Esta sí es la guerra de los chips: un exempleado de SK Hynix es sospechoso de entregar tecnología robada a Huawei
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Aunque no acapara la atención en la misma medida en la que lo hacen TSMC, Intel o Samsung, la compañía surcoreana SK Hynix es uno de los principales diseñadores y fabricantes de semiconductores del planeta. Su especialidad es la puesta a punto de chips de memoria, y le va tan bien que lidera tanto el mercado de los chips HBM (High Bandwidth Memory) como el de las memorias DRAM.
De hecho, SK Hynix controla nada menos que el 70% del mercado de los circuitos integrados de memoria HBM, por lo que su liderazgo en este sector es abrumador. Además, es el proveedor de NVIDIA si nos ceñimos a sus GPU para inteligencia artificial (IA) gracias a la elevada competitividad de sus chips HBM. Samsung tiene una cuota aproximada del 28%, y Micron roza el 18%. No obstante, el éxito de SK Hynix se cimenta, como podemos intuir, sobre su capacidad de innovación.
En la coyuntura actual el espionaje industrial está a la orden del día
La Fiscalía del Distrito Central de Seúl (Corea del Sur) ha acusado a un exempleado de SK Hynix de transferir ilegalmente tecnología a la compañía china Huawei. Todavía no ha trascendido la identidad de esta persona, pero según DigiTimes Asia se apellida Kim, es surcoreano y trabajó en la filial en China de SK Hynix hasta que en 2022 dejó esta compañía surcoreana para incorporarse a HiSilicon, la filial de Huawei especializada en el diseño de semiconductores.
Kim es surcoreano y trabajó en SK Hynix hasta que en 2022 dejó esta compañía para incorporarse a HiSilicon
Presumiblemente la fiscalía está actuando a instancias de SK Hynix. Y es que al parecer esta última compañía ha descubierto que durante la negociación de su contratación Kim entregó a HiSilicon información secreta acerca de la tecnología de empaquetado avanzado utilizada en la producción de memorias 3D NAND y HBM, así como acerca del ensamblaje de múltiples chiplets y de los sensores de imagen CMOS.
Estas tecnologías están protegidas por los derechos de propiedad de SK Hynix, y en ellas reside en gran medida la competitividad de esta empresa. Según la fiscalía Kim imprimió y tomó más de 11.000 fotografías de archivos internos de SK Hynix con el propósito de abandonar esta última compañía y utilizar este material confidencial para conseguir trabajo en la competencia en condiciones muy ventajosas.
De hecho, según los investigadores de la acusación Kim presentó el material que extrajo de SK Hynix al menos a dos empresas chinas. Una de ellas, HiSilicon, finalmente lo contrató. Un apunte importante: ni esta última compañía ni su matriz, Huawei, le pidieron que les entregase secretos comerciales, pero, según la fiscalía, los aceptaron como parte del proceso de contratación.
Más información | DigiTimes Asia
utm_campaign=09_May_2025"> Juan Carlos López .