En Extremadura han logrado producir gas natural 100% renovable: solo necesitaban sol y residuos vegetales

Publicado el 21/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

En Extremadura han logrado producir gas natural 100% renovable: solo necesitaban sol y residuos vegetales

Tras quedarse las reservas de gas prácticamente vacías, Europa está intentando encontrar la forma de llegar a noviembre con la situación totalmente controlada y sin depender de Rusia. Para ello, ha puesto su objetivo en importar gas desde Estados Unidos o aceptar una oferta de China, pero, tal vez, la clave esté más cerca de lo que imaginan: en Extremadura.

Una planta de gas pionera. Hace un año comenzó la construcción de una central comercial pionera de gas natural 100% renovable en Miajadas, Extremadura. Este proyecto, desarrollado por la empresa alemana TURN2X, comenzará a funcionar en el mes de mayo.

Totalmente renovable. La planta de Miajadas utilizará una tecnología conocida como Power to Gas (P2G). Este proceso consiste en combinar hidrógeno verde —obtenido mediante electrólisis de agua con energía renovable— con dióxido de carbono biogénico —procedente de la descomposición de residuos vegetales o biomasa—. Al juntar ambos elementos mediante la reacción de Sabatier, se obtiene gas metano sintético de alta pureza. Este gas natural sintético, creado sin recurrir a fuentes fósiles, ha sido probado con éxito en la red de distribución de Gas Extremadura, según el medio El Periódico.

Pero no confundamos. Aunque en España ya existen varias plantas que generan biometano, un gas renovable obtenido mediante la descomposición de residuos orgánicos, el caso de Miajadas va más allá. Mientras que el biometano convencional captura el gas generado durante la descomposición de residuos, este nuevo proyecto no parte de materia orgánica. El metano se sintetiza desde cero mediante la combinación ya descrita, lo que abre una nueva vía para la producción de gas renovable.

La elección de Extremadura. A pesar de que el proyecto no esté exento de desafíos por el coste del hidrógeno verde y la producción a gran escala, la elección de Extremadura como epicentro responde a las numerosas horas de sol que ofrece el territorio. Además, como ha detallado la compañía alemana, las agencias regionales les han propuesto inversiones y ayudas durante todo el proceso.

Yendo más allá con el hidrógeno. La gran apuesta de España y Europa está siendo el hidrógeno verde. Concretamente, en España está posicionándose como uno de los grandes jugadores de este sector, con proyectos como el H2Med, un corredor que conectará la Península Ibérica con Francia y Alemania para transportar hidrógeno renovable. La iniciativa de TURN2X es significativa, ya que demuestra cómo el hidrógeno verde puede ir más allá de su uso en la industria y convertirse en una materia prima clave para otras fuentes de energía, como el gas natural renovable.

España no solo está apostando por el hidrógeno verde: lo está transformando en soluciones concretas. Y Extremadura es, hoy por hoy, uno de sus laboratorios más prometedores. La puesta en marcha de esta planta no solo valida una tecnología disruptiva, sino que demuestra que el país puede liderar la transición hacia un gas natural renovable, menos dependiente y más sostenible.

Imagen | Turn2X

Xataka | Una isla de Japón ha revolucionado sus vehículos. Han convertido los excrementos de vaca en combustible de hidrógeno

utm_campaign=21_Apr_2025"> Alba Otero .