Mientras Google cae en Bolsa, Apple contraataca en pleno juicio con un plan maestro: IA en Safari como alternativa al buscador

Publicado el 08/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Mientras Google cae en Bolsa, Apple contraataca en pleno juicio con un plan maestro: IA en Safari como alternativa al buscador

Que Google sea el buscador por defecto en los iPhone, iPad y Mac no es casual, sino que responde a un jugoso económico entre Apple y Alphabet (matriz de Google). Y podría acabar pronto. En Estados Unidos se está celebrando un juicio antimonopolio contra Google en el que, entre otras cosas, se estudia hasta qué punto ese acuerdo supone un abuso por parte de Google.

Apple ha comparecido en este juicio por boca de Eddy Cue, su vicepresidente de servicios, quien ha contado cuál es el plan B de Apple si se finaliza el acuerdo con Google. Y es un plan que, aunque no se ejecutaría en el corto plazo, amenaza con cambiar la forma en la que realizamos búsquedas en nuestros dispositivos.

20.000 millones de Apple están en juego

Google Apple

Hace un par de años se filtró que Apple se embolsa alrededor de 20.000 millones de dólares al año por poner Google como buscador por defecto en Safari. Por ponerle algo de contexto a esta cifra, solo en 2024, esto representó alrededor de un 5% de los ingresos anuales de Apple.

Esos 20.000 millones son grandes impulsores del crecimiento del área de servicios de Apple, sección en plena tendencia ascendente y que bate sus propios récords cada trimestre. Sin ir más lejos, en la última exposición de ingresos trimestrales de Apple se mostró un crecimiento de un 14% interanual en este área.

Es evidente que Apple no quiere perder esos ingresos y, por eso, cuando arrancó la fase de remedies del juicio contra Google, pidieron declarar, aunque el juez lo rechazó. Ahora sí se ha permitido que un portavoz de la compañía se exprese y ese ha sido Eddy Cue, que es precisamente el máximo responsable de servicios en Apple.

Cue quiso hacer ver que ese acuerdo no es tan importante para Apple. Y si bien esto se puede interpretar como una estrategia para mantener el acuerdo en vigor, lo cierto es que ha manifestado las razones por las que cree que el futuro de las búsquedas en iPhone no está en peligro. Y ese motivo no es otro que la irrupción de los motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial, que están cambiando las reglas del juego.

OpenAI, Anthropic y Perplexity, ¿nuevos socios de Apple?

Eddy Cue declaró abiertamente en su declaración que Apple tiene alternativas si se cae su acuerdo con Google. Y estas pasan por añadir opciones de búsqueda con inteligencia artificial de OpenAI, Anthropic o Perplexity, tres de las compañías que más se están consolidando en este campo.

De hecho, esto podría también reportar un acuerdo económico para Apple, tal y como deslizan analistas como Mark Gurman. Actualmente, la firma de Cupertino ya tiene un acuerdo con OpenAI para integrar ChatGPT en Siri, aunque realmente no reporta beneficio económico a ninguna.

Con quién sí podrían tener un acuerdo económico es con Anthropic, con quienes recientemente han sellado un acuerdo para el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial orientada a los desarrolladores y que se integrará en Xcode. No se han filtrado cifras y tampoco planes de futuro, pero dada la declaración de Cue, cobra más sentido que nunca imaginar Claude, el chatbot de Anthropic, como un motor de búsqueda para Safari.

No llegarán en el corto plazo, ni serán las opciones por defecto

Sobre el papel, no cuesta imaginarnos algo así. Ya existen buscadores con IA como SearchGPT de OpenAI o la integración de Gemini en las búsquedas habituales de Google. Si la idea de Apple es la de presentar estas propuestas, el usuario se verá beneficiado al tener más opciones a elegir, pudiendo seleccionar la que mejor se adapte a sus exigencias.

Apple, que también está viviendo su propia encrucijada antimonopolio en Estados Unidos, quiere evitar nuevos casos. De ahí que su vicepresidente de servicios afirmase que los motores de búsqueda con IA "probablemente no serán los predeterminados" en los iPhone, iPad y Mac, dejando entrever que serán elegibles.

Cue también confesó que hace años no confiaba demasiado en la IA para este propósito, pero afirma que ahora sí les encuentra "un potencial mucho mayor" gracias a que hay varias compañías enfocando las búsquedas de manera diferente. En cualquier caso, no se atisba un cambio a corto plazo en Safari.

Se espera que el juez emita su veredicto contra Google en agosto de este mismo año

El caso es que, mientras Apple parece mantener la calma, en Alphabet (Google) no tanto. Más allá del acuerdo que mantienen con Apple, en el juicio se está debatiendo su posición dominante en el mercado y podría acarrearles consecuencias nefastas para su negocio.

Algunos analistas incluso especulan con que Alphabet podría verse obligada a desprenderse de activos como Chrome si se confirma su abuso de posición dominante, y OpenAI ya estaría interesada, dado que llevan tiempo explorando la posibilidad de crear su propio navegador. Con Chrome, les vendría casi todo hecho, ya que es el más popular del mundo.

En Applesfera | Cómo cambiar el navegador predefinido en nuestro iPhone para sustituir a Safari

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

utm_campaign=08_May_2025"> Álvaro García M. .