El tesoro más codiciado de Silicon Valley no es un algoritmo para la IA: es un teclado de 8.090 dólares para millonarios

Publicado el 20/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El tesoro más codiciado de Silicon Valley no es un algoritmo para la IA: es un teclado de 8.090 dólares para millonarios

La obsesión por la perfección de Ryan Norbauer, ingeniero industrial y emprendedor amante de la estética retrofuturista de Star Trek, le llevó a la creación del Seneca First Edition, un teclado mecánico que ha revolucionado el mundo de los periféricos por su calidad, exclusividad y precio ultra-premium.

Cada unidad integra 682 piezas mecanizadas, todas diseñadas y comprobadas individualmente con escáneres CT tridimensionales para asegurar tolerancias extremas y un estándar de calidad jamás visto en otros teclados. Otra cosa que tampoco se ha visto nunca en un teclado mecánico es su precio: 3.600 dólares para su versión más "sencilla" y 8.090 dólares para la más completa con elevador de madera.

Parece del pasado, pero es del futuro

Mientras los teclados industriales se producen en masa y en cadenas de montaje automatizadas, el Seneca se ensambla prácticamente de manera artesanal: expertos dedican uno o dos días a montar cada ejemplar, revisando cada componente para alcanzar el máximo refinamiento acústico y táctil.

Este enfoque obsesivo genera componentes exclusivos desarrollados por Norbauer, como los switches capacitivos elastoméricos, una placa de latón cromado y materiales sofisticados como aluminio con acabado cerámico y titanio sin recubrimiento para el modelo Veracity Titanium. Además, los keycaps están fabricados en Alemania por GMK en doble inyección de PBT y el teclado adopta una estética retrofuturista inspirada en las series de ciencia ficción de los años 80 y en la visión clásica americana de la tecnología que aparecía Star Trek.

El Seneca está disponible en cuatro acabados de chasis: tres en aluminio recubierto mediante oxidación cerámica (Oxide Gray, Travertine y Heatshield), más un exclusivo modelo en titanio, todos con un diseño mate resistente a huellas y arañazos.

Products The Seneca Oxide Gray Top

A diferencia de los teclados mecánicos actuales, no incluye funciones modernas como RGB, conexión inalámbrica, teclas multimedia o pad numérico. Para ajustar el ángulo de escritura, hay que adquirir aparte un soporte en madera de kiaat mecanizado con CNC, que eleva el teclado y lo inclina 3°. Este accesorio suma 290 dólares adicionales a la factura final.

Este nivel de sofisticación y rareza lo distingue radicalmente en comparación con los periféricos tradicionales producidos en serie, convirtiéndolo en una rara pieza de coleccionista.

El Birkin de los teclados

El Seneca First Edition no sólo destaca por su ingeniería, sino por su modelo de negocio inspirado en los bolsos Birkin de Hermès.

Al igual que el icónico bolso del fabricante francés, la escasez de unidades es deliberada: Norbauer limita su producción, establece listas de espera de seis a nueve meses y exige un depósito no reembolsable del 10% para entrar en la cola.

El resultado es un aura de lujo y exclusividad que aumenta su valor y la tensión en el mercado. "Probablemente es el teclado más irracionalmente sobrediseñado del mundo", aseguraba Ryan Norbauer durante una entrevista con el televisivo Adam Savage, reflejando así la filosofía casi obsesiva por el detalle de este producto.

El precio parte de 3.600 dólares en las versiones de aluminio, y llega hasta los 8.090 dólares para el modelo Veracity Titanium con soporte de madera. Simplemente tener la oportunidad de adquirirlo se ha vuelto un símbolo de estatus entre ingenieros y coleccionistas de Silicon Valley, un paralelismo evidente con la estrategia de Hermès, con una oferta minoritaria, demanda creciente y precios en permanente ascenso.

En Xataka | Me he pasado a los teclados mecánicos y ya no hay vuelta atrás: ahora entiendo a sus entusiastas

Imagen | Ryan Norbauer

utm_campaign=20_Sep_2025"> Rubén Andrés .