EEUU amenazó a Apple para que fabricase el iPhone en casa. Apple ya está pasando por el aro

Publicado el 08/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

EEUU amenazó a Apple para que fabricase el iPhone en casa. Apple ya está pasando por el aro

A Estados Unidos le está saliendo bien el pulso arancelario.  Aunque el dólar sigue sufriendo, los resultados directos de sus exigencias a otros países siguen teniendo retornos positivos. Trump ha logrado que sus socios comerciales paguen más aranceles que antes del "Liberation Day", y está consiguiendo lo mismo con las grandes tecnológicas.

Qué ha pasado. Donald Trump ha anunciado un nuevo plan para las importaciones de semiconductores: quiere establecer una tasa del 100% sobre los chips a empresas que no se comprometan a fabricar en Estados Unidos. Sus amenazas vuelven a ser claras:

"Vamos a aplicar un impuesto muy alto a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para las compañías como Apple es que si están fabricando en Estados Unidos, o tienen el compromiso de hacerlo, sin ninguna duda, no habrá ningún cargo”

Apple respira. Trump lanzó sus nuevas amenazas arancelarias con Tim Cook presente en el Despacho Oval. El CEO de Apple se encontraba en la Casa Blanca subiendo su apuesta de inversión nacional: a los 500.000 millones de dólares anunciados para gastar en el país durante los próximos cuatro años, la compañía sumará otros 100.000 millones de dólares. En total, prometen 450.000 empleos y fabricar en 79 fábricas nacionales, contratando directamente a 20.000 personas.

La inversión de Apple responde a algo muy sencillo: tranquilidad. Y el efecto inmediato son las palabras de Trump: Vamos a aplicar un impuesto muy alto a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para las compañías como Apple es que si están fabricando en Estados Unidos, o tienen el compromiso de hacerlo, sin ninguna duda, no habrá ningún cargo”.

Apple Corning Apple fabricará todo su vidrio con Corning en Estados Unidos.

Que el iPhone no cueste 2.300 dólares no sale barato. Los iPhone Pro siguen partiendo de 999 dólares, y la previsión con los primeros aranceles anunciados por Trump fue un iPhone Pro Max de 1 TB pasara de 1.599 dólares a 2.300 dólares. Un auténtico tiro en el pie.

Tim Cook ha comentado varias veces las dificultades para producir en Estados Unidos, y aunque de momento está muy lejos de fabricar un iPhone al completo, el cristal de todos sus iPhone sí será al 100% producto nacional. Se suma a los pasos dados para producir imanes de tierras raras en suelo estadounidense. Junto a la gran inversión anunciada, agasajar a Trump también ha costado una estatua de cristal con una base de oro de 24 quilates. Como suena.

Que el iPhone 17 Pro solo suba 50 dólares, como se rumorea, no habrá costado poco: sólo una pequeña inversión de 600.000 millones de dólares. Por ponerlo en perspectiva, son los ingresos totales de Apple casi dos años fiscales.

Ojo con no cumplir. En esta carrera arancelaria, todavía está por ver que las compañías y los países cumplan lo prometido. Y es que, por ejemplo, Europa ha prometido comprar 600.000 millones de dólares en energía a Estados Unidos. El problema es que ni Europa tiene ese dinero, ni Estados Unidos tiene la energía.

Previendo que habrá casos de boquilla, Trump ha lanzado su advertencia a quien prometa llevar la producción al país y no lo haga: "si por alguna razón dices que estás fabricando y no lo haces, entonces volvemos y lo sumamos, se acumula y te cobramos en una fecha posterior".

TSMC ya se cubrió las espaldas. La taiwanesa TSMC fabrica la mayoría de chips de vanguardia de empresas como Apple y Nvidia, de forma que los aranceles impuestos sobre sus ventas afectarían en cascada a toda la industria tecnológica. Sin embargo, en marzo de este año, Trump ya se proclamó ganador del pulso.

TSMC anunció una inversión de 100.000 millones de dólares para construir cinco nuevas plantas en Estados Unidos, que se sumaban a las otras tres que ya tenían en Arizona. Si Trump cumple con sus palabras sobre la exención de cargos ("si están fabricando en Estados Unidos, o tienen el compromiso de hacerlo"), deberían librarse de los aranceles.

Los aranceles más allá de la tecnología. Trump también anunció ayer aranceles extra para otro de los países más importantes del comercio mundial: India. Sobre el país asiático iban a recaer aranceles del 25% que entran en vigor hoy, 7 de agosto. Sin embargo, como castigo por la importación del petróleo y gas ruso, Trump anunció un 25% extra. Es lo que desde la Casa Blanca llaman "sanciones secundarias"

En Xataka | El streaming está descubriendo algo: barato con anuncios es más rentable que caro sin anuncios

utm_campaign=08_Aug_2025"> Antonio Sabán .