El día que Rayman quiso ser estrella de televisión… y nos dejó con cuatro capítulos y muchas preguntas
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Todo el mundo quiere Rayman, el abanderado de Ubisoft. Es alegre, es divertido y tiene ese "je ne se quoi" de las grandes mascotas de los videojuegos. Quizás por ello su fugaz salto a la pequeña pantalla fue tan disimulado como desastroso. Se planearon 26 episodios, pero Rayman: The Animated Series acabó siendo más corta que un salto en su propio videojuego. De hecho, técnicamente lo emitido duró menos que lo que tardas en completar un par de niveles de Crash Bandicoot.
Lo primero es lo primero, durante el cambio de milenio, y en pleno auge de la animación digital para las pequeñas pantallas, Ubisoft quiso darle una serie a los más pequeños de la casa con su personaje más popular. De hecho, como muchas de las producciones de la época, se trataba de una coproducción internacional (franco-británica-canadiense) y tomando como referencia visual la más reciente entrega del videojuego: Rayman 2: The Great Escape. Desafortunadamente, los puntos positivos en torno a la iniciativa se acaban justo ahí.
La trama se podría resumir en que el propio Rayman es capturado por el villano Rigatoni, quien es el dueño de un circo flotante, y suma fuerzas a otros prisioneros con habilidades circenses, incluyendo una humana, para escapar. No obstante, son perseguidos por el malvado Inspector Grub. Muchos clichés en episodios condensados de unos doce minutos. ¿Y qué pasa al final? Bueno, a muy grandes rasgos esa es la sinopsis de los cuatro episodios producidos y emitidos. Insisto, había originalmente había 26 planificados.
Rayman: The Animated Series fue fulminantemente cancelada tras un mes de emisión (entre diciembre de 1999 y enero de 2000) dejando incompleto y por terminar el quinto episodio, titulado My Fair Lac-Mac, del que solo se han logrado ver algunas imágenes.
De hecho, pese a que la serie se pudo ver en la televisión de países como Francia, Alemania y Países Bajos, con las voces en francés, alemán e inglés (con Billy West la voz original de Fry en Futurama como Rayman) nunca llegó a emitirse en Estados Unidos, ni tampoco pasó por España, aunque en el Nuevo Continente sus episodios terminados contaron con distribución doméstica en VHS y DVD. ¿Una bala esquivada a tiempo? Tal vez sí.
La serie de Rayman no estaba destinada al gran público o los fans de los videojuegos, sino a los pequeños de la casa. Lo cual no es una escusa para que sea mucho menos interesante que otros proyectos como la serie de Donkey Kong y tantas otras adaptaciones de videojuego contemporáneas que se produjeron usando también la animación digital. Nos dejaron con muchas dudas, y no me refiero a qué pasaría a partir de ese punto, sino sobre quién estaba al volante de esta iniciativa. Pero a veces una retirada a tiempo es una victoria.
Dicho esto, en la actualidad puedes encontrar fácilmente los episodios de Rayman: The Animated Series en YouTube, aunque te recomiendo verla bajo tu cuenta y riesgo.
Con todo, ese espacio y los planes acabaron tomando forma con unos Rabbids que no solo funcionaron mucho mejor en la tele, sino que hasta dieron el salto a los cines. Y pese a que en 2023 se canceló de manera oficial el segundo intento por llevar a Rayman a la televisión, al menos tuvo un papel hecho a medida en Captain Laserhawk: A Blood Dragon Remix. Dicen que a la tercera va la vencida, pero lo cierto es que elevar el listón de Rayman: The Animated Series es bastante fácil.
En VidaExtra | Michel Ancel: la leyenda del videojuego francés más allá de Rayman
utm_campaign=30_Jun_2025"> Frankie MB .