Hay tanto mito sobre la caché y la RAM del iPhone que hemos preparado este especial para explicarlo bien

Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay tanto mito sobre la caché y la RAM del iPhone que hemos preparado este especial para explicarlo bien

Si tu iPhone va lento y crees que "limpiar" la RAM y la memoria caché es buena idea, realmente no estás equivocado. El problema es que la gestión de recursos de iOS es muy particular, hasta el punto de que quizás no sirva de nada cerrar aplicaciones o usar otras que prometen gestionar esos recursos.

Existen varias teorías equivocadas sobre el funcionamiento del iPhone y tan solo existen unas pocas opciones válidas para optimizar su rendimiento. Aquí te las contamos para que puedas aplicarlas desde ya y huir de todos los engaños.

Índice de Contenidos (4)

Cómo funciona la RAM en iPhone

La RAM es la memoria donde el sistema guarda temporalmente los datos que necesita para ejecutar aplicaciones y procesos de forma rápida. Cuanta más RAM tenga un dispositivo, más tareas puede manejar al mismo tiempo sin ralentizarse.

Existe una evidencia en lo que a la RAM del iPhone se refiere, y es que tienen menor memoria que los competidores Android. Lleva ocurriendo años y el último ejemplo está en los iPhone 16 Pro y sus 8 GB de memoria frente a los 12 GB de RAM que tiene el Samsung Galaxy S25 Ultra o los 16 GB de los Xiaomi 15 Ultra y Google Pixel 9 Pro XL.

Sin embargo, no todo depende de la cantidad: la forma en que el sistema operativo gestiona esa memoria es igual o más importante que el número de gigas que tenga sobre el papel. Y eso en el iPhone es clave.

iOS monitoriza de forma constante la memoria RAM y toma decisiones para tener el mejor rendimiento. Para ello, controla todos los procesos en segundo plano y "mata" todos aquellos que estén siendo perjudiciales para el propósito. Por ejemplo, si abriste 'WhatsApp' hace un rato y ahora estás jugando a un juego de alta exigencia, es probable que el sistema detenga los procesos de la app de mensajería para centrar sus esfuerzos en darte el mejor rendimiento del juego.

Mitos y verdades de la RAM en iOS

  • iOS gestiona mejor la RAM que Android (falso). Simplemente la gestionan de forma diferente. El sistema de Google ofrece una mayor permisibilidad al usuario para gestionarla, mientras que en los iPhone es un proceso automático que lleva a cabo el sistema sin permitir que el usuario pueda modificarlo.
  • No merece la pena cerrar apps en segundo plano del iPhone (verdadero). Si el gesto tiene como fin liberar memoria RAM como sucede en Android, es cierto que no merece la pena. iOS las mantiene ya congeladas en el momento en que están en segundo plano y, si detecta que se excede en el consumo, las cierra aunque las sigas viendo en la multitarea.
  • Más RAM significa mejor rendimiento (falso). Tener un buen rendimiento en cualquier dispositivo es algo que solo se consigue si existe un buen balance entre procesador, sistema operativo y RAM.
Si una app consume demasiados recursos y no se está usando, iOS finalizará sus procesos en segundo plano automáticamente
  • Los iPhone antiguos rinden peor porque tienen poca RAM (a medias). Los dispositivos más antiguos rinden peor no solo por tener una menor RAM, sino también un procesador inferior a los actuales y no estar capacitados para ejecutar con tanta solvencia las actualizaciones recientes.
  • Cuánta más RAM tiene el iPhone, mejor es su batería (falso). Si el sistema gestiona bien sus recursos podrá brindar una mayor eficiencia energética, pero no es algo que tenga que ver directamente con la RAM.
  • Hay aplicaciones para limpiar la RAM en el iPhone (falso). Aunque se anuncien con esa promesa, a lo sumo pueden ayudar a eliminar archivos pesados y duplicados del almacenamiento interno, pero iOS no dispone de permisos para que terceros gestionen los recursos de la RAM.
  • No hay forma de gestionar la RAM manualmente en iOS (verdadero). Apple lo fía todo a su propio sistema para gestionar los recursos y no existen herramientas en sus ajustes (ni en ningún otro sitio) que permitan gestionar la RAM y tan siquiera saber cuánto espacio de la misma se está ocupando.

Qué es la memoria caché del iPhone

Almacenamiento

La memoria caché no tiene que ver con la RAM, ya que es una parte del almacenamiento interno del dispositivo que se utiliza para guardar archivos temporales. Su objetivo es mejorar la fluidez en el uso de aplicaciones y del sistema operativo en general. En este caso, su funcionamiento en el iPhone sí es similar al de Android.

Todas las aplicaciones que usamos recurren a la memoria caché para almacenar elementos temporales como imágenes o configuraciones que ya han sido cargadas previamente para que, incluso si hemos cerrado la app, al abrirla tarde menos en cargar.

Mitos y verdades sobre la caché en iOS

  • La memoria caché es mala (falso). No necesariamente supone algo negativo, ya que su objetivo es muy contrario, dado que en ella se almacena información útil para que al abrir las aplicaciones, estas se carguen mucho más rápido.
  • Vaciar la memoria caché elimina errores (verdad). No siempre, pero hay muchos errores provocados por el acumulado de archivos basura en la caché que, lejos de cumplir su propósito de darle fluidez al sistema, acaba lastrándolo, por lo que vaciarla es útil para combatirlos.
  • La memoria caché se vacía al reiniciar el iPhone (falso). La caché permanece almacenada en los archivos internos del iPhone hasta que, de forma automática, el sistema los elimina porque sabe que no son necesarios.
  • No se puede vaciar la caché manualmente en iOS (a medias). A diferencia de lo que sucede en Android, los ajustes del iPhone no tienen un botón para vaciar la caché. Sin embargo, hay algunas aplicaciones que sí lo tienen en sus propios ajustes.
Cache 'Telegram' es de las pocas apps que permite vaciar la memoria caché desde sus propios ajustes
  • Para vaciar la caché en iPhone hay que eliminar la app (verdadero). Y no solo basta con desinstalarla de forma normal, sino que hay que hacerlo desde Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone, seleccionar la app y pulsar en 'Eliminar app' (no confundir con 'Desinstalar app', lo cual sí hace que permanezcan los archivos).
  • Si el almacenamiento está lleno, el iPhone rinde peor (verdadero). Cuando el sistema no tiene espacio para almacenar archivos temporales en la caché, ralentiza las tareas de mantenimiento y optimización, por lo que el rendimiento disminuye.
  • Si vacío la caché puedo perder archivos importantes (falso). Eliminar la caché no hace que se borre tu información. De hecho, ni siquiera desinstalarla hace que pierdas datos si estos están sincronizados con iCloud o con los servidores del desarrollador.
  • WhatsApp es una app que consume mucha caché (verdadero). Todas las apps de mensajería tienden a guardar muchos datos en la memoria caché y de ahí que siempre sea recomendable fijarse en ellas para vaciar su respectiva memoria.
  • La caché puede ser determinante para el almacenamiento del iPhone (verdadero). No es normal que una sola app acabe con el espacio del iPhone, pero si este tiene poca memoria y son muchas las apps que usas, sí es probable que a la larga el conjunto de datos almacenado sea relevante.

En Applesfera | Cómo saber cuánto almacenamiento tiene mi iPhone y cuánto le queda

En Applesfera | Las 17 formas más efectivas de liberar espacio en tu iPhone, explicadas paso a paso

utm_campaign=14_May_2025"> Álvaro García M. .