Harto de cargar cada día el Apple Watch, he visto un método que inventó la propia Apple: el modo teatro
Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Cada tarde, antes de cenar, me encontraba repitiendo el ritual: colocar el Apple Watch en su cargador con apenas un 10% de batería restante. Hasta que un día, casi por casualidad, descubrí que la solución había estado siempre ahí: en un pequeño icono con forma de máscara de teatro.
El Apple Watch no es, ni de lejos, el reloj inteligente con mejor autonomía. A eso le sumo que mi Apple Watch Series 8 tiene ya su salud de batería en un 85%. En los últimos meses he probado todo tipo de trucos para ahorrar batería (incluso los que no recomiendo), aunque no fue hasta ahora que probé y comparé el uso con y sin modo teatro.
Qué hace realmente el modo teatro del Apple Watch

Cuando mi compañero Isra me habló del modo teatro del Apple Watch para ahorrar batería, me sorprendí. No porque fuese una locura, sino porque sentí vergüenza de que existiendo una opción tan obvia para ahorrar batería, jamás cayese en la cuenta de activarla.
La intención genuina de este modo es impedir que en teatros, cines y otras situaciones podamos llegar a molestar al resto de personas con el brillo de la pantalla. Al activarlo, la pantalla se bloquea y da igual que tengamos la función de pantalla siempre encendida ('Always On Display') o si giramos la muñeca por accidente. Siempre estará apagada, esperando a que la toquemos con el dedito, momento en que sí se encenderá.
Para activar este modo habrá que pulsar el botón lateral del iPhone, acceder al centro de control y pulsar en el icono con forma de caretas de teatro. Eso sí, ten en cuenta que en ese momento también se activa por defecto el modo silencioso, aunque puedes quitarlo sin que ello afecte al ya activado modo teatro.
Poniéndolo a prueba: así queda frente al uso normal
He puesto a prueba esta función haciendo un uso idéntico en el de un día normal para así comparar los resultados con y sin modo teatro. Y todo pasa por cargar el Apple Watch un ratito antes de acostarme, dormir con el reloj puesto en modo sueño, despertarme por la mañana, recargar de nuevo lo que perdió por la noche y hacer una rutina habitual al día siguiente.
En un día normal, mi uso del Apple Watch no pasa de 15-20 minutos de entrenamiento en casa y 40 minutos de paseo en la calle monitorizados con la app 'Entrenamientos'. El resto son usos puntuales para ver notificaciones y pedirle a Siri que añada algún recordatorio.
Estos han sido los resultados de la comparativa:

HORA |
batería sin modo teatro |
BATERÍA CON MODO TEATRO |
---|---|---|
6.00H |
100% |
100% |
14.00H |
49% |
55% |
19.27h |
0% (se apagó) |
15% |
23.11H |
- |
0% (se apagó) |
Como habrás observado, con el modo teatro logro llegar bien al final del día con batería, sin tener que preocuparme de cargarlo cuanto antes. Durante el día, la media era de ahorro era de entre un 6% y un 8%, lo cual ya me parecía incluso bien. Mi sorpresa fue que durante la tarde, que es cuando menos uso el Apple Watch, mientras que sin modo teatro se me apagó temprano, con ello me duró casi cuatro horas más.
Lo bueno, lo malo y lo curioso
En vistas de estos resultados, lo normal es pensar que merece la pena activar el modo teatro. Objetivamente es así si el objetivo único es ahorrar batería a cualquier precio. Sin embargo, hay que pagar un cierto peaje que, en mi caso al menos, no siempre compensa.
Por ejemplo, eso de que no se active la pantalla al girar la muñeca es raro y me costó acostumbrarme. Hubo un momento que, cargado de bolsas de la compra, me llegó una notificación que no pude ver por no poder pulsar la pantalla (le intenté dar con la nariz, y no es broma, pero las bolsas pesaban demasiado como para elevar tanto la muñeca).
Respecto a notificaciones, debo admitir que también se siente extraño eso de que el Apple Watch suene y vibre, pero no se ilumine cada vez que recibimos una notificación o llamada, aunque en cierto modo no deja de ser estimulante recibir la vibración y no saber si es por un mensaje nuevo de un amigo o por un simple correo basura. En cualquier caso, no es dramático sabiendo que con solo tocar la pantalla ya se puede obtener esa información.
¿Merece la pena?
Tras estas pruebas llegó mi autoanálisis y la pregunta definitiva: ¿usaré este modo para ahorrar batería? Tras pensarlo, mi respuesta es que sí y que no. Es decir, que depende. Como comentaba anteriormente, mis usos más intensivos del Apple Watch son cuando practico ejercicio y estos son siempre ligeros y durante poco tiempo. El resto del tiempo hago uso de él, pero muy puntual.

Esto me lleva a pensar que tal vez no me compense renunciar a opciones como ver de forma permanente mis recordatorios con la función de pantalla encendida, así como la hora y las notificaciones entrantes. A diario no suelo salir demasiado de casa, por lo que cargarlo varias veces es molesto, pero factible.
Sin embargo, la cosa cambia si tengo que pasar un día fuera de casa, bien sea por trabajo o por ocio. No tener un enchufe cerca puede ser problemático y en esas circunstancias creo que sí optaré por usar el modo teatro desde que arranca el día. De ese modo, si necesito hacer uso del Apple Watch, lo tendré siempre a la distancia de mi dedo.
En definitiva, el modo teatro no convertirá tu Apple Watch en un campeón de la autonomía, pero sí te regalará esas horas extra que, a veces, marcan la diferencia. Si, como yo, sueles cargarlo con el tiempo justo, puede que este pequeño gesto cambie tu día a día más de lo que imaginas.
En Applesfera | 23 trucos y configuraciones esenciales para sacar todo el partido al Apple Watch
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él
utm_campaign=10_May_2025"> Álvaro García M. .