El futuro de NVIDIA en China está en riesgo. El Gobierno chino está investigando si sus chips son una trampa de EEUU
Publicado el 01/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Esta vez la alegría le ha durado poco a NVIDIA. Finalmente, como os explicamos el pasado 15 de julio, la compañía dirigida por Jensen Huang ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 para inteligencia artificial (IA) en China. "El Gobierno de EEUU nos ha asegurado que se concederán las licencias. Esperamos comenzar las entregas pronto", expresó NVIDIA en un comunicado.
El chip H20 es muy importante para NVIDIA porque le ha abierto de nuevo las puertas del mercado chino. La acogida que dieron inicialmente a esta GPU las empresas chinas fue muy buena a pesar de que las capacidades de este chip son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía. De hecho, el Departamento de Comercio de EEUU permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas en China crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024.
La Administración del Ciberespacio de China está investigando a NVIDIA
Sorprendentemente este escenario ha puesto a NVIDIA en apuros. Y es que, una vez más, la recepción de la GPU H20 en China está siendo tan buena que esta compañía estadounidense se ha quedado sin unidades. Según Reuters, NVIDIA ha encargado a TSMC la fabricación de nada menos que 300.000 unidades de este chip para poder responder a la demanda actual procedente de China. Bendito problema. No obstante, los ingenieros de la compañía llevan desde 2024 trabajando en una nueva GPU con microarquitectura Blackwell de última generación que está destinada a ocupar en China el lugar del chip H20.
La Administración del Ciberespacio es el principal órgano regulador de internet en China
Sea como sea no le está saliendo bien todo a NVIDIA. Y es que la Administración del Ciberespacio de China, conocida habitualmente como CAC por su denominación en inglés (Cyberspace Administration of China), ha decidido investigar a fondo la GPU H20. Esta institución es el principal órgano regulador de internet en China. Se responsabiliza principalmente de la censura y el control de los contenidos publicados en la red, de la supervisión de las empresas de tecnología y del cumplimiento de la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de Información Personal.
No obstante, esta no es en absoluto la primera vez que la CAC hace ruido en Occidente. Y es que el 31 de marzo de 2023 puso en marcha una investigación que tenía como propósito auditar a Micron Technology, el mayor fabricante estadounidense de chips de memoria. En esta ocasión la CAC ha decidido investigar a NVIDIA porque sospecha que el chip H20 podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando esta GPU.
Por el momento la CAC se ha limitado a interrogar a los responsables de NVIDIA en China y a pedirles que demuestren que el chip H20 no representa una amenaza para los intereses y la seguridad del país liderado por Xi Jinping. Por el momento no tenemos mucha más información, pero presumiblemente NVIDIA hará todo lo que esté en sus manos para garantizar su supervivencia en el mercado chino. Al fin y al cabo durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de la compañía liderada por Jensen Huang con una cifra de unos 17.000 millones de dólares.
Imagen | NVIDIA
Más información | Nikkei Asia | SCMP
utm_campaign=01_Aug_2025"> Juan Carlos López .