Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
Publicado el 13/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Japón ha establecido un nuevo récord mundial en transmisión de datos por fibra óptica, consiguiendo enviar información a 1,02 petabits por segundo a través de 1.808 kilómetros de distancia. El logro, alcanzado por un equipo conjunto de Sumitomo Electric Industries y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón, marca un nuevo hito en las comunicaciones ópticas de larga distancia. Y lo mejor de todo: se ha conseguido con fibra óptica compatible con cualquier dispositivo.
El salto tecnológico clave. El avance no reside únicamente en la velocidad, sino en la distancia recorrida manteniendo un diámetro estándar de cable. Los anteriores récords en velocidad pura habían alcanzado 1,7 petabits por segundo, pero solo cubrían 63,7 kilómetros. Esta nueva marca multiplica por 28 la distancia sin aumentar el grosor del cable, acercando la tecnología a aplicaciones comerciales reales.

Cómo funciona. El sistema utiliza una fibra óptica de 19 núcleos integrados en un cable con diámetro de revestimiento estándar de 0,125 milímetros, el mismo que las fibras actuales. En lugar de un único haz de luz, la fibra transporta 19 señales paralelas aprovechando tanto las bandas C como L del espectro óptico. Sumitomo Electric optimizó la estructura y disposición de los núcleos para minimizar las pérdidas, mientras NICT desarrolló amplificadores capaces de potenciar simultáneamente las señales de todos los núcleos.
Dimensión del logro. Para contextualizar la magnitud: 1 petabit equivale a 1.000 terabits o 1 millón de gigabits por segundo. Comparado con la velocidad media de banda ancha en España (que suele estar en torno a los 250 Mbps), este récord es aproximadamente 4 millones de veces más rápido. A esta velocidad teóricamente se podrían transmitir 10 millones de canales de vídeo 8K simultáneamente. O descargar toda la biblioteca de Netflix en segundos.
Implicaciones prácticas. El récord establece un nuevo estándar en el marco de “capacidad-distancia" (1,86 exabits por segundo-kilómetro) utilizando fibra de diámetro estándar. Esto significa que las futuras redes podrían multiplicar exponencialmente su capacidad sin necesidad de cambiar la infraestructura física existente. Los cables submarinos intercontinentales, como los que conectan Europa con América, podrían beneficiarse de esta tecnología, aunque a distancias mayores (más de 5.000 kilómetros) las velocidades serían menores pero aún impresionantes.
El camino hacia la comercialización. Aunque estos avances no llegarán inmediatamente a conexiones domésticas, sí marcan el futuro de las comunicaciones de larga distancia. El equipo trabaja ahora en mejorar la eficiencia de los amplificadores y el procesamiento de señales para acercar la tecnología a su implementación real. El tráfico global de Internet crece, pero da gusto saber que la fibra óptica y el factor de forma de los cables que usamos a día de hoy, siguen siendo suficientes para evolucionar en este campo.
Imagen de portada | Kirill Sh
En Xataka | El internet del móvil va mal: qué puedes hacer cuando parece que no tienes conexión
utm_campaign=13_Jul_2025"> Antonio Vallejo .