Las intensas jornadas de los ingenieros en Asia estaban causando estragos personales. Apple respondió con el 'Programa Anti-Divorcios'
Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
"Se la podía oír desde el altavoz de mi móvil a dos oficinas de distancia", recuerda uno de los ingenieros que ayudaron a dar vida al iPod, cuando su mujer explotó tras varias semanas sin verle. No fue un caso aislado. A finales de los 90, mientras Apple cocinaba en secreto el dispositivo que cambiaría su destino (y de paso, el de toda la industria musical), decenas de empleados vivían jornadas maratonianas en China.
Detrás del diseño del iPod se escondía una agria realidad vestida de crisis matrimoniales y agotamiento extremo. Apple estaba jugando a un todo o nada y ese nivel de exigencia acabaría por afectar a los ingenieros que pasaban semanas y semanas en China, lejos de sus familias. Tal era así que los gerentes de la compañía tuvieron que tomar medidas serias de apoyo. Y ahí nació el 'DAP'.
El iPod hizo estragos en las relaciones personales
Tras su polémica salida de Apple once años antes, Steve Jobs regresó a Apple en 1996, primero como asesor y después como CEO, cargo que mantendría hasta su fallecimiento en 2011. En aquella época ya empezó a dibujar el que sería uno de los productos que cambiarían la historia de Apple y de la tecnología: el iPod.
Aunque el famoso reproductor no llegaría hasta el año 2001, su desarrollo empezó mucho antes. También su fabricación, para lo cual Apple estaba ya apostando por China y más en concreto por la ciudad Shenzhen, cuna de la fabricación tecnológica y donde aún disponen de plantas junto a Foxconn.
Semejante proyecto exigía que los ingenieros y jefes de producto pasasen semanas e incluso meses en China, a más de 11.000 kilómetros de su casa y con el único fin de que el iPod saliese tal y como Steve quería. Y esto les acarreó consecuencias en sus matrimonios.
15 horas de avión es lo que tenían que hacer esos trabajadores para volar desde Shenzhen a California y regresar así a casa con sus familias. Dado su alto nivel de compromiso con el proyecto, con jornadas semanales de hasta 80 horas, no era en absoluto un viaje sencillo y que pudiesen llevar a cabo a menudo.
Las "viudas de Apple"
Los tiempos tampoco jubaban a favor de que los empleados pudiesen pasar en casa fechas señaladas como la Navidad. En aquellos años, Apple acostumbraba a realizar sus primeros lanzamientos del año a medidados de enero, coincidiendo con la MacWorld, su tradicional (y ya extinto) evento anual para presentar nuevos dispositivos.
En las semanas previas a esas presentaciones, los productos tenían que estar ya en producción, lo que convertía las ya frenéticas jornadas en maratones interminables. Era una locura absoluta y las mujeres de los empleados no dudaban en manifestarles a estos sus protestas.
Esto empezó a provocar cada vez más divorcios entre los empleados. En 'Apple in China', libro escrito por Patrick McGee, se dice que las esposas empezaban a llamarse a sí mismas "viudas de Apple", con más resignación que humor.
Y entonces llegó el 'DAP'

'DAP' no son solo las siglas de nuestros compañeros de Directo al Paladar. Es también el acronimo de Divorce Avoidance Program, el proyecto que Apple inició en China para evitar que se produjesen más divorcios en un momento tan crucial para la compañía como era el desarrollo del iPod.
Nunca se sentaron por escrito unas bases del 'DAP' y tampoco se reflejaba en contratos y otros documentos. Eran unas medidas de apoyo a empleados por parte de Apple con el fin de que estos no se ausentasen durante tanto tiempo de casa y pudiesen disfrutar de tiempo con su familia.
La primera medida "anti-divorcios" que se produjo con el DAP fueron fines de semana para pasar con sus familias. Que un empleado faltase y la razón fuera que "está de DAP" significaba que su matrimonio pendía de un hilo y Apple le había concedido días libres.
También llegaron una serie de bonos de hasta 10.000 dólares que se entregaban a los empleados cuando un proyecto se cerraba con éxito y entraba en producción. Los llamaban "Dan Bucks" como referencia a Dan Riccio, quien fue jefe de producto de Apple durante dos décadas y anunció su marcha el pasado año.
"Mi mujer explotó, se la podía oír desde altavoz de mi móvil a dos oficinas de distancia", contaba a McGee uno de los ingenieros implicados y que en aquella época llevaba ya dos décadas trabajando para Apple. Llevaba varias semanas fuera de casa y su esposa no aguantaba más, aunque "se calmó" cuando supo lo de los Dan Bucks.
La medida estrella del DAP llegó realmente más tarde, cuando Apple empezó a costear viajes de las familias. Se hacía cuando la estancia del empleado en China iba a durar más de 30 días y se les alojaba en buenos hoteles cercanos a los lugares de trabajo. De ese modo, aunque el empleado siguiese trabajando los siete días de la semana, al menos podía ver a su familia durante unas horas.
El precio de la excelencia

La historia del iPod no solo es la historia de un producto revolucionario, sino también la de una cultura corporativa marcada por la obsesión por la perfección, impulsada por la visión incansable de Steve Jobs.
"Luchar por la excelencia consiste en resistir la atracción de la mediocridad; implica estar exhausto y seguir esforzándose, y a la vez, por hacer las cosas bien, siempre". Así reza un documento de liderazgo de Apple firmado por Steve Jobs y que hila muy bien con lo que sucedía en China en los 90 y 2000.
Los sacrificios personales que muchos empleados hicieron llegó a causar su divorcio y en algunos casos incluso problemas de salud. El propio Steve Jobs reconocía en su biografía que, cree, el cáncer que acabó con su vida empezó a gestarse en aquellos frenéticos años.
Programas como el DAP fueron un intento de mitigar el desgaste humano de esa época, pero también un reflejo de hasta qué punto Apple pedía compromiso total a sus trabajadores. Y aunque hoy la compañía es más grande, más global y más consciente del equilibrio entre vida personal y trabajo, la sombra de aquellos años sigue flotando como un recordatorio del coste humano que tuvo cambiar la historia de la tecnología.
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Apple Music: qué es, cuánto cuesta y en qué se diferencia de Spotify
utm_campaign=19_May_2025"> Álvaro García M. .