Tras jugar al caótico Mario Kart World en Switch 2, tengo clara una cosa: es el vendeconsolas que ya imaginábamos
Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Que el nuevo Mario Kart iba a aparecer en la presentación de Nintendo Switch 2 era algo que se veía venir a kilómetros de distancia, pero también ha resultado ser uno de los juegos más importantes de la futura consola de Nintendo. Es comprensible que haya sido el que más minutos ha acaparado durante la presentación que tuvo lugar ayer, lo que nos permitió apreciar una larga lista de novedades que estarán presentes en esta novena entrega de la saga, llamada Mario Kart World.
En el evento al que pude acudir para probar la consola, también tuve la oportunidad de darle caña al que apunta a ser uno de los juegos más destacados del catálogo y que quiere repetir el exitazo que obtuvo Mario Kart 8 Deluxe. Desde luego, viendo la gran cantidad de añadidos que incorporará, ha pisado el acelerador bien fuerte para tratar de adelantar a su predecesor, porque os adelanto y os puedo asegurar que se avecina un título de los que es capaz de atraparte durante decenas o centenares de horas.
Los circuitos más inmensos y variados de la saga
De primeras, lo que tuve ocasión de probar fueron un par de circuitos y algo que me fascinó es el hecho de que no se tratarán de pistas completamente cerradas como ya estamos acostumbrados, de las que tienes que dar varias vueltas a un mismo recorrido una y otra vez sin parar. En su lugar, es algo más similar a aquellas en las que cada cierto momento del avance te pone "vuelta 2" o "vuelta final", aunque no hayas pasado por el mismo sitio.
De hecho, la mejor característica de estos circuitos es que tiene toda la pinta de que nunca serán los mismos. Esto se debe a que habrá distintas regiones por las que te irás desplazando y, dependiendo del día y del tiempo atmosférico, el escenario no parará de cambiar, así que eso te obliga a tener que estar preparado ante cualquier situación que se vaya presentando, lo que sin duda le otorga un mayor toque de rejugabilidad y de entretenimiento para no estar yendo por las mismas pistas cada vez que juegues.
Eso no quita que sigan existiendo las pistas cerradas que nos llevan acompañando desde siempre, pero no serán lo primordial. Además, el caos estará garantizado desde el primer minuto, porque algo que me ha quedado claro por lo poco que he podido jugar es que aquí influirá más que nunca la habilidad, pero también la suerte (o mala suerte) que tengas con los objetos, dado que tan pronto puedes ir primero como colocarte en los últimos puestos.

No es que si te golpea una concha azul estás condenado. Es más que nada que ahora participan 24 personajes al mismo tiempo, así que debes verte las caras contra muchísimos más oponentes, lo que influye en el hecho de que haya más conchas, más bumerán, más bolas de fuego, más bombas y más objetos en general desfilando por todas partes. Ha habido momentos que parece un auténtico campo de batalla, de ahí que debas esforzarte por desmarcarte rápidamente o de lo contrario te verás metido en un enfrentamiento brutal contra los adversarios.
Para la ocasión, he comprobado que se han introducido algunos objetos nuevos. Todavía no me termina de quedar muy claro la utilidad de algunos de ellos, pero, por ejemplo, conseguí una concha dorada que al lanzarla va dejando monedas de oro por el camino, al igual que se ha traído de vuelta la pluma que te permite dar un salto en el sitio, aunque esto no son más que un par de artículos de los muchísimos que estarán disponibles y que en la mayoría de los casos os resultarán muy familiares.
Y eso sin pasar por alto los propios obstáculos y enemigos que haya por la pista tocando las narices, porque he visto a Hermanos Martillo subidos en bloques arrojando martillos a los karts que van pasando por debajo de ellos, además de coches, tornados, planta piraña, bolas de fuego que vienen por todas partes y un infinidad de cosas que requieren que estés concentrado al máximo para no perder detalle de todos los obstáculos que os pueden fastidiar el avance durante unos segundos muy valiosos.
Por otro lado, como los circuitos ahora son más descomunales y tienes más espacio para ir por unos caminos u otros, no siempre estarás subido a un kart o una moto normal. Esto supone que, cuando salgas disparado por el aire, el vehículo se transformará en un avión, en una moto de agua para ir por los ríos o en una moto de nieve para avanzar adecuadamente por los terrenos más nevados. Y a esto se suma también el poder realizar trucos en el aire para obtener un ligero turbo, ya sea al saltar, al desplazarte por las paredes o al mantener el equilibrio como una especie de barandillas que hay por algunos lugares.

Asimismo, continuando con el asunto de la variedad y de ampliar las cifras, la cantidad de personajes para seleccionar se ha disparado una auténtica barbaridad. Es de lejos el Mario Kart que cuenta con la plantilla de corredores más grande y más diferente que existe, de ahí que la Vaca se haya convertido ya de primeras en mi personaje preferido, pero también hay muchos que se han hecho un hueco y quieren demostrar lo buenos que son al volante. Eso sí, también hay que admitir que hay algunos que están repetidos al aparecer con otros personajes de lo más variopintos y simpáticos, lo que también es un buen punto a su favor.
El extremadamente loco modo supervivencia
Además de todo lo anterior, otro modo de juego que tuve la oportunidad de probar, y con el que tengo claro que va a ser el mayor pozo de horas, es el modo Supervivencia. El objetivo en este caso es que 24 personas se metan de lleno en una carrera en el multijugador online y compitan sin descanso en una pista inmensa que va de un punto a otro del mundo. La diferencia con las carreras normales es que en estas se va eliminando a los corredores.
Cada cierto punto vas atravesando unos checkpoints en el que quedan eliminados los cuatro últimos que pasen por esa línea. Así sucesivamente hasta que solo quede uno en pie que es el que se hará con la corona, el triunfo y la satisfacción de que ha sabido imponerse a otros 23 oponentes. Ya de por sí, resulta muy divertido, disparatado y rejugable, porque nunca competirás en el mismo recorrido por todo lo señalado previamente. Y, por supuesto, el tema de los objetos ayuda a que la clasificación no pare de dar vueltas y no puedas estar confiado nunca de que vas a hacerte con la victoria.

En otro orden de cosas, antes de entrar a la partida, todos los jugadores que van uniéndose al grupo se quedan esperando en una especie de mundo abierto por el que te puedes desplazar libremente por donde quieras. Sus dimensiones son colosales y hay de todo, de saltos por las nubes a pirámides situadas en el cielo y chorros de agua que te propulsan a otras zonas. Para pasar el rato y practicar piruetas, derrapes y otros detalles no está nada mal, pero me quedé con las ganas de probar las bondades de su mundo abierto real, aunque esto ya me permitió hacerme una idea de lo que aspira a ser.
Por todo ello, he leído a gente diciendo que es el mismo Mario Kart de Nintendo Switch, y no podría ser una opinión más alejada de la realidad. Mario Kart World es el resultado de pillar la fórmula de siempre e incorporar la suficiente cantidad de novedades para que sea totalmente innovador y un vicio mayúsculo. Tengo clarísimo que si me hubiesen permitido estar cinco o seis horas a los mandos, las habría disfrutado como un enano, porque esta entrega es una sorpresa constante detrás de otra, así que es un título que debería de acompañar a cualquiera con una Nintendo Switch 2 desde el primer día.
En VidaExtra | Todos los juegos de Nintendo Switch 2: de Mario Kart World a Duskbloods pasando por los clásicos de Gamecube
En VidaExtra | Todas tus dudas sobre Nintendo Switch 2 resueltas: precio, fecha de lanzamiento, nuevas funciones, especificaciones y más
En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025
utm_campaign=03_Apr_2025"> Sergio Cejas (Beld) .