La última pareja de pingüinos del norte
Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Texto por Ariadna del Mar
Ilustrado por Silvia Redondo Candil
El 3 de julio de 1844, Eldey, Islandia. Dos hombres se acercan a una roca. En ella, una pareja de aves marinas observa con ojos pequeños y oscuros. No saben que son los últimos. Los últimos de su especie.
El alca gigante (Pinguinus impennis) fue, durante siglos, la reina de las aguas frías del Atlántico Norte. Similar a un pingüino (aunque sin relación directa), era un ave robusta, torpe en tierra y elegante bajo el mar. Volaba… pero solo en las profundidades, propulsándose con sus alas cortas y musculosas entre bancos de peces. Era un prodigio evolutivo adaptado al agua helada.
Su figura aparecía en monedas escandinavas, en antiguos relatos inuit y en los cuadernos de viaje de los primeros naturalistas europeos. Durante siglos, habitó costas rocosas de Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Irlanda… hasta que el ser humano la convirtió en mito.
Caza, plumas y coleccionistas
La historia del alca gigante es, como muchas otras, una tragedia escrita con pólvora, grasa y vitrinas.
Se cazaban por su carne, por su grasa (valiosa para lámparas), por sus huevos y, más tarde, por sus pieles. Cuando comenzaron a escasear, dejaron de ser comida para convertirse en piezas de museo. Cuanto más raro es un ser vivo, más codiciado se vuelve. Decenas de naturalistas y coleccionistas victorianos pagaban fortunas por un huevo o un ejemplar disecado de Pinguinus impennis.
Cada ejemplar que caía en manos de un coleccionista privado o un museo era uno …
Seguir leyendo entrada en Principia