El infame E.T. de Atari tardó solo cinco semanas en crearse, pero hubo tiempo para colar un easter egg de Indiana Jones

Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El infame E.T. de Atari tardó solo cinco semanas en crearse, pero hubo tiempo para colar un easter egg de Indiana Jones

A pesar de que la industria de los videojuegos nos ha dado ejemplos muy deshonrosos, lo que sucedió con E.T. a finales de 1982 es difícilmente igualable. Atari descendió a los pozos de la miseria y destrozó por completo su reputación con la adaptación de la película de Steven Spielberg, siendo considerado como uno de los peores títulos jamás vistos.

La vergüenza fue de tal calibre que decenas de copias se enterraron en un vertedero de Nuevo México, pues nada bueno podía salir de aquel desastre. Howard Scott Marshaw fue el programador principal y uno de los tres únicos desarrolladores que participaron en un proyecto que duró apenas cinco semanas para crearse. A pesar de la simpleza de las producciones de la época, un tiempo tan escaso era completamente irreal para entregar un producto en condiciones.

A pesar de ello, Marshaw sí que tuvo tiempo para colar easter eggs entre los desagradables polígonos. Todo gira alrededor de la mítica flor que se esconde uno de los pozos del juego, la cual ya actúa de por sí como easter egg, ya que no es necesario encontrarla para superar E.T.. Eso sí, si la encontrábamos, Elliott era capaz de salvarte la vida cuatro veces en lugar de las tres tradicionales.

En caso de recolectar siete caramelos Reese's, entregárselos a Elliot, hacernos con tres piezas del teléfono y acudir hasta la flor, esta se convertiría en Yar del videojuego Yar's Revenge. Si ganábamos una partida y volvíamos a hacer lo mismo, la flor se convertiría en Indiana Jones de En busca del Arca Perdida, cinta estrechamente vinculada a Spielberg.

Ojo, que había un easter egg más. Si repetíamos todo el proceso, aparecerían las iniciales del programador Howard Scott Warshaw, en la parte inferior de la pantalla. Hay que tener en cuenta que el creativo fue el programador de ambas obras para la Atari 2600.

En VidaExtra | E.T. existe en la galaxia de Star Wars gracias a una promesa que George Lucas le hizo a Steven Spielberg

En VidaExtra | Los 21 peores videojuegos basados en películas: de E.T. El Extraterrestre y Dragon Ball Evolution a Rambo: The VideoGame

utm_campaign=10_May_2025"> Juan Sanmartín .