Hasta el gobierno chino está orgulloso del nuevo chip de Xiaomi. Estados Unidos tendrá que confiar en el Apple A19
Publicado el 23/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Xiaomi acaba de entrar en la liga de los grandes con su primer SoC de gama alta para competir de tú a tú con Apple y Qualcomm. Se trata del XRING 01, que montarán el Xiaomi 15s Pro y la Xiaomi Pad 7 Ultra, dispositivos que de momento han sido presentados en China, pero cuya intención es lanzarse en el mercado occidental en próximos meses.
Precedentes. Corría el año 2014 y Xiaomi lanzaba su primer procesador, el Surge S1, pero que no destacaría demasiado por estar diseñado para móviles de gama de entrada como el Xiaomi Mi 5c, el primer y único dispositivo que acabó montándolo. Se llegó a rumorear que saldría un Surge 2, pero no sucedió.
Pese a que quedó limitado a un solo dispositivo y sin continuidad comercial, supuso el primer experimento serio de Xiaomi en el diseño de semiconductores. Es lo que les dio un aprendizaje que, once años después, les ha permitido irrumpir en la gama más alta.
2.400 millones de euros. Es lo que, al cambio de divisa, habría invertido Xiaomi para desarrollar su primer procesador de gama alta. Para ello han contado con un equipo dedicado de 2.500 personas, que han aprovechado el aprendizaje del Surge S1 de 2014 para, hace apenas cuatro años, retomar la idea de lanzar su primer SoC de alta gama.
A diferencia de Huawei, quienes por el veto de Estados Unidos han de confiar en SMIC, una empresa sin apenas capacidad para ser eficiente debajo de los 7 nanómetros, en Xiaomi se ha aliado con TSMC. Es el mismo fabricante que ensambla los chips de Apple. De su mano ha logrado traer el XRING 01 con una litografía de 3 nanómetros.
Por qué es importante. Hasta el gobierno chino ha alabado la apuesta de Xiaomi por los semiconductores. Un hecho que sitúa a la compañía en el reducido grupo de tecnológicas capaces de diseñar sus propios chips de gama alta, algo que hasta ahora solo podían permitirse gigantes como Apple, Samsung o Huawei.
Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha avanzado que seguirán invirtiendo en la próxima década con al menos 50.000 millones de yuanes. Una estrategia que en cierto modo choca con la idea que manifestó Tim Cook en 2020 cuando se presentaron los primeros chips ARM para Mac y afirmó que Apple solo entra en ciertos negocios cuando tiene la convicción de ser mejor que el resto.

Hablemos de datos. De la mano de la ya citada taiwanesa TSMC, el XRING 01 presenta la siguiente composición:
|
XRING 01 |
---|---|
LITOGRAFÍA |
3 nanómetros |
NÚCLEOS DE CPU |
2 núcleos a 3,9 GHz Cortex-X925 4 núcleos a 3,4 GHz Cortex-A725 2 núcleos a 1.9 GHz Cortex-A725 2 núcleos a 1,8 GHz Cortex-A520. |
gpu |
ARM Inmortalis G925 |
¿Mejor que el cerebro de los iPhone? Los datos no engañan (o no deberían). Aún no hemos podido poner a prueba el XRING 01 por nuestra cuenta, pero según los datos filtrados en Geekbench, en single core, este SOC quedaría por debajo del Snapdragon 8 Elite de Qualcomm y del A18 Pro de Apple. Sin embargo, superaría a ambos en las pruebas usando todos los núcleos.
|
GEEKBENCH 6.0 (SINGLE CORE) |
GEEKBENCH 6.0 (MULTI CORE) |
---|---|---|
APPLE A18 PRO (IPHONE 16 PRO MAX) |
3.448 |
8.360 |
QUALCOMM SNAPDRAGON 8 ELITE (XIAOMI 15 ULTRA) |
3.457 |
8.312 |
XIAOMI XRING 01 (XIAOMI 15S PRO) |
3.119 |
9.673 |
Fuente A18 Pro | Fuente Snapdragon 8 Elite | Fuente Xiaomi Xring 01
Apple sigue jugando en otra liga… de momento. Que Xiaomi haya conseguido diseñar un chip de 3 nanómetros con rendimiento multinúcleo superior al del A18 Pro es un hito técnico y una señal clara de cómo de competida está la gama alta. Sin embargo, en el Apple Park siguen teniendo una ventaja difícil de replicar: la experiencia de 15 años más lanzando chips junto a TSMC (debutaron en 2010 con el A4 del primer iPad).
Sin embargo, que Xiaomi haya logrado esta irrupción en apenas unos años, demuestra cómo de avanzada está su capacidad de innovación y como acerca a China a la autosuficiencia, algo vital en un momento geopolítico tan delicado como el actual, con Estados Unidos imponiendo aranceles y "regalando" fábricas en Arizona a TSMC para que luego lleve su mejor trabajo a China.
El A19 está a la vuelta de la esquina. Será el cerebro de los iPhone 17 y supondrá la tercera generación de su nodo litográfico de 3 nanómetros antes de dar el paso a los 2 nanómetros, que inicialmente se preveía para este año y ahora apunta a los iPhone 18. De momento, Xiaomi avisa: la competencia viene fuerte.
Imágenes | Xiaomi y Apple
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
utm_campaign=23_May_2025"> Álvaro García M. .