IBM despidió a 8.000 trabajadores para reemplazarlos por la IA. Lo que no esperaba fue contratar a otros tantos... por la IA
Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Las gallinas que entran por las gallinas que salen. IBM fue una de las principales protagonistas en las oleadas de despidos masivos a nivel global hace dos años, y ahora vuelve a serlo por la consecuencia que ha tenido tomar esta decisión: tener aún más trabajadores.
Los despidos. En enero de 2023 IBM se sumaba a los días grises en el sector tecnológico. Google anunciaba la salida de 12.000 de sus empleados, X (antigua Twitter) despedía al 83% de su plantilla en España, y Spotify decía adiós a 600 trabajadores.
Por el lado de IBM, se paralizaban por completo las contrataciones y se formalizaba el despido de 7.800 trabajadores. La propia CEO de IBM explicaba que su empresa cubriría puestos con inteligencia artificial, afirmando al menos el 30% de su plantilla era remplazable.
Las consecuencias. IBM habló de cómo podía prescindir de trabajadores al remplazarlos por IA, pero no sobre las personas necesarias para hacer funcionar esa IA. Uno de los directores ejecutivos de la tecnológica, Arvind Krishna, recoge para WSJ que el número de empleados ha aumentado tras la ola de despidos.
"Aunque hemos hecho una enorme cantidad de trabajo dentro de IBM para aprovechar la IA y la automatización en ciertos flujos de trabajo empresariales, nuestro empleo total en realidad ha subido, porque hemos logrado obtener más capacidad de inversión para cubrir otras áreas», dijo Krishna a The Wall Street Journal.
La compañía ha despedido a trabajadores para remplazarlos por inteligencia artificial, pero también ha aumentado las contrataciones en programadores y personal de ventas. No han trascendido números concretos sobre cuántas contrataciones ha habido y si han cubierto realmente o no los 7.800 despidos.
La automatización al mando. IBM lleva más de tres años confiando plenamente en AskHR, una solución de inteligencia artificial que comenzó a gestarse en 2021 y que a día de hoy utilizan para procesos relacionados con la gestión de recursos humanos (nóminas, documentación de empleados, gestionados de vacaciones).
La compañía asegura haber automatizado el 94% de las tareas rutinarias de RRHH, consiguiendo mejoras productivas por valor de 3.500 millones de dólares en los últimos años en más de 70 áreas de negocio. Este ahorro significativo en recursos humanos, según la compañía, les está permitiendo invertir en otras áreas.
Una empresa AI-First. En la propia web de IBM tenemos detallada la postura oficial de la compañía con la IA. Es digna de un capítulo de Black Mirror, pero resume a la perfección el estado de la IA en el mundo laboral.
“A medida que el chatbot aprendía y se volvía más inteligente, nuestro NPS (Net Promoter Score) comenzó a aumentar. Añadimos más funcionalidades, junto con la capacidad de realizar transacciones. AskHR evolucionó a un asistente digital que permitía a los gerentes transferir empleados a otro gerente o iniciar el proceso trimestral de promociones. Todo se hacía directamente en AskHR con solo unos clics.
En 2024, AskHR gestionó más de 11,5 millones de interacciones; el 94% de ellas se resolvieron dentro de la plataforma. Eso significa que, de todas las preguntas realizadas, solo el 6% necesitó ser derivado fuera de AskHR a un socio especializado en RRHH. El NPS actual es de +74, así que hemos recorrido un largo camino desde aquel -35. Hay casi 90 automatizaciones integradas en AskHR, y vienen más en camino. Gracias a esto, los gerentes pueden realizar transacciones de RRHH un 75% más rápido que antes.
Según IMB, automatizar procesos con IA le ha permitido ser más rápido y eficaz, con una necesidad mínima de derivar procesos de a personal de RRHH. Una de las claves está en la propia evolución del asistente: llevan usándolo en pruebas desde 2017, y en 2025 ya está remplazando humanos.
IBM no está sola. Lo de las empresas remplazando trabajadores por IA no fue un experimento de 2023. Ya hay empresas que han prescindido del 90% de sus departamentos de atención al cliente por chatbots, asegurando que fue la decisión correcta. Duolingo arrancó 2025 con remplazo de equipo humano, y a algunas les salió el tiro por la culata y acabaron buscando programadores en LinkedIn.
La IA y su impacto laboral está especialmente ligado a la automatización de procesos. Informes como 'The Future of Jobs Report 2025', elaborados por World Economic Forum, esperan que para 2030 la automatización de procesos destruya cerca de 92 millones de puestos de trabajo.
utm_campaign=10_May_2025"> Ricardo Aguilar .