Ni iPhone Air, ni el 'Pro Max'. El iPhone 17 estándar es la mejor decisión de compra este año

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Ni iPhone Air, ni el 'Pro Max'. El iPhone 17 estándar es la mejor decisión de compra este año

El nuevo iPhone 17 no es el mejor iPhone del año. Le superan los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max e incluso en alguna especificación, también el iPhone Air. Pero ni falta que hace si buscas un smartphone de muy alta gama sin llegar a los 1.000 euros. No es que se aleje mucho de esa barrera, pero mantiene el precio de la generación anterior, que no es poco. Y encima con mejoras.

He ahí la clave de este iPhone 17. Cuando aún se hablaba de él en forma de rumor y filtración, yo ya me imaginaba que podría ser la estrella de esta generación, pese a no llevarse todos los focos del Apple Event. Una vez desvelados todos sus detalles, creo firmemente que, salvo casos puntuales, es el que tiene mejor evolución respecto a sus antecesores y al resto de sus hermanos.

Del ProMotion al doble de almacenamiento. Lo que mejora el iPhone 17

Son muchas las características del iPhone 17, pero no quiero aburrirte con datos o auténticos testamentos. Por eso, creo que es mejor simplificar y quedarme con seis mejoras del iPhone 17 que, a mi juicio y unido al precio, justifican posicionarlo como el auténtico protagonista de la generación.

  • Pantalla más grande y a 120 Hz. 0,2 pulgadas más hasta alcanzar las 6,3 pulgadas que ya debutaron en el iPhone 16 Pro y con menos biseles. Se le suma el ansiado aumento de refresco dejando los 60 Hz como algo del pasado y encima con un brillo máximo capaz de alcanzar los 3.000 nits (igual que en el mismísimo iPhone 17 Pro Max).
  • Diseño más resistente. Aparte de aquellas mejoras en la pantalla, también se le añade una capa de protección (Ceramic Shield 2) que, según Apple, es tres veces más resistente que en generaciones anteriores. Ideal para evitar arañazos, pero también brindar un extra de protección ante caídas.
  • Procesador renovado. A falta de comprobar cuánto cambia respecto a anteriores, el A19 se presenta fuerte con un chip de 3 nm de 6 núcleos de CPU y 5 de GPU, aunque lo interesante está en el N1, el primer chip de conectividad de Apple que se integra en el SoC ofreciendo mayor eficiencia y velocidad en el Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0.

  • Cámara frontal. Aunque se han mejorado las dos cámaras traseras de 48 megapíxeles mejorando la calidad de imagen, es en el frontal donde nos encontramos un renovado sensor gran angular que sube de resolución hasta los 18 megapíxeles y con funciones como Center Stage para estar siempre en el centro incluso cuando nos movemos. Y se le suman funciones inteligentes como voltear la imagen en un selfie grupal para que quepamos todos.
  • Doble de almacenamiento. Si los 60 Hz en pleno 2025 ya nos parecía ridículo, también lo era que el almacenamiento base fuesen 128 GB. En esta generación se ha duplicado (y sin aumentar el precio).
  • Para gustos, los colores. Pese a la popularidad que parece que tendrá el flamante iPhone 17 Pro en naranja, que solo tenga como alternativas el azul y el plata parece no haber gustado a algunos. En los iPhone 17, en cambio, se mantiene una amplia variedad con opciones en blanco, negro, azul, verde y morado.

Los siguientes saltos de precios son caros. Muy caros

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 6

No es que 959 euros sea de por sí un precio bajo. Sin embargo, apostar por un smartphone de siguiente rango al iPhone 17 supone pagar aún más. El primero de los saltos es de 260 euros más si queremos el iPhone Air. Y honestamente, creo que en pocos casos merece la pena.

El iPhone Air destaca por su delgadísimo diseño, un procesador más potente o un panel aún mejor. Sin embargo, en algunos aspectos clave es inferior al iPhone 17 estándar. Véase la ausencia de un sensor gran angular en la cámara o la autonomía como principales elementos.

Si quieres un iPhone que mejore en todos los apartados al iPhone 17, el siguiente salto es el del iPhone 17 Pro. Un salto que, tras la subida de precio de este modelo, supone ya pagar 360 euros más. Por hacernos a una idea, con ese dinero extra podrías comprar unos AirPods Pro 3 y un HomePod mini y aún te sobrarían 2 euros.

Evidentemente, puede que merezca la pena en algunos casos. Mejor sistema de refrigeración con la cámara de vapor, procesador más potente, sensor teleobjetivo ahora con 48 megapíxeles y una hora más de autonomía de media son algunos alicientes importantes. La pregunta es si verdaderamente lo aprovecharás y te compensa por su precio.

El iPhone 17 no es un teléfono perfecto, pero sí bastante redondo. Ha ido puliendo sus grandes carencias y mejorando en apartados en los que ya destacaban sus predecesores. Y ahora que no tiene un hermano 'Plus' y ha mantenido el precio, me cuesta encontrar razones para no recomendar este terminal a la mayoría de usuarios que busquen un iPhone de esta nueva generación.

En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano

En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto

utm_campaign=10_Sep_2025"> Álvaro García M. .