Meta jugó con fuego al querer entrenar una IA con datos de usuarios europeos: los reguladores se lo acaban de impedir

Publicado el 14/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Meta jugó con fuego al querer entrenar una IA con datos de usuarios europeos: los reguladores se lo acaban de impedir

Meta por ahora no utilizará el contenido público de los usuarios de Facebook e Instagram de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA). Se trata de una medida de carácter temporal que emerge de la tecnológica estadounidense en respuesta a la presión de varios reguladores europeos.

El anuncio se produce días después de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) solicitara la suspensión de la controvertida iniciativa de Meta en nombre de varias autoridades de protección de datos del bloque. La Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido también se había manifestado su preocupación.

Meta se ha visto obligada a cambiar su plan

Los dirigidos por Mark Zuckerberg han dejado en claro en un comunicado publicado este viernes que están “decepcionados” con la petición de la DPC. En este sentido han señalado, además, que el presente escenario es “un paso atrás para la innovación europea y la competencia en el desarrollo de la IA”.

Estaba previsto que el gigante de las redes sociales comenzara a utilizar actualizaciones de estado, imágenes, comentarios e interacciones públicos de los usuarios de Facebook e Instagram a partir del 26 de junio para entrenar modelos de IA. Como podemos ver, ahora esto se encuentra suspendido hasta nuevo aviso.

Solen Feyissa Kwza42a1kds Unsplash

Cabe señalar que Meta está convencida de que la mencionada actividad cumple con la normativa vigente, específicamente con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Según la compañía, se basan en los “intereses legítimos” que también han utilizado otros actores de la industria para entrenar sus modelos de IA.

Meta dice que necesita los datos de los usuarios europeos para que sus modelos de IA puedan reflejar “los diversos idiomas, la geografía y las referencias culturales de las personas en Europa”. Por el momento toca esperar para saber cuál será el siguiente movimiento de los reguladores en esta batalla por los datos de los usuarios.

En cualquier caso, si la compañía estadounidense resulta victoriosa en la UE y consigue eludir los obstáculos que ha encontrado por el camino, los usuarios todavía deberían tener una alternativa: realizar una serie de ajustes en sus perfiles para evitar que sus datos sean utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Imágenes | Instagram | Christian Lue | Solen Feyissa

En Xataka | Las Big Tech se están dando cuenta de algo: sus IAs no pueden meter tanto la pata

-