Miles de 'pornoanuncios' en Facebook e Instagram conducían... a anuncios fraudulentos en Google. Así era esta práctica tan rentable

Publicado el 21/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Miles de 'pornoanuncios' en Facebook e Instagram conducían... a anuncios fraudulentos en Google. Así era esta práctica tan rentable

"Nada mejor para hacernos ver que estamos ante un "ecosistema publicitario online saludable" que usar anuncios engañosos en una plataforma para dirigir el tráfico a anuncios engañosos en otra plataforma", afirma el experto en verificación de datos y antiguo empleado de Google Alexios Mantzarlis en su nueva publicación.

Lo que Mantzarlis ha expuesto es una sofisticada campaña de publicidad engañosa que se ha aprovechado de las plataformas de Meta y Google para defraudar a los usuarios.

'Porno' como señuelo

Han detectado la presencia de más de 3.500 anuncios de "pornbait" —esto es, de publicidad que simula ofrecer contenido pornográfico como gancho— en el ecosistema publicitario de Meta, particularmente en Facebook. Estos anuncios, con imágenes 'sugerentes' (en ocasiones robadas de Internet), prometían al usuario dirigirlo a vídeos 'XXX' y a 'shows en directo'...

...pero al hacer clic, los usuarios eran redirigidos a páginas web que no contenían el contenido prometido, sino que estaban saturadas de anuncios gestionados por Google, camuflados como resultados de búsqueda o portales informativos.

Bafkreih7kjw7fgytdn4pcoswj5c7oydf7j7ebjudja6rsdmrg7hx3qusmi (vía Indicator)

Un ejemplo citado por Mantzarlis muestra una imagen de una mujer (en realidad, un icono del K-Pop) y el mensaje de "Pulsa para ver película sin censura. Date prisa antes de que la borren"; otro invita al usuario a "hacer clic en cualquier palabra relacionada con 'abogado de divorcios'" (arriba) para obtener acceso a un vídeo explícito.

Bafkreih5wumtedii6mbylwpk74yg6hfpk6hai2aghaqa3qzm5cpiene5mu Los responsables de esta trama robaban anuncios de 'celebrities' para sus anuncios (vía Indicator)

Por si no lo habías visto venir a estas alturas, todo resultaba ser una trampa diseñada para maximizar ingresos publicitarios manipulando al usuario para que visualice los anuncios programáticos de Google.

Un negocio tan fraudulento como rentable

Aunque Meta no revela métricas completas sobre el alcance de estos anuncios, los datos públicos sobre campañas dirigidas a ciudadanos de la Unión Europea estiman que estos activos podrían haber sido vistos entre 50.000 y 20 millones de veces. En algunos casos, tal como revela el análisis de tráfico web de Similarweb, el 83% del tráfico mensual de una de las webs promocionadas provenía directamente de Facebook.

El 'modus operandi' es muy simple: atraer al usuario con un contenido explícito ficticio, dirigirlo a una página con textos generados por inteligencia artificial como relleno, y bombardearlo con anuncios publicitarios automatizados. Y así los beneficios, tanto para los operadores del esquema como para las plataformas involucradas, se acumulan con cada impresión.

El rol de Meta y Google, en duda

Tras contactar Mantzarlis con ambas compañías, Meta eliminó todos los anuncios y páginas relacionadas, alegando que violaban sus políticas. Por su parte, Google procedió a desmonetizar algunos de los sitios involucrados.

Sin embargo, esta actuación meramente reactiva, y no proactiva, pone en entredicho a ambas plataformas: aunque ganan miles de millones de dólares a través de publicidad, al menos en este caso no han resultado ser eficaces para filtrar contenido fraudulento antes de que este alcance a millones de usuarios.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Cada vez es más fácil encontrar a las mejores víctimas para cada timo: 'van a tiro hecho' gracias a la venta de datos personales

utm_campaign=21_May_2025"> Marcos Merino .