La salida de Jeff Williams deja a Tim Cook con más poder que nunca en Apple. Y esto se traduce en más problemas para su sucesor
Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Que el CEO de una empresa sea el mandamás es tan obvio como indiscutible (con permiso de las juntas de accionistas). Pero que un CEO a las puertas de los 65 años tenga cada vez menos puestos intermedios y sea el hombre al que reportan es menos habitual. Y es justo lo que le está pasando a Tim Cook.
Apple ha anunciado esta semana la salida de Jeff Williams como director de operaciones de la compañía y con ello ha llegado una obligada reestructuración. No es la primera que vemos en estos meses tras los cambios en departamentos de inteligencia artificial y diseño. Y lo curioso es que, aunque sigue habiendo mandos intermedios, reportar directamente a Cook está siendo lo más habitual en ellos.
"¿Y a mí qué me cuentas?"
Algo así deben pensar y/o responder los cada vez menos habituales puestos intermedios de Apple cuando un ingeniero de rango inferior le venga a reportar cualquier incidencia, idea o avance. Tim Cook se está convirtiendo en el punto de conexión directo para muchas de las áreas clave de Apple, algo que choca con la tradicional estructura jerárquica que siempre ha definido a la empresa.
Jeff Williams deja de ser director de operaciones, puesto que ocupará Sabih Khan, que ha sido su segundo. Hasta que se retire a finales de año, Williams supervisará al equipo de diseño, pero a partir de 2026, ese equipo estará descabezado y reportará directamente a Cook. Llamativo si tenemos en cuenta que ha sido una de las áreas fundamentales de Apple desde el regreso de Jobs a finales de los 90, quien le dio todo el poder a Jony Ive, que abandonó Apple en 2019.
La reestructuración no sólo refleja una transición interna, sino también un refuerzo del control personal de Cook sobre los departamentos estratégicos de Apple. Sabih Khan es un perfil operativo y técnico, más centrado en la cadena de suministro que en los productos o la visión estratégica. Y aunque ya gestionaba gran parte del día a día de las operaciones, el hecho de que muchas áreas no vayan con él refuerza esa idea de un CEO omnipresente.
Las comparaciones son odiosas, pero también inevitables. Y en este punto, mientras Steve Jobs delegaba gran parte del compleja estructura operativa de Apple, Tim Cook no deja de asumir responsabilidades incluso cuando está más cerca de su jubilación.
Hasta ahora, Tim Cook ha sabido diferenciarse siendo un gran gestor capaz de multiplicar los ingresos de Apple. Sin embargo, el reto ya no es ser una de las empresas más valiosas, sino asentarla ahí. Para ello deberá hacer frente a desafíos como el de la inteligencia artificial, donde la crisis es patente y está perdiendo grandes cerebros.
Más tareas para el sustituto de Tim Cook

Si "a mí que me cuentas" es la frase que quizás resuene ahora en los pasillos del Apple Park, la siguiente será "¿quién se come este marrón?". Tim Cook está de salida. No es buena noticia, ni mala, ni regular. Es simplemente una obviedad al observar su edad. Aún no ha puesto fecha de salida, pero ya en 2021, cuando llevaba una década al frente, avanzó que no estaría otros diez al frente de Apple. Por tanto, la cuenta atrás está cada vez más cerca de su final.
La sucesión de Tim Cook tiene varios candidatos. Jeff Williams era uno de ellos, aunque se anticipaba más como un CEO transitorio en caso de urgencia dado su perfil continuista, ya que ocupaba el puesto que Cook lideraba en la era de Steve Jobs. Sin embargo, su edad (60 años) ya era indicativo de que no era el favorito, por lo que tampoco hay sorpresas ahora que se confirma su marcha.
El favorito es John Ternus, actual vicepresidente de hardware. Es el que posee mayores ventajas en esa carrera; desde su trayectoria y conocimientos técnicos hasta su edad (50 años recién cumplidos). Sin embargo, no posee experiencia en departamentos clave que sí domina Cook. Véase el de operaciones, el financiero e incluso el diseño, áreas en las que el CEO actual es el máximo responsable.
John Ternus, o el que venga, tendrá que demostrar no solo que puede liderar el área de hardware, sino también que puede integrar y coordinar disciplinas que en Apple siempre han sido sinónimo de excelencia y secretismo. Y eso no es tan sencillo cuando ahora dependen directamente del CEO saliente. En otras palabras: Ternus (o quien acabe siendo el elegido) no solo heredará el puesto de Tim Cook, sino también una estructura cada vez más centralizada. Y cambiarla tampoco es, ni será, fácil.
Imagen de portada | Generada con DALLE-3
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | ¿Tengo una Apple Store cerca? Estas son todas las tiendas oficiales de la marca en España
utm_campaign=09_Jul_2025"> Álvaro García M. .