La Generación Z padece deslealtad crónica a su trabajo: un 54% de los jóvenes lo corrobora y el problema no es la IA
Publicado el 13/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La inteligencia artificial ha aterrizado en el mercado laboral para revolucionarlo todo, desde cargarse profesiones (en teoría, en la práctica no es tan fácil más allá de alguna anécdota concreta) a categorías como la junior (en las big four españolas han metido tijera en la contratación de recién graduados). Y de su mano también ha llegado una nueva generación de jóvenes a las oficinas: la Generación Z. Y los superiores ya han descubierto algo: que no se casan con nadie.
Así, esos mandos intermedios que comparten espacios con los recién llegados han podido constatar cómo la Gen Z dejan sus trabajos con apenas un año de antigüedad. ¿Por la amenaza de la IA? No, ni siquiera es por el dinero. Las razones son bastante más complejas.
La "deslealtad crónica" de la Gen Z tiene una explicación
Así, si las generaciones anteriores los puestos de trabajo duraban entre dos y tres años, este estudio recogido por Fortune detalla que la generación Z apenas dura en su trabajo 1,1 años de media. Además, un 54% está continuamente rastreando el mercado en busca de su próximo trabajo. ¿Qué dice la gen Z de todo esto? No solo no escurre el bulto sino que lo confirma.
Si en anteriores generaciones los puestos se mantenían entre 2 y 3 años, el último estudio certifica que la Generación Z permanece fiel a las empresas sólo 1,1 año de media. Lejos de escurrir el bulto, los jóvenes Gen Z reconocen que las cifras son exactas, pero que no tiene nada que ver con lo que comúnmente se cree desde fuera como motivación.
Que los jóvenes que trabajan cambian de trabajo más rápido que cualquier generación anterior es una realidad que no tiene que ver con el salario, en tanto en cuanto la diferencia salarial entre puestos similares en diferentes empresas es la más baja en la última década. Esta deslealtad crónica tiene una explicación.
El informe de Randstad detalla que el 68% de las personas que cambian de trabajo todavía se sienten que podrían seguir trabajando bien en ese mismo puesto y no se van ni por miedo a la IA ni por mejorar su nómina, pero les falta algo esencial: seguir desarrollándose. Este cambio de empleo continuo tiene que ver con las expectativas incumplidas y un gran deseo de progresar.
Habida cuenta que esos roles junior están desapareciendo, escalar en una empresa se ha vuelto cada vez más complicado y toda oportunidad para lograrlo es bienvenida. De ahí que la Gen Z ya no se limite a aguantar. Precisamente que no vean una trayectoria clara y la oportunidad de convertirse en relevantes lo que les lleva a buscar otros proyectos.
En este sentido, aquellas empresas que fomenten las promociones y la motivación habrán dado con la tecla para tratar de retener el talento joven. No obstante, es probable que en la mayoría de los casos, para las empresas sea más grave perder a gente en puestos con más experiencia en rangos superiores que los recién llegados.
En Genbeta | Con una FP, la Generación Z encuentra trabajo en España poco después de graduarse
Portada | Unsplash (Mina Rad)
utm_campaign=13_Sep_2025"> Eva R. de Luis .