La idea de Airbnb para crecer más allá del saturado sector turístico: ofrecer servicio de chef, entrenador o peluquería

Publicado el 16/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La idea de Airbnb para crecer más allá del saturado sector turístico: ofrecer servicio de chef, entrenador o peluquería

Airbnb ya no quiere ser (solo) el lugar al que acudes para buscar y reservar la casa en la que pasarás tus próximas vacaciones. Eso, aseguraba el martes su cofundador y CEO, Brian Chesky, se le ha quedado corto. Con el mercado turístico al alza, el recuerdo reciente de la pandemia y el desafío regulatorio cada vez más presente, Airbnb ha decidido someterse a uno de los mayores cambios que ha vivido en sus 18 años de historia. Su objetivo: ser una plataforma integral para turistas.

Y eso pasa por facilitar la búsqueda de alojamiento, pero también ofrecer peluqueros, cocineros, masajistas, o incluso un plan para aprender flamenco en Madrid o montar a caballo en Cuzco. Todo lo que necesites para tu viaje.

"Mucho más que Airbnb". La frase es de Chesky y aunque podría pasar perfectamente por un eslogan comercial, capta bien la esencia del cambio que la compañía ha querido aplicarse a las puertas del verano de 2025. Tras 18 años de recorrido, millones de anuncios activos y más de 2.000 millones de estancias registradas, Airbnb ha decidido someterse a un cambio de imagen y ampliar su alcance. Su idea es muy simple: ya no quiere limitarse a la gestión de alojamientos.

Ahora la app permitirá también contratar servicios y experiencias. ¿Quieres un entrenador personal? Lo tienes. ¿Quieres recurrir a los servicios de un chef, un masajista o una experiencia original, como una ruta gastronómica, un paseo a caballo o irte de compras con una estilista? Lo tienes también. El objetivo de Airbnb es dar el salto a los servicios y completar la experiencia de los turistas.

Captura De Pantalla 2025 05 15 163940
Captura De Pantalla 2025 05 15 164103

¿Y eso por qué? La compañía asegura que quiere plantarle cara a su principal competidor: los hoteles. "A menudo la gente decide quedarse en un hotel por los servicios que se ofrecen, como el servicio de habitación, la posibilidad de acceder a un gimnasio o un tratamiento facial en un spa. A partir de hoy los huéspedes podrán disfrutar de todo esto y mucho más sin salir de Airbnb", explica.

Lo cierto es que su nuevo giro empresarial llega en un escenario marcado por otros factores, no únicamente la competencia que puedan ejercer los alojamientos.

Desafíos en el horizonte. Tras casi 20 años de expansión acelerada y sumar millones de ofertas en buena parte del planeta (en 2024 Statista hablaba de casi ocho millones de anuncios activos en 100.000 ciudades), Airbnb ha visto cómo su escenario regulatorio se ha ido complicando. En Nueva York le han puesto límites, en Noruega se aplica una tasa, en ciudades como Madrid o Florencia su expansión se ha visto frenada por moratorias y restricciones a la apertura de nuevos pisos turísticos y en Barcelona directamente se quiere acabar con ellos.

Y eso por citar solo algunos ejemplos de territorios que han movido ficha para paliar el impacto del sector en su mercado residencial. La empresa también ha sufrido una caída en Bolsa con respecto a 2024 ante las perspectivas del negocio y la BBC precisa que, pese a la solidez de su último informe de ganancias, Airbnb ha advertido que el aumento de reservas podría ralentizarse este trimestre.

Dos ideas: servicios y experiencias. Airbnb ha decido articular su nueva oferta en torno a esos dos grupos: servicios y experiencias. El primero lo ha dividido a su vez en 10 categorías entre las que se cuentan chefs que preparan comida a domicilio, fotógrafos, masajistas, entrenadores, peluqueros o catering. Airbnb asegura que ha "evaluado los conocimientos y reputación" de todos sus "anfitriones" y garantiza que tienen una media de diez años de experiencia, han aportado los permisos necesarios y también verificado su identidad.

"Lo mejor de todo es que no hace falta quedarse en un alojamiento en Airbnb ni estar de viaje para disfrutar de la oferta disponible. Se puede reservar una sesión de entrenamiento, un masaje o un servicio de peluquería desde tu propia casa", asegura. En cuanto a precios, se incluyen opciones por menos de 50 euros. Airbnb presume además de contar con profesionales reconocidos (cocineros con estrellas Michelín) y ofertas que solo podrán contratarse a través de la propia plataforma.

Irse de ruta o irse de tiendas. La otra pata de la nueva oferta de Airbnb son las "experiencias", disponibles a priori en varios cientos de ciudades. A modo de ejemplo la empresa cita una ruta por el patrimonio parisino con una arquitecta que ha documentado la reconstrucción de Notre-Dame, clases de cocina con un chef japonés, excursiones a caballo por lugares sagrados incas con un antropólogo o una clase de lucha en un ring mexicano con un luchador profesional. De nuevo, Airbnb presume de que parte de esas experiencias son "Airbnb Originals".

¿Y cómo pretende hacerlo? Airbnb aclara que los servicios arrancarán en 260 ciudades con una decena de categorías distintas, "aunque aparecerán nuevos tipos de ofertas y ubicaciones adicionales en la app cada cierto tiempo", adelanta. En cuanto a las experiencias, de entrada se lanzarán en más de 650 urbes del mundo. El País precisa que los servicios y experiencias estarán disponibles en destinos como Barcelona, Madrid, Málaga o Sevilla. Por ejemplo, se incluyen clases de flamenco, una visita al Prado, catas de vinos y aceites o rutas de tapas.

Para articular la nueva oferta Airbnb ha decidido también "renovar totalmente" su app para facilitar que se convierta en una plataforma integral para los viajes: una herramienta con la que reservar estancia, servicios y planes. "Cuando los usuarios reserven un alojamiento, la aplicación les sugerirá servicios y experiencias en función de dónde se vayan a quedar y de quién les acompañe", aclara.

El cambio llega más de dos años después de que Chesky plantease transformar la compañía y una inversión que rondaría los 250 millones de dólares.

Imágenes | Zed Mendez (Unsplash) y Airbnb

En Xataka | Noruega implantó hace años una tasa del 22% para los pisos de Airbnb. Solo le ha servido para recaudar más

utm_campaign=16_May_2025"> Carlos Prego .