Mandaba secretos militares desde su correo personal de Gmail: el asesor de Trump que inició el 'Signalgate' la vuelve a liar
Publicado el 02/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Donald Trump, se encuentra en el ojo del huracán tras revelarse que él (junto a varios miembros de su equipo) utilizaron sus cuentas personales de Gmail para realizar comunicaciones oficiales... algunas de ellas relacionadas con información militar sensible.
Esta nueva controversia, bautizada ya como 'Gmailgate', se suma al reciente escándalo de 'Signalgate', en el que el propio Waltz ya fue señalado como el responsable de invitar por error a un periodista a un grupo privado en la app de mensajería Signal, en el que varios miembros de la administración Trump debatieron abiertamente secretos militares.
Comunicaciones no seguras sobre conflictos militares
Según publica la prensa estadounidense, Waltz y un alto funcionario de su equipo emplearon cuentas de correo electrónico personales para intercambiar información técnica con otras agencias gubernamentales. Estas conversaciones incluían detalles sobre posiciones militares estratégicas y sistemas de armamento utilizados en un conflicto en curso, presuntamente la reciente operación en Yemen contra rebeldes hutíes (el mismo tema que se debatió en el citado grupo de Signal).
Las cabeceras de los correos revisadas por los medios muestran que mientras el equipo de Waltz usaba Gmail, sus interlocutores lo hacían desde cuentas oficiales, evidenciando así el incumplimiento de protocolos de ciberseguridad por parte del Consejo de Seguridad Nacional.
Desde luego, la polémica ha reavivado el debate sobre la laxitud con la que algunos altos funcionarios tratan la información confidencial. Eva Galperin, directora de ciberseguridad en la Electronic Frontier Foundation, subrayó que "salvo que se use cifrado GPG, los correos electrónicos pueden ser interceptados en múltiples puntos, incluyendo los servidores de Google".
Información "potencialmente explotable" enviada a Gmail
Aunque el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, insiste en que Waltz "no ha enviado información clasificada desde cuentas abiertas" y que siempre ha reenviado correos relevantes a su cuenta gubernamental para cumplir con las leyes de archivo (normas que, presuntamente, sí se vulneraron en el caso de Signal), varios medios estadounidenses citan fuentes internas que afirman lo contrario.
Por otra parte, los expertos advierten que incluso los datos no clasificados pueden ser tremendamente útiles para las agencias de inteligencia extranjeras, que pueden beneficiarse del mero acceso a los patrones de movimiento y reuniones de altos funcionarios.
Reacción de Trump (y la sombra de Clinton)
A pesar de la presión mediática y política, es poco probable que el Departamento de Justicia emprenda una investigación penal. Y pese a las críticas, el presidente Trump ha optado por mantener a Waltz en su cargo, según recogen los medios, más por no "darle una victoria a los medios progresistas" que por convicción personal.
Sin embargo, el daño a la reputación de Waltz es significativo: incluso los más cercanos a Trump han empezado a rescatar viejas declaraciones suyas de 2016 en las que se oponía al actual presidente.
Irónicamente, Waltz fue un crítico acérrimo de Hillary Clinton durante su propio escándalo por el uso de un servidor privado de e-mail en su etapa como secretaria de Estado de Barack Obama: llegó a exigir acciones judiciales firmes contra ella. Según clamaba en redes sociales en 2023 al recordar el caso:
"¿Qué hizo el Departamento de Justicia al respecto? Nada".
Vía | Washington Post
Imagen | Marcos Merino mediante IA
utm_campaign=02_Apr_2025"> Marcos Merino .