Los ejecutivos de Apple pensaron que la IA nunca tendría éxito. Ya sabemos por qué 'Apple Intelligence' llega tan tarde
Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Estamos a punto de cumplir un año de la presentación de Apple Intelligence. ¿La valoración? Agridulce. En general se han cumplido todos los plazos y todos nosotros podemos disfrutar de esta IA (siempre que tengamos un dispositivo compatible, claro). Sin embargo, las comparaciones son odiosas, y aunque en general las principales IAs están a la par, sí que hay ciertas cosas que hacen que Apple Intelligence vaya un paso por detrás.
Podemos nombrar a la famosa nueva Siri, cuyo mayor desarrollo se vio aplazado hasta final de este año o principios del próximo. ¿Cómo es posible que pasase algo así? Que de una presentación en junio a casi diez meses después no fuesen capaces de sacar algo adelante. Pero el problema no es reciente. Viene de más atrás. Y por fin, Apple ha empezado a mover ficha.
Podemos remontarnos a la AirPower, o al recién lanzado CarPlay Ultra. Hay proyectos que se atascan y se encuentran con dificultades a lo largo del camino. El problema está en las expectativas que puedes crear y cómo juegas con ellas para influenciar incluso la compra de nuevos dispositivos. Pero, sobre todo, con la popularidad de la empresa. Al fin y al cabo, ¿no era Apple la compañía de "llegar tarde pero bien"? Precisamente es lo que siempre han hecho, aunque a veces nos duela verlo.
Los ejecutivos que no vieron venir la revolución de la IA
Retrocedamos un poco en el tiempo, concretamente al año 2022. Puede parecer cercano, pero fue cuando se lanzó ChatGPT. Hasta entonces, la IA era para muchos desconocida. Poco más que algo para cuatro programadores y entendidos de la tecnología. Hoy en día, hasta mi madre tiene instalado, con 60 años, ChatGPT en su iPhone, y mi abuelo se pelea con el círculo azul de WhatsApp.
Y es precisamente esta revolución la que no supieron ver en Cupertino, según filtraciones internas que se han ido conociendo. Que ha habido y revolucionó nuestra forma de entender la tecnología. Resulta que Craig Federighi simplemente pensaba que la IA "nunca sería algo importante". Lo más sorprendente es que hubo ejecutivos dentro de Apple que intentaron advertir sobre el potencial de la IA hace más de una década. El problema es que, cuando intentaron convencer a Federighi y otros líderes, sus preocupaciones cayeron en oídos sordos.
¿El punto de inflexión? Federighi, escéptico durante años, tuvo su revelación no en una reunión, sino durante unas vacaciones. Probó ChatGPT y entendió, por fin, que se había equivocado. El problema es que, para entonces, los rivales llevaban un más de un año de ventaja.
A partir de aquí, la historia es la que ya conoces. Apple Intelligence se presentó en verano de 2024 y llegó a España con iOS 18.4 en abril de 2025. Casi tres años después de ChatGPT. Con un enfoque diferente, eso sí. Mucho más integrado en el sistema y con algo que supera a todas las demás IA: privacidad.

La privacidad o cómo hacer las cosas "a lo Apple"
Durante años, la privacidad ha sido la bandera de Apple. "Lo que pasa en tu iPhone, se queda en tu iPhone" no es solo un eslogan, es una filosofía empresarial. Pero en el mundo de la IA, esta obsesión tiene un precio muy alto. Mientras que OpenAI y Google entrenan sus modelos con cantidades masivas de datos de internet (incluyendo conversaciones de usuarios), Apple se ha negado a seguir ese camino. Es admirable desde el punto de vista ético, pero ha ralentizado enormemente su progreso. Esta es la gran paradoja: lo que hace única a Apple es exactamente lo que la ha retrasado en la carrera de la IA. Bueno, esto y algunos conflictos internos con directivos.

El baile de las sillas ejecutivas
Como suele pasar en las grandes crisis empresariales, los cambios no han tardado en llegar. Tras comunicar que la nueva Siri se retrasaba hasta finales o principios del año que viene, hubo cambios en Cupertino. El primero en notar la sacudida ha sido John Giannandrea, fichaje estrella de Google en 2018 precisamente por su experiencia en IA. El hombre que debía liderar la revolución de la IA en Apple terminó siendo apartado poco a poco de los proyectos más relevantes.
Y aunque Giannandrea sigue formalmente a cargo de la investigación de IA, el modelo de lenguaje grande (LLM) y la integración de estas tecnologías en los sistemas operativos de Apple, su poder real es mucho menor. Según Bloomberg, varios ejecutivos de Apple ya están trabajando en un plan para reducir aún más su papel, con la vista puesta en su eventual jubilación y sustitución.

¿Quién toma ahora las riendas? Un grupo de siete expertos liderados por Mike Rockwell, el cerebro detrás del Vision Pro. Es interesante ver cómo Apple confía la resurrección de Siri precisamente al equipo que ha creado su producto más futurista. Entre ellos destacan:
- Ranjit Desai: encargado de los cimientos de Siri
- Olivier Gutknecht: supervisará la experiencia de usuario
- Stuart Bowers: responsable del procesamiento de datos
Y por encima de todos ellos, Craig Federighi ha tomado mayor control sobre el desarrollo de la inteligencia artificial. Parece que siente cierta responsabilidad por no haber visto venir la revolución de ChatGPT.
De los grandes anuncios a las promesas incumplidas
Si algo ha caracterizado a Apple históricamente es su capacidad para cumplir promesas. Cuando Steve Jobs decía "estará disponible hoy", lo estaba. Pero últimamente han tropezado con algunos proyectos demasiado ambiciosos:
- La nueva Siri con IA: anunciada con bombos y platillos en WWDC 2024, sigue sin aparecer un año después
- CarPlay Ultra: dos años de retraso desde su anuncio en 2022
Según Mark Gurman, Apple ha aprendido la lección. La compañía planea dejar de anunciar características con mucha antelación y centrarse en presentar solo lo que esté casi listo para lanzar. Es un cambio en su estrategia de comunicación. La próxima WWDC 2025 probablemente sea mucho menos espectacular que las anteriores, pero también más honesta y realista.

Lo curioso es que esta situación recuerda mucho a la presentación del iPhone original. Cuando Steve Jobs lo mostró en 2007, el dispositivo apenas funcionaba. Seguía un "camino dorado" meticulosamente ensayado para no bloquearse en directo. La diferencia es que Jobs tuvo seis meses para terminar el producto antes de lanzarlo. Y ahora, en 2025, con Siri, Apple no ha tenido tiempo suficiente ni siquiera diez meses después. Mientras Apple perfecciona su propia solución de IA, ha optado por un enfoque pragmático: colaborar con terceros. La compañía está en conversaciones para integrar Google Gemini, al igual que ya hace con ChatGPT.
Han perdido un tren, pero están construyendo su propia vía
Apple no busca simplemente subirse al vagón de la IA, quiere construir su propio ferrocarril. Sí, llegaron algo tarde. Pero si miramos para atrás, hay muchos más ejemplos de esto que han tenido un final feliz. Como usuarios, la verdad es que cuesta y hasta desespera. Pero en un futuro, se notará (y mucho) la diferencia. Están invirtiendo en crear una infraestructura independiente y centrada en la privacidad. Pero también en la usabilidad real. Y no olvidemos, de todo lo que se presentó con Apple Intelligence, solo falta una cosa.
Además, el iPhone se postula como todo un dispositivo "nexo" de todas las IAs disponible. Con ChatGPT codo a codo con Siri, Gemini en la App Store, Claude, Perplexity con una integración en iOS impresionante. Si PlayStation es "para vosotros jugadores", el iPhone será "para vosotros, creadores".

El próximo 9 de junio conoceremos iOS 19. Visto lo visto, todo lo presentado será mucho más sensato y realista. Soñar, pero con los pies en la tierra. Las sorpresas llegarán igualmente, porque en el Apple Park no les para ni un tropezón, ni dos, ni tres. Su objetivo es claro. Y Apple Intelligence es el ejemplo más evidente. No supieron ver la IA hasta un determinado momento. ¿Tarde? Puede. Pero también con la seguridad de que hasta que no lo vieron claro no iniciaron toda la maquinaria. Porque algo tan transformador como la inteligencia artificial, y a través de tantos sistemas operativos… Y sobre todo, que afecta a tantos millones de personas a la vez... es como para pensárselo dos veces.
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
utm_campaign=19_May_2025"> Guille Lomener .