"Las empresas que hoy despiden por la IA, mañana tendrán que ponerse al día". Una líder recuerda que la IA no crea, solo imita patrones

Publicado el 17/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

"Las empresas que hoy despiden por la IA, mañana tendrán que ponerse al día". Una líder recuerda que la IA no crea, solo imita patrones

"Esto no sólo es una actitud miope, sino que además es fundamentalmente malo para el negocio. Las empresas que hoy despiden personal en nombre de la IA serán las que mañana tendrán que ponerse al día", son las tajantes palabras de una experta en inteligencia artificial en un artículo que ha publicado en Fortune. Alexandra Ebert es directora de inteligencia artificial y democratización de datos en Mostly AI.

Hace unos días, Jensen Huang, el líder de Nvidia, empresa que ha logrado ser la más valorada del mundo gracias a sus chips adaptados a las herramientas de IA, afirmaba que está convencido de que la inteligencia artificial no va a destruir empleos como afirman los líderes de Anthropic y de OpenAI, sino que va a crear más.

Hoy esta experta añade que "aunque no hay duda de que la IA es excelente para hacer más con menos. Acelera los procesos, reduce el trabajo repetitivo y recupera tiempo".... pero está segura de que por sí sola no puede crear la próxima generación de productos y servicios. Por tanto, la experta está segura de que las empresas que están despidiendo gente y la sustituyen por IA se van a arrepentir en cinco años.

La IA no inventa, sigue patrones creados

Ebert explica que el pensamiento creativo de crear un negocio totalmente innovador "todavía sólo viene de la gente" porque ella explica que la IA no inventa, sino que se recicla porque es software "entrenado con las ideas de otras personas, imita patrones".

El académico Mark Runco ya ha dicho una frase muy interesante al respecto: "La IA sólo puede producir creatividad artificial". Es decir, puede apoyar a las personas creativas, pero no puede reemplazarlas. Hace unos días veíamos cómo, para entrenar Claude, Anthropic contrató a un hombre para que comprara "todos los libros del mundo", lo que deja claro que la IA se tiene que alimentar de la creatividad humana para ofrecer buenos resultados.

Para Ebert, "demasiados líderes están aprovechando las mejoras de eficiencia generadas por la IA y transfiriéndolas directamente al resultado final. Están sacando provecho de las ganancias a corto plazo y lo llaman innovación".

En sus predicciones, existe la posibilidad de que algunas de las empresas que hoy despiden personal se encuentren volviendo a contratarlo silenciosamente dentro de unos años, una vez que se den cuenta de que la tecnología no es tan capaz como pensaban.

Imagen | Foto de Mirella Callage en Unsplash

En Genbeta | Siete webs para aprender a programar gratis este año: para quien está empezando y hasta niveles avanzados

utm_campaign=17_Jul_2025"> Bárbara Bécares .