En lugar de un cubata, un capuchino: el triunfo de las raves diurnas donde los raveros consumen café en vez de alcohol
Publicado el 30/03/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Llevamos consumiendo alcohol desde los inicios de la civilización. La cerveza es un ejemplo, ayudando a aguantar Imperios, pero hay algo que está cambiando: ser abstemio está de moda. Al menos, eso indican las tendencias, y es algo que los jóvenes parecen tener menos presente en el día a día. El consumo de café… eso sí que no decae, incluso cuando los precios suben. De hecho, el café está ganando terreno a las bebidas alcohólicas donde parecía imposible: en las raves.
Porque parece que hay quien piensa que la música electrónica combina con el café mejor que la leche.
Alcohol por café. Si sigues contenido cafetero por las redes sociales, es probable que te hayas cruzado vídeos de fiestas electrónicas algo peculiares: vídeos de salas en horario diurno repletas de jóvenes que bailan al son de música electrónica, pero en lugar de con un cubata en la mano, con un espresso o un capuchino.
Hay muchos, muchos, pero que muchos vídeos (y podría seguir poniendo enlaces) que muestran estas raves de café en ciudades de todo el mundo, con la muchachada dándolo todo y socializando en cafeterías reconvertidas en discotecas. Al menos durante un rato.
Mundial. Y no hay mucho más de lo que se puede ver en redes: son cafeterías (generalmente de especialidad) que llevan a DJs para que hagan lo suyo mientras el público salta, grita, canta y bebe café. La iluminación es totalmente diferente a lo que asociamos con una rave nocturna y el horario es por la mañana o por las tardes, eso a gusto de cada establecimiento.
En España, por ejemplo, cafeterías madrileñas como Santanera Coffee ya organizan estos eventos. Vera Café en Barcelona también está dejándose seducir por la idea y no es algo exclusivo de Europa: cafeterías de Buenos Aires y de Ciudad de México también ofrecen esta singular experiencia.
Ultimate Barista Fights. Vale, si te gusta el café, seguramente ahora estarás buscando en el Instagram de tu cafetería favorita para ver si planean hacer algo similar, pero algo importante que hay que saber es que es raro que algo salga de la nada. Sí, parece que la de las coffee raves se está convirtiendo en una tendencia, pero si nos remontamos a la Londres de finales de los 2000, encontramos algo… similar.
En algunos clubes londinenses se dio lo que se conoció como los ‘Ultimate Barista Fights’, un escenario que, al más puro estilo batalla de gallos o ‘El club de la lucha’ reunía a baristas entusiastas que competían por hacer los mejores cafés. Demostraban sus habilidades en latte art o hasta afrontaban desafíos creativos, todo al ritmo de música, al más puro estilo underground, con provocaciones amistosas y con reglas que podían cambiar al vuelo.
Pelea de café. En estas competiciones se fomentaba que los baristas contendientes se desafiaran, pero todo en un ambiente amistoso con un objetivo claro: crear una comunidad alrededor del café. Era una celebración del café y podría ser, perfectamente, uno de los gérmenes de esas ‘coffee parties’ que vemos ahora mismo.
Morning Gloryville. El otro ingrediente de las raves cafeteras también puede haber salido de Londres, concretamente de la cultura londinense de comienzos de la década de 2010. Mientras las raves se asocian a lo que ya hemos comentado (música electrónica, la noche, drogas o el alcohol), en 2013 Samantha Moyo y Nico Thoemmes dieron vida al Morning Gloryville.
Era todo lo contrario: se mantenía la música electrónica con DJs en vivo, pero eran fiestas diurnas y eran espacios libres de drogas y alcohol. No sólo tenía como objetivo empezar bien el día, sino que eran espacios en los que las familias tenían su hueco y se hacían actividades como yoga, masajes, batidos saludables y… café. Se expandió a otros países, llegando a ciudades como Nueva York, Barcelona, París o Tokio y el principal interés era crear un evento para pasarlo bien de la forma más saludable posible.
En mi opinión, el Morning Gloryville y lo que fueron las Ultimate Barista Fights son los antepasados de lo que ahora vemos en las raves de café. Sólo queda esperar a ver si se queda en una simpática moda pasajera, en una tendencia o en algo que las grandes franquicias buscarán capitalizar.
Imágenes | Matthew T Rader
utm_campaign=30_Mar_2025"> Alejandro Alcolea .