España se ha quedado sin luz con un apagón masivo: mucha gente no tiene acceso a Internet y está incomunicada
Publicado el 28/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Aproximadamente desde las 12:30, la Península Ibérica se ha quedado a oscuras en lo que a electricidad se refiere. Los ciudadanos de España y Portugal han visto atónitos cómo se les iba la luz, para poco después ir confirmando que no eran ellos, sus casas o trabajos: había un enorme apagón general.
Las calles están sin luz, lo que implica que los semáforos no funcionan, así como todos los servicios que requieren electividad para operar. Por el momento, las antenas de telefonía sí están funcionando, por lo que la ciudadanía está pudiendo acceder a Internet desde el smartphone, pero no desde dispositivos de casa u oficina que dependen de redes WiFi.
Además, la conexión de Internet es inestable incluso en aquellos lugares que han logrado mantener activo un router o dispositivos de acceso. Lo mismo ocurre con las líneas telefónicas, por lo que incluso el acceso desde los móviles está siendo extremadamente problemático, lo que impide contactar con familiares, conocidos e incluso compañeros de empresa que teletrabajan.
Los datos de demanda energética que proporciona Red Eléctrica Española no dejan ningún tipo de dudas: el desplome de consumo es nacional, como podemos ver en la variable de demanda real frente a la prevista en el siguiente gráfico.
Red Eléctrica confirma el apagón
Desde Red Eléctrica, que garantiza el suministro eléctrico desde 1985, han confirmado el apagón general sin entrar en detalles, simplemente explicando en redes sociales que se ha activado un plan para reponer el suministro eléctrico "tras el cero ocurrido en el sistema peninsular".
Afirman estar analizando las causas y poniendo todos los recursos para mitigar el apagón, pero por el momento no se conocen motivos del apagón general.
Actualización: a las 13.33 horas, Red Eléctrica comunicado en X que se empezaba a recuperar tensión en el norte y sur peninsular, algo que calificaban de "clave para atender progresivamente el suministro de electricidad".
En las Islas Canarias y en Baleares no ha habido cortes de electricidad, según confirman amigos y familiares que se encuentras en ambos archipiélagos. En el caso de Canarias, como explica El País, tienen seis sistemas aislados entre sí y de la Península. Baleares tiene dos sistemas, pero sí están conectados entre sí y con el resto del territorio peninsular, gracias a un cable submarino.
Lo más preocupante en estos casos siempre son los hospitales, pero por el momento, el sistema sanitario aguanta gracias a que los hospitales cuentan con grupos electrógenos con capacidad para funcionar de forma autónoma durante horas, como mínimo.
Un escenario esperado y negado a la vez
En 2021, en España se habló con fuerza de 'Gran Apagón' o 'cero energético', aunque sobre dicho escenario, la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó rotundamente que "podemos descartarlo de nuestro horizonte de preocupaciones". Red Eléctrica de España también apuntaba en esa dirección, con un mensaje claro: "ningún indicio objetivo" de que algo así pudiera ocurrir.
Todo surgió a raíz de declaraciones de la ministra de Defensa austríaca, Klaudia Tanner, que aseguró que existía una alta posibilidad (del "100% en los próximos cinco años") de vivir un escenario así. “La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, dijo Tanner.
Recientemente, desde Red Eléctrica se hablaba de que en 2026 crecería el riesgo de apagón podrían producirse hasta 4 horas anuales en que la oferta eléctrica sería insuficiente para cubrir la demanda.
utm_campaign=28_Apr_2025"> Antonio Sabán .