Modelo del futuro o bomba de relojería: cómo encaja Game Pass en la estrategia a largo plazo de Xbox

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Modelo del futuro o bomba de relojería: cómo encaja Game Pass en la estrategia a largo plazo de Xbox

A ti y a mí nos ha quedado bastante claro eso de que Xbox no es únicamente una máquina que se enchufa a la tele para jugar. Entonces, ¿qué es? En lugar de sacar una revisión intergeneracional, como PS5 Pro, Microsoft se ha dedicado a explicar que tu móvil, tu televisor con un Firestick, el viejo portátil que llevas dos años sin encender y las muy prometedoras portátiles ROG Ally también son una Xbox. No es una apreciación, sino algo promovido de manera propia. Pero, claro, más allá de las consolas de videojuegos y la app de PC, la base sobre la que se apoya toda esa idea pasa por el Game Pass. ¿Eso convierte a Xbox en el Game Pass o justo lo contrario? El asunto, como verás, no es tan sencillo.

El Game Pass es el ariete de Xbox. O su caballo de batalla. Se puede expresar esto de muchas maneras, pero en su propuesta radica la mayor fortaleza de la división de videojuegos de Microsoft, dado que no solo tienes acceso a una biblioteca brutal de juegos, sino también recibes sus máximos lanzamientos desde el día uno. Y qué juegos: DOOM The Dark Ages, el próximo Call of Duty, los remasters de Tony Hawk o Gears of War... ¡Hasta la anunciada precuela de Gears of War! Y, pese a que sabemos lo justo y necesario de The Elder Scrolls 6, los suscritores de PC y del plan Ultimate en consolas lo jugarán sin pagar un céntimo. Suena loco, pero es que es muy loco. Pero, ¿es un modelo sostenible?

Es una Xbox

Partamos de algo obvio: si juegas a cualquier título a través del Game Pass, incluso si lo haces pagando únicamente por un mes suelto, el hecho de comprarlo es opcional. O, mejor dicho, innecesario. Si eres fan de Indiana Jones o única y exclusivamente te interesa el modo campaña de Call of Duty Black Ops 6 no tienes que pagar el precio completo del juego o esperar a que asome en los carritos de segunda mano, y sobra decir que no vas a encontrar en ningún portal de claves de juegos una oferta mejor. Y eso tiene dos consecuencias directas:

  • Por loco que parezca, la app de Xbox para PC le planta cara a una Steam imperante. Especialmente cuando en los títulos multijugador hay juego cruzado.
  • Y, se mire como se mire, es una poderosa ventaja de Xbox, como consola, frente a las demás. No por un juego suelto, sino por todo lo que entra al servicio cada mes.

Sobra decir que el desembolso que debería hacer un jugador de PS5 para igualar el ritmo es insostenible. Y pese a que los planes de PlayStation van intencionadamente por otro lado, la otra realidad es que Sony no puede producir tantos juegos, sean o no grandes producciones, y su despliegue hacia PC (con polémica sobre vincular la cuenta de PSN incluida) va enfocada hacia su principal fuente de ingresos: la venta de consolas, mandos, accesorios, gafas de realidad virtual... La de Microsoft, como compañía, es el software y los servicios.

¿Es rentable el Game Pass para los desarrolladores?

Lograr este alucinante volumen de grandes lanzamientos no es barato, que conste. Además de adquirir compañías como Activision Blizzard y Bethesda, o estudios clave como Obsidian y Double Fine, hay que tener un plan a medio y largo plazo. De manera literal Avowed fue aplazado durante meses porque a Xbox se le juntaron demasiados lanzamientos y, de manera escalonada, están llegando juegos clave al catálogo como Call of Duty WWII o las trilogías de Crash o Spyro. Pero, claro, es que al Game Pass no solo entran juegos propios, sino de terceros y del calibre de Claire Obscur: Expedition 33, Metaphor Refantazio e incluso joyas como Balatro o Blue Prince. ¿Y eso al final beneficia a los desarrolladores?

La respuesta más justa es que depende de cada caso. Juegos como Rematch o Mecha Break no solo ganan visibilidad, sino que hacen mucho más sencillo poder ofrecer compras dentro del juego. Por no mencionar que todos los juegos incluidos en el servicio tanto de PC como de consola tienen un descuento permanente. Sin embargo, y esto es importante, Microsoft paga una millonada por incluir cada juego durante un tiempo convenido por ambas partes (y renegociable) con lo que para muchos desarrolladores es un alivio saber que tienen unos beneficios garantizados además de las ventas. En según qué casos, eso directamente ayuda a costear los desarrollos.

Pero, como ya comenté, toca ver cada caso por separado. Cuando un juego es exitoso es inevitable preguntarse si las ventas iniciales se hubiesen impulsado más de no estar en el Game Pass. Por eso hay títulos que llegan pasado un tiempo. En el caso de EA Sports FC 25 esta llegada coincide con el final de cada temporada, pero es extrapolable a los indies.

Y es entonces cuando toca recordar algo planteado al principio: las compras con Game Pass son innecesarias, pero cuando se anuncia que un juego abandona el catálogo se ven con otros ojos. De modo que depende de cada desarrollador y de la acogida (o suerte) el éxito de la iniciativa. Pero, claro, toca regresar a la pregunta original: ¿el Game Pass es un modelo con futuro o es bomba que estallará con tiempo?

Game Pass no es catálogo de relleno: por qué el éxito de los estudios de Xbox es vital

Capturas Xbox 03

Según indica Christopher Dring, jefe editorial y cofundador de The Game Business, buena parte de los costos asociados con el negocio de Game Pass vienen de invertir en juegos de terceros, los costos de servicio y, por supuesto, el marketing. Seguramente hayas visto los anuncios de "Esto es una Xbox". Si nos quedamos solo con esa parte, y según Dring, el servicio es rentable.

Pero, claro, también hay que tener en cuenta los ingresos que no se están teniendo por parte de los estudios propios (Activision, Blizzard, Bethesda, iD Software, Rare, The Coalition, y un largo etc.) cuyos juegos llegan de lanzamiento a Game Pass. Y, pese a ello, según  sus propias fuentes, el servicio es rentable.

"Primero, Xbox Game Pass es rentable, incluso considerando la pérdida de ventas de sus equipos de desarrollo propios, según me han dicho fuentes que lo saben.
Hace más de 18 meses, consulté con Xbox sobre qué incluye la cuenta de resultados de Game Pass. Básicamente, quería ver si los costes de Game Pass tienen en cuenta el impacto en las ventas de unidades de sus estudios internos. Me dijeron que los juegos propios tienen su propia cuenta de resultados, independiente de Game Pass, ya que generan ingresos por otras vías."

¿Qué significa ingresos por otras vías? Desde hace ya un par de años se ha cuestionado el giro de Xbox a la hora de publicar juegos clave (no todos, que conste) en PS5. Pero no podemos olvidarnos que hace casi una década se presagiaba lo peor cuando Microsoft decidió estrenar sus juegos de manera simultánea en PC y con Play Anywhere. Incluyendo, por cierto, la tienda de Steam. Un paso valiente que, visto con perspectiva, les ha dado una enorme ventaja a la hora de posicionar sus sagas en PC.

Es decir, convertir sagas que han aparecido en la mayoría de sistemas como Call of Duty o DOOM en exclusivos es algo que funcionaría en PlayStation y siguiendo el modelo de Sony (Jim Ryan prefirió no contestar qué habría pasado si Sony hubiese comprado Activision) centrado en la venta de consolas, pero es un tiro en el pie para una Microsoft cuya meta no es vender más máquinas Xbox, sino ampliar la cantidad de jugadores. Un apunte extra: Minecraft que no llegó antes a las consolas de Sony porque PlayStation no quiso.

La importancia de poder jugar (también) a los juegos de Xbox en PC, PlayStation y Switch

Xbox 2025

Por eso, Microsoft apuesta tanto y tan fuerte por juegos como Minecraft, Sea of Thieves o la franquicia Gears of War. Ya bien sea jugando desde la nube o cualquier consola. Dicho de otro modo, cuando se pactó de manera histórica que Call of Duty regresaría a GeForce Now y las consolas de Nintendo, eso también favorecía a Microsoft.

Y si a esto le sumamos que los juegos propios también se venden en sus consolas y antes, independientemente del Game Pass, nos encontramos con un plan bien establecido. ¿Uno rentable? Según Dring y sus fuentes, incluso si los juegos no tienen ganancias, el Game Pass sí es rentable.

"Pensé que esta información contable interna podría significar que Game Pass es rentable, pero sin duda presiona los márgenes de sus juegos internos y posiblemente signifique que algunos estudios no obtengan tantas ganancias (o ninguna).
Eso en realidad no importa en términos reales, pero al ver el impacto que Game Pass estaba teniendo en los juegos propios y la cantidad de dinero que Xbox gastaba en estudios, quería verificar si se estaba considerando el impacto total del servicio en su línea "Game Pass es rentable".
Pero a pesar de todo eso, algunas fuentes me han dicho que, incluso considerando la pérdida de ingresos asociada con los juegos propios (no solo las ventas de unidades, sino también las microtransacciones), Game Pass sigue siendo rentable."

De hecho, según Dring, que Xbox comenzase a publicar sus juegos en PS5 habilita que sus estudios ahora pueden obtener mayores márgenes en las ventas de títulos "Premium" -entiendo que superproducciones- con lo que salen ganando todos, incluso los jugadores de PlayStation. Entonces, ¿por qué se cierran estudios?

Perfect Dark 2026

Si sobre el papel y en la práctica el modelo de Xbox y el Game Pass ofrece rentabilidad -lo cual siempre irá directamente asociado a la cantidad de suscriptores y no a la cantidad de consolas- , y actualmente Xbox Game Studios está desarrollando más de 40 juegos, por qué Microsoft se vio en la tesitura de realizar miles de despidos, cancelaciones y el cierre de The Initiative.

Este problema no es algo exclusivo de Xbox, que conste, dado que Bend Studios sufrió otro fuerte golpe en el costado en junio y todavía sigue retumbando la debacle de Concord o las cancelaciones de The Last of Us Online o el God of War multijugador y todo lo que Sony decidió cortar por lo sano. Sin embargo, la otra realidad es que se ha llegado a un punto en el hay un umbral en el que los costes y los tiempos de desarrollo de las superproducciones no serán recuperados. Ni siquiera incluyéndolos sin coste para los jugadores en un servicio.

De hecho, pese a que cada desarrollo es un mundo, el propio Tom Henderson establece de manera generalizada este umbral (es decir, como referencia) entre los ocho y los diez años.

"Cuanto más sé sobre juegos AAA que llevan 6 o 7 años en desarrollo, con al menos otros 2 o 3 años por delante y sin señales aparentes de que recuperarán los costos, más tengo claro que no hemos llegado ni a la mitad del camino de despidos masivos y consolidación en la industria, sinceramente."

Que conste que esta referencia no se aplica únicamente a Perfect Dark, The Last of Us Online o un Everwild que en 2020 no se tenía clara su jugabilidad, sino que es un problema compartido por demasiados videojuegos que llevan demasiado tiempo tomando forma y, pese a ello, todavía es demasiado temprano como para ponerles fecha de lanzamiento.

¿La alternativa? Lanzar grandes juegos a riesgo de que el batacazo comercial y una acogida decepcionante -a veces merecida- por parte de los jugadores hagan un daño mayor complicado de revertir. Dicho esto, los mayores perjudicados con las cancelaciones no somos los jugadores, sino quienes trabajan día a día para darles forma.

El servicio de videojuegos de Xbox: ¿un modelo a seguir o una bomba de relojería?

Sobra decir que el modelo de Game Pass habilita la posibilidad de que grandes producciones de terceros reduzcan sus riesgos al obtener financiación adicional por incluir sus juegos en el servicio, pero esto solo funciona en un modelo en el que Microsoft puede costear esta clase de iniciativas. Por eso su modelo no puede ser replicado por Sony o cualquier otro mastodonte de la industria.

Dicho esto, tal y como está planteado el Game Pass y la referida rentabilidad de la suscripción no está reñido con lo más básico: a Xbox y sus estudios les interesa generar ganancias por sus juegos. Ya bien sea desde sus propias consolas, a través de la suscripción, desde cualquier tienda de PC, a través de otras consolas o desde un móvil jugando de la nube.

Game Pass Standard Xbox

Recogiendo papeles: el Game Pass es el eje de la estrategia de Microsoft, pero si no se logran hacer juegos que le den valor al servicio su plan maestro acabará siendo una bomba de relojería. Por suerte, Call of Duty o Minecraft y todos los proyectos relacionados con Fallout que Bethesda tiene ahora en el horno siguen siendo sinónimo de éxito.

Quizás a idea de ofrecer un Netflix de los videojuegos viene de mucho antes. En MegaDrive había un servicio de juegos por satélite y los primeros en hacer uso del nombre "Game Pass" fueron los de Blockbuster ofreciendo alquileres ilimitados. De hecho, Electronic Arts cimentó el terreno antes de Microsoft en consolas Xbox con el EA Access que hoy conocemos como EA Play.

Sin embargo, el Game Pass no solo es clave de cara al presente de Xbox, la consola, sino la llave maestra para que incluso jugar a DOOM desde Steam Deck y con GeForce Now también sea "jugar en Xbox". Y ojo, que en 2023 ya se nos dijo que El futuro de Xbox Game Pass está en PlayStation, Nintendo, móviles y Smart TV.

En VidaExtra | La marca Xbox da el salto oficialmente a la realidad virtual, pero no para competir con PlayStation VR: todo sobre las Meta Quest 3S Xbox Edition

utm_campaign=08_Jul_2025"> Frankie MB .