Hemos probado Apple Intelligence en Mac y es un quiero y no puedo. Esto es lo que ofrece frente a ChatGPT
Publicado el 02/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Tras meses desde su incorporación en Estados Unidos, Apple Intelligence ya se encuentra disponible en España, así que cualquier persona con un iPhone o iPad que cuenten con iOS 18.4 o iPadOS 18.4 pueden probar la implementación de las herramientas de IA generativa de Apple en sus dispositivos.
Este cambio también ha llegado a los Mac, por lo que si cuentas con macOS Sequoia 15.4 y en adelante, también podrás probar sus funciones. Nosotros hemos estado un buen tiempo trasteando todo lo que nos aporta en España por el momento y bajo estas líneas te cuento qué me he parecido Apple Intelligence en Mac hasta ahora.
Índice de Contenidos (4)
Cómo configurar Apple Intelligence en Mac
Apple va tomando pequeños pasos en esto de la IA, y se aprecia en cada herramienta que proporciona. La idea con Apple Intelligence es dotar a sus sistemas operativos de una integración algo más funcional y que no dependa de una herramienta mágica que lo haga todo. Para ello también se ayuda de ChatGPT, por lo que hay ciertas funciones de Apple Intelligence que dependerán de modelos de IA externos para darnos una solución.

Para configurar ChatGPT en Apple Intelligence, debemos abrir el apartado de ‘Apple Intelligence y Siri’ desde Ajustes y seleccionar ‘ChatGPT’ dentro de ‘Extensiones’. Aqui también podemos añadir nuestra cuenta de ChatGPT, por lo que nos podremos beneficiar de las ventajas del plan Plus si estamos suscritos.
¿Qué podemos hacer con Apple Intelligence en Mac?
Una vez tengamos Apple Intelligence activado y con ChatGPT, en macOS podemos utilizar la IA que ofrece este sistema mediante una serie de formas y a través de una serie de herramientas. Con ‘Oye siri’ ya podrás utilizar Apple Intelligence que, dependiendo de nuestra consulta hará uso de ChatGPT o no. Aunque el sistema ahora mismo ande algo torpe, lo cierto es que funciona si, por ejemplo, estamos escribiendo algo en Pages o en cualquier otro procesador de textos o navegador y le pedimos que nos resuma un texto o nos lo explique, entre otras tareas. Para ello mandará una captura de pantalla a ChatGPT y nos ofrecerá la respuesta.

Puedes usar también siempre consultas de ChatGPT en Siri si, después de lanzar Siri y le describes la consulta, le dices que use ChatGPT. En España Apple Intelligence aún está bastante limitado, y Siri dependerá de ChatGPT para consultas que requieran de un modelo de IA. Para operar en base a lo que tengamos abierto (un navegador, un procesador de textos...), Siri nos avisará de que enviará una captura de pantalla a ChatGPT. El resultado es óptimo y bastante cómodo para situaciones en las que queramos recibir una explicación o que nos resuma alguna parte.

Además, ahora que ChatGPT se incorpora como extensión en macOS, también nos puede echar una mano con lo que estemos haciendo en procesadores de texto como Pages y demás. La última actualización de ChatGPT en Mac incorpora opciones para operar en base a las aplicaciones que tengamos abiertas. Podemos utilizarlo, por ejemplo, con Notas, o con el editor de Scripts, en Terminal o con TextEdit.


Volviendo a la integración de la IA en las aplicaciones, si lo que buscamos es reescribir o editar el texto que tenemos escrito, Apple Intelligence se integra con las aplicaciones de Notas, Pages y Safari. Aunque también podemos utilizar las funciones de ChatGPT en cualquier procesador de textos como Microsoft Word a través de un menú contextual. En Notas, al seleccionar el icono de ‘Apple Intelligence’ podemos reescribir texto, añadirlo con el estilo que prefiramos, hacer resúmenes, listas, y más. Todo ello a través de un menú contextual en el que podremos describir en texto los cambios que queremos aplicar.

El menú viene muy a mano, por lo que se trata de una herramienta muy accesible para cambiar rápidamente cualquier cosa que no nos guste del texto.
Otra aplicación en la que podemos usar Apple Intelligence es en Pages. Aquí tenemos la opción de traer ese mismo menú contextual que hemos mencionado al seleccionar el texto que queremos editar, pulsar con los dos dedos en el trackpad y en el menú contextual seleccionar ‘Herramientas de escritura'. Este menú, como habíamos mencionado antes, también sirve en cualquier otro procesador de textos, por lo que lo tendremos siempre con nosotros.

Tal y como podemos comprobar, en este menú contextual podemos reescribir el texto y editarlo a nuestro antojo con Apple Intelligence. Dentro del menú podemos editar el estilo como informal, profesional o conciso, aunque también podemos hacer que nos haga un resumen, que nos saque los puntos clave, una lista o que el contenido lo exponga en una tabla. La función es práctica y muy útil, aunque en el recuadro de describir solamente podemos aportar cambios al texto, nada más.
La parte de 'escribir...' del final hace uso de ChatGPT, por lo que si queremos añadir más texto, hará uso de la inteligencia artificial de OpenAI.

En el ejemplo de arriba le hemos pedido a Apple Intelligence que nos transforme en estilo informal el siguiente párrafo que podemos encontrar en la página oficial de Apple sobre Apple Intelligence:
Con Apple Intelligence*, puedes crear un emoji personalizado llamado Genmoji. Simplemente describe qué aspecto quieres que tenga el Genmoji o crea uno de tus amistades y familiares basándose en sus fotos. Puedes añadir Genmoji a los mensajes, compartirlos como un sticker o reacción de tapback y mucho más.

Image Playground y retoque de imágenes
En Pages tambien tenemos la opción de invocar la app de ‘Image Playground’, la cual se trata de un generador de imágenes con IA integrado en el sistema para crear imágenes y emojis mediante una descripción en texto y seleccionando entre los estilos: ‘Animación’, ‘Ilustración’ o ‘Dibujo’.

Image Playground es una herramienta muy sencilla en la que su funcionamiento se basa en ‘globos’. Nosotros describimos lo que queremos que genere, y luego podemos seguir añadiendo elementos a la imagen que se van añadiendo en la interfaz en forma de ‘globos’, para así tener una idea de qué parámetros le estamos indicando a la IA para que nos genere la imagen.
Lo bueno de Image Playground es que comenzará a generar ejemplos sin parar mientras sigamos deslizando para encontrar más ideas. Todas nuestras creaciones las podemos guardar o incorporar en una app como Pages. En este procesador, basta con seleccionar Multimedia > Image Playground y todo lo que generemos se añadirá a la página en la que estemos trabajando de Pages.

Image Playground también está bastante limitado, sobre todo en lo que a palabras que usemos en la descripción, estilos y ejemplos que nos da. Hay que tener en cuenta que la app depende de un modelo local que se instala en nuestro sistema y que tarda unos minutos en descargarse e instalarse en nuestro Mac la primera vez que lo usamos.
Como decíamos, la herramienta también nos permite crear emojis, o ‘Genmojis’ en este caso, los cuales podemos compartir en nuestro iPhone u otro teléfono móvil. Además, Image Playground también puede coger una imagen de nuestro Mac y editarla o añadir elementos. Yo he probado con una imagen mía y los resultados distan mucho de un modelo completo como lo que el generador de imágenes integrado de ChatGPT puede ofrecer, pero es un pequeño paso.

Otra forma de usar Apple Intelligence en Mac es mediante la app de Fotos. Aquí tenemos la opción de borrar elementos de la foto al hacer doble clic en la imagen, seleccionar Editar > Limpiar. Tan solo tenemos que pasar el cursor por los elementos que queramos eliminar de la foto. Yo lo he probado con el micrófono que tenía a mi lado y, cómo puedes observar, el resultado convence. La herramienta te permite borrar o retocar cualquier elemento. Si la usas por primera vez, tendrás que esperar unos segundos hasta que la tengamos instalada dentro de Fotos.
En Fotos también podemos hacer búsquedas con IA al más puro estilo de Google Fotos. Para ello podemos hacer una breve descripción en lenguaje natural sobre lo que queremos buscar dentro de nuestra galería de Fotos y la IA hará el trabajo. En España de momento esta opción está limitada y solo funciona si hemos etiquetado nombres a las caras y poco más, por lo que habrá que seguir esperando.
Una integración muy limitada de momento
La implementación de Apple Intelligence en España aún se encuentra muy limitada. El sistema ya de por sí tampoco es que sea revolucionario en comparación al resto de herramientas que hemos ido descubriendo con el boom de la IA generativa, pero es un primer paso de Apple hacia un terreno que puede añadir un carácter aún más práctico y sencillo al uso de sus dispositivos.
De momento, la extensión de ChatGPT en Mac convence bastante más por las opciones de edición y consultas que ofrece, así que tendemos que seguir esperando para conocer cómo va evolucionando Apple Intelligence en los dispositivos de la firma.
utm_campaign=02_Apr_2025"> Antonio Vallejo .