En un movimiento histórico, Microsoft ordenó a su personal en China que utilizase iPhone en vez de móviles Android

Publicado el 18/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

En un movimiento histórico, Microsoft ordenó a su personal en China que utilizase iPhone en vez de móviles Android

Se cumple un año desde que Microsoft prohibió usar Android en China a sus empleados. Lo supimos gracias a un informe de Bloomberg y parece que nada ha cambiado. Lo curioso aquí es cómo ha variado la situación de Apple, quienes están viviendo una crisis en China desde hace ya tiempo y que se vieron beneficiados por esta decisión de su empresa rival en materia de ordenadores.

Microsoft no quería correr riesgos en China y consideraron que los móviles Android no eran lo más adecuado para el trabajo. Tal es así que, según contaba Bloomberg, regalaban iPhone a sus empleados para que no se quedasen incomunicados y tampoco tuviesen que poner un solo euro de su bolsillo.

Microsoft no quiso que un móvil Android pudiese ser responsable de filtraciones

Hubo un tiempo en el que Microsoft y Apple eran dos compañías enfrentadas y, pese a que en cierto modo lo siguen estando, hace ya años que ambas colaboran y que observamos movimientos como el que se dio en China el pasado año, territorio en el que los empleados de la primera solo pueden usar dispositivos de la segunda.

Decían en Bloomberg que Microsoft estuvo pidiendo a sus empleados que solo usasen iPhone para asuntos relacionados con su trabajo. Como siempre que vemos este tipo de medidas, no parece que impongan nada en el ámbito personal. En el profesional, donde manejan datos a menudo confidenciales, quieren evitar fugas y creen que los dispositivos de Apple son más seguros en ello.

Partimos de la base de que, debido a las regulaciones del país, los móviles Android ya suelen partir con diferencias esenciales respecto a occidente al no poder usar los servicios de Google. De ahí que se tengan que recurrir a tiendas de terceros que podrían no ser del todo seguras para proteger los terminales de spyware. En iOS, por su parte, la App Store es también distinta a la occidental, pero mantiene la férrea vigilancia por parte de Apple para evitar problemas de seguridad.

Lo que Microsoft trataba de promover, siempre según la citada fuente de Bloomberg, es que todos sus empleados utilicen iPhone y se abstengan de usar móviles de Xiaomi, Huawei o cualquier otro fabricante. Incluso se dijo que todos aquellos que poseían un dispositivo de otra marca podrán recoger un iPhone 15 financiado por la compañía para que fuese su nuevo dispositivo de trabajo.

Microsoft sigue desconfiando de China y Apple trata de mirar a India

China Estados Unidos

Desde que ocurrió todo aquello, no solo no se ha conocido ningún indicio de revocación de la norma por parte de Microsoft, sino que sus prohibiciones han ido a más. A principios de año conocíamos DeepSeek, un chatbot de origen chino que sacudió a las grandes de la IA estadounidenses y tampoco pareció gustar en la empresa de Seattle.

Pese a existir formas seguras de usar DeepSeek sin comprometer los datos del usuario, Microsoft prohibió a sus trabajadores usar esta IA china. Y no solo a los trabajadores que estaban en el país, sino a cualquier empleado de todo el mundo, tal como contaban en Reuters. Y sí, por motivos idénticos a los de prohibir Android: seguridad. Lo mismo que ha hecho recientemente Alemania.

En lo que a Apple respecta, sigue viviendo con tensión lo que sucede en China, país más amenazado en la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos. A efectos de fabricación, priorizan India, país de cuyas fábricas esperan que sean suficientes para abastecer la demanda de los futuros iPhone 17. Sin embargo, a Trump no le gusta esa idea y China tampoco lo está poniendo fácil.

Aunque sí es cierto que en lo que a ventas se refiere han vivido un repunte en los últimos meses, tal como vemos en estudios como los de Counterpoint. Obviamente no se debe al hecho de que Microsoft haya priorizado sus smartphones allí (no son tantos empleados como para que se note en las estadísticas de ventas). Sin embargo, es curioso como ambos gigantes estadounidenses coinciden en la necesidad de reducir riesgos operando en un entorno cada vez más hostil con la tecnología occidental.

En Applesfera | Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=18_Jul_2025"> Álvaro García M. .