabajar tanto", y añade Bill Gates, "a corto plazo, el aumento de productividad que proporciona la IA es muy interesante. Eliminando parte del trabajo más pesado".

La IA ya es una realidad. Por su parte, Jensen Huang, al frente de NVIDIA, sostenía en una entrevista con Fox Business que estamos "al principio de la revolución de la IA" y señalaba que una amplia adopción de la inteligencia artificial haría factible el paso a la semana de cuatro días. Huang ponía como ejemplo la transición de la semana laboral de siete días de la Revolución Industrial a la actual de cinco, y señalaba como una evolución el paso a una reducción de jornada a menos de cinco días. Aun así, advierte que podríamos estar "más ocupados en el futuro que ahora".

Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, aporta una visión similar para el sector financiero, uno de los más exigentes en cuanto a su jornada laboral. Según reconocía Dimon en una entrevista para Bloomberg TV, "literalmente probablemente trabajarán 3 días y medio por semana" en la próxima generación, gracias a la tecnología.

El CEO de Zoom también aspira a trabajar menos. El último alto ejecutivo en posicionarse del lado de la reducción de jornada semanal a tres días ha sido Eric Yuan, el director general de Zoom, quien en una entrevista para The New York Times aseguraba que "siento que, si la IA puede hacernos la vida mejor, ¿por qué necesitamos trabajar cinco días a la semana?", adelantando que esta tendencia liberará tiempo haciendo innecesarias las jornadas laborales interminables.

El impacto de la IA y el desplazamiento del empleo. Los datos sobre el impacto de la IA en el mundo laboral no pintan un futuro cercano tan optimista como lo vaticinan los millonarios tecnológicos y CEOs.

El informe 'The Future of Jobs 2025' del Foro Económico Mundial indica que cerca de 92 millones de empleos serán destruidos por tendencias como la automatización y el uso de la IA. Sin embargo, al mismo tiempo, el estudio estima la creación de 170 millones de nuevos empleos relacionados con el desarrollo tecnológico de esa automatización e IA, lo que dejaría un saldo neto positivo de 78 millones de empleos.

En esa misma línea argumental se mueven algunos de los principales gurús de la IA actual, como Dario Amodei, CEO de Anthropic, que aseguraba que muchos puestos de entrada ―especialmente en trabajos de oficina― se encuentran entre los más vulnerables a la automatización total en los próximos cinco años. Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la mitad de los empleos sufrirán cambios profundos "en menos de una generación" y que la reconfiguración será tan rápida que muchos de los trabajos actuales serán profundamente transformados o sustituibles en pocos años.

Menos jornadas o más productividad. Que el mercado laboral va a sufrir una profunda transformación parece claro. Lo que no parece estarlo tanto es si esa mejora en la productividad que supuestamente aporta la IA se utilizará para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores como se hizo en anteriores revoluciones industriales.

Por ejemplo, los ingenieros de software, uno de los sectores más afectados por la automatización de la IA, la evolución ha sido hacia la depreciación del valor de su trabajo, exigiendo jornadas más intensas y peor remuneradas, en lugar de obtener una semana laboral más corta.

En Xataka | Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar

Imagen | NVIDIA, Flickr (World Bank Photo Collection), Zoom

utm_campaign=16_Sep_2025"> Rubén Andrés .