Japón ha envejecido tanto que jubilarse ya no es una aspiración: cada vez más personas trabajan tras los 70 años

Publicado el 21/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Japón ha envejecido tanto que jubilarse ya no es una aspiración: cada vez más personas trabajan tras los 70 años

La situación demográfica de Japón está obligando a gobierno y empresas a adaptar su normativa para mantener el equilibrio entre una masa laboral muy envejecida y una grave escasez de mano de obra joven que ha provocado décadas de estancamiento en la tasa de natalidad.

Una de las medidas que más se están aplicando en las empresas es la ampliación de la edad de jubilación obligatoria. De ese modo, los empleados más veteranos pueden seguir trabajando hasta más allá de los 70 años si así lo desean.

5,4 millones de empleados senior. Según datos publicados por Nikkei Asia, las empresas japonesas mantienen en activo a más de 5,4 millones de empleados de 70 años o más. Según un informe de la Federación Empresarial Japonesa de 2024, la tasa de empleo entre los mayores de 65 años en Japón es del 25,2%, muy por encima del 18,6% de EEUU, del 10,9% de Reino Unido o del 3,9% que registraba Francia.

Según ese informe, el 99,9% de las empresas japonesas contaban con medidas para garantizar el empleo de sus trabajadores más allá de los 65 años, tras la reforma en 2023 de la edad de jubilación en Japón, que pasó de los 60 a los 65 años. Sin embargo, las empresas japonesas han llevado la legislación un poco más allá: el 29,7% de ellas cuenta con medidas que garantizan el empleo hasta los 70 años y más allá.

En Japón, los 70 son los nuevos 60. Según los datos de una encuesta realizada en 2023 por el Ministerio de Trabajo de Japón, el 80% de los trabajadores en edad de jubilarse deseaban seguir trabajando más allá de la edad legal de jubilación. De ellos, el 70% de ellos preferiría hacerlo en su actual empleo.

Parte de ese ánimo por seguir trabajando más allá de los 70 años se debe a que Japón registra una de las mayores tasas de esperanza de vida del planeta. Según datos del Ministerio de Salud, trabajo y Bienestar de Japón publicados por Nippon.com, la esperanza de vida nipona es de 87,14 años para las mujeres y de 81,09 años para los hombres. Eso hace que los empleados japoneses lleguen a su edad de jubilación legal con buena salud, lo que les permite ampliar su vida laboral adaptando sus jornadas laborales a sus limitaciones físicas.

"Las personas de 60 años son jóvenes. En esta era de escasez de mano de obra, los gerentes necesitan encontrar 'hombres mayores que aporten valor'", aseguraba Atsushi Morishita Morishita, de 78 años, fundador de Tenpos Holdings.

Las pensiones en Japón. Otro de los motivos que está llevando a los jubilados a retrasar al máximo su edad de jubilación efectiva es el importe de las pensiones. Con una población envejecida, el balance presupuestario de las pensiones se resiente ya que hay más personas en situación de recibirlas que cotizantes jóvenes.

Los jubilados solo pueden recibir del Sistema Público de Pensiones un máximo de 831.700 yenes anuales (equivalente a unos 5.100 euros), que se suman a las asignaciones de los fondos de pensiones privados que trabajadores y empresas hayan contratado (o no) durante toda la vida laboral. Según estimaciones de Bloomberg, eso les deja con una pensión pública mensual media de 40.000 yenes (unos 245 euros al mes). Un ingreso del todo insuficiente para subsistir.

Empresas a medida de los mayores. Según las cifras publicadas por Nikkei, los empleados de más de 65 años representan en torno al 15% de la plantilla de las empresas en Japón. A estos empleados se les los turnos diurnos menos exigentes.

"En lugar de encajar a las personas en un sistema, es esencial gestionar las horas de trabajo de una manera que se adapte a nuestro talento diverso", explicaba a Nikkei Kazushige Mori, presidente de Gashouen, empresa que gestiona centros de atención para personas mayores cuya plantilla está formada por un 15% de personas mayores de 70 años.

Quienes trabajan 20 horas o más adoptan la condición de empleados con contrato, lo que supone un salario por hora más elevado que aquellos considerados como trabajadores a tiempo parcial. "En comparación con los jóvenes, que tienen una alta tasa de rotación, los profesionales senior que trabajan con nosotros durante más tiempo son el pilar de nuestra empresa", afirmó Kimino Osada, presidente de Seisei Server.

En Xataka | La falta de relevo generacional está obligando a Japón a tomar medidas desesperadas: que los jubilados vuelvan a trabajar

En Xataka | Japón pagará a un anciano 85 dólares por cada día en prisión: ha estado medio siglo esperando la horca por error

Imagen | Unsplash (Nicholas Green)

utm_campaign=21_May_2025"> Rubén Andrés .