Las sorpresas del iPhone Air están en su interior. Se llaman C1X y N1 y son toda una declaración de intenciones de Apple
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hace tiempo que Apple aplica aquello de "yo me lo guiso y yo me lo como". Pero nunca había guisado y comido tanto como con el flamante iPhone Air. El nuevo móvil ultrafino de Apple trae un diseño interior acorde al exterior, para ser más eficiente y ocupar el menor espacio posible. Y los C1X y N1 son parte de esa construcción.
Estamos hablando de dos nuevos módems propietarios de la firma californiana y que servirán para conectarse a redes 5G, así como establecer conexiones por Wi-Fi y Bluetooth. Y lo más sorprendente de todo es que, al menos en algunos puntos, estos chips permiten una mejor conectividad que en los mismísimos iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.
C1X, la evolución natural del eficiente C1
Apple estuvo a la cola durante un par de años en lo que a conectividad de redes móviles se refiere, sin llegar a integrar el 5G hasta 2020 de la mano de los iPhone 12. Su particular guerra de patentes con Qualcomm fue la responsable y de ahí que decidiesen diseñar su propio modem. Incluso compraron la división de chips 5G de Intel para ello.
Más de un lustro de desarrollo después y con una inversión superior a los mil millones de dólares, fue el iPhone 16e lanzado en febrero el primero en traer un modem 5G propietario de Apple, el C1. Este, según estudios como los de Ookla, no solo aporta una mayor eficiencia energética, sino que incluso iguala en velocidad a los de Qualcomm en muchos territorios, aunque ligeramente por debajo.
El C1X es una versión mejorada que sobre el papel garantizaría mejor rendimiento incluso que los modems de Qualcomm a todos los efectos, siendo más veloz sobre el papel que el de los iPhone 16 Pro. De hecho, extraña que llegue solo al iPhone Air y no al resto de gama, sobre todo a los iPhone 17 Pro. Quizás se deba a una cuestión contractual de Apple y Qualcomm, pero no se ha revelado oficialmente.
Según datos de Apple, el C1X es dos veces más rápido que el C1 del iPhone 16e y consume un 30% menos de energía. Esto para un terminal con una batería mermada como el iPhone Air resulta vital, ya que se garantiza una mayor autonomía que con un C1 o cualquier otro módem de Qualcomm.
N1, integrado en el chip para Wi-Fi y Bluetooth

Tal y como ya se había filtrado, Apple ha presentado el modem N1 integrado dentro del A19 Pro, por lo que en este caso no solo nos lo encontraremos en el iPhone Air, sino también en los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.
Este llega para integrar Wi-Fi 7, que estaba ya disponible en generaciones anteriores, y también Bluetooth 6.0. Este último sí es de nueva adopción, aunque más allá de las respectivas bondades de estos estándares, la gran ventaja que aporta el N1 está relacionada también con la eficiencia energética y velocidad.
Uno de los claims usados por Apple en el anuncio del N1 está en la mejora de AirDrop y otros sistemas de transferencia de archivos que usen estas dos formas de comunicación inalámbrica. Eso sí, no arrojan datos exactos de la mejora y no será hasta que realicemos pruebas en un entorno real que podamos apreciarlas.
Lo que todo esto significa
La integración de los C1X y N1 no son un salto técnico únicamente. Son toda una declaración de intenciones. Apple lleva 15 años diseñando sus propios procesadores de la serie 'A' en los iPhone y iPad (y 'M' desde 2020 en Mac y iPad), pudiendo ejercer así un control total que le permite aportar mejoras en potencia y eficiencia respecto a los SoC que pueden ofrecer otros competidores.
Esta filosofía se traslada ahora a los módems y chips de conectividad, reduciendo así su dependencia de terceros. Aunque Qualcomm sigue presente en los módems 5G de los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max, el iPhone Air marca el camino para siguientes generaciones en las que Apple dejará de estar "atada" a calendarios y limitaciones de externos.
De paso, logra seguir con eso del "yo me lo guiso y yo me lo como" garantizando una coherencia entre hardware y software que tanto ha caracterizado a los iPhone. Esto se traduce en más eficiencia energética, pero también en una experiencia de uso más fluida.
Así que no, estos dos chips no son dos chips cualquiera. Como tampoco el iPhone Air es un simple experimento de móvil ultrafino. Es un escaparate de una Apple que, pieza por pieza, se está construyendo un ecosistema cada vez más solido y cohesionado entre sí.
En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch
En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone
utm_campaign=10_Sep_2025"> Álvaro García M. .