Buenas noticias, ya no tienes que elegir modelo utilizando GPT-5. Malas noticias, es GPT-5 quien lo elige sin avisarte

Publicado el 08/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Buenas noticias, ya no tienes que elegir modelo utilizando GPT-5. Malas noticias, es GPT-5 quien lo elige sin avisarte

OpenAI quiere simplificarnos la vida, pero quizás haya cometido un error al hacerlo. Cuando uses GPT-5, no sabrás qué versión de GPT-5 estarás usando. Porque aunque OpenAI lo ha planteado como un "modelo unificado", en realidad está usando distitnas variantes según el escenario y, cómo no, según lo que pagues. Y no saber qué está usando en cada momento es un ¿bendito? problema. Bienvenidos a la era de la opacidad de la IA.

GPT-5 son muchos GPT-5. En su "tarjeta de sistema" OpenAI destaca cómo GPT-5 es un "sistema unificado" que en realidad consta de varias versiones. Unas más potentes, otras menos, y otras que razonan. Pero a diferencia de lo que ocurría hasta ahora —tú elegías si querías usar el modelo más ligero o uno que pensara más—, GPT-5 elegirá por ti. ¿Cómo?

Captura De Pantalla 2025 08 08 A Las 10 28 50 Por un lado tenemos los nombres "externos" de las variantes de GPT-5 y por otro los internos. El "enrutador en tiempo real" se encargará de decidir cuál se usa en cada momento. Fuente: Latent.space

Un "router" que elige por nosotros. Para saber qué variante tiene que usar, GPT-5 usa un "enrutador en tiempo real que decide rápidamente qué modelo usar basándose en el tipo de conversación, la complejidad, o la necesidad de herramientas". Como señalan en Latent Space la idea es destacable, y ayuda a evitar ese caos de nombres que teníamos hasta ahora. Eso sí: la única forma de "forzar" el tipo de modelo a usar es expresarlo claramente en el prompt al usar ChatGPT. Así, si le preguntamos algo y le pedimos que "piensa mucho sobre esto", activaremos ese modelo de razonamiento para que el router no se equivoque eligiendo quizás un modelo menos capaz.

Opacidad. Aunque OpenAI indica que utiliza esos argumentos para decidir qué variante de GPT-5 usa, aquí nos enfrentamos a la dicotomía de la opacidad. Que GPT-5 elija por nosotros es por un lado bueno y por otro malo. Simplifica el uso del chatbot, sin duda, y eso lo acerca más que nunca al público novel. Pero al mismo tiempo le roba el control a los usuarios avanzados o aquellos que tienen conocimientos suficientes para saber decidir qué versión de GPT-5 querrían usar. Con una excepción esperada.

Captura De Pantalla 2025 08 08 A Las 10 44 42 Ya podemos despedirnos de este viejo selector de modelos. Para bien, y para mal.

Cuidado con simplificar. El problema de la simplificación de tecnologías complejas es que puede provocar efectos colaterales no deseados. Por ejemplo, que los usuarios no entiendan las diferencias entre los modelos. Eso lleva a reducir su capacidad para tomar decisiones informadas sobre qué herramienta es más apropiada para cada contexto específico. OpenAI plantea algo así como una "infantilización tecnológica": no os preocupéis, queridos usuarios, que GPT-5 ya lo hará todo por vosotros. Incluso elegir cómo funcionar.

Si pagas, eliges. Si eres uno de esos usuarios avanzados que sabe manejarse con esta plataforma y tienes claro qué necesitas en cada momento, puedes seguir eligiendo, pero con una condición: tendrás que pagar una suscripción a ChatGPT Pro (200 dólares/mes) para poder activar cualquiera de los distintos modelos internos de GPT-5

Captura De Pantalla 2025 08 08 A Las 10 26 22 Correspondencia entre los "viejos modelos" y los "nuevos modelos". Fuente: OpenAI

Cómo se comparan con los modelos anteriores. La llegada de esta nueva familia de modelos supone que ahora cada uno de los anteriores tiene su reemplazo con alguna de las variantes de GPT-5. Así, el viejo GPT-4o sería el nuevo GPT-5 main, mientras que GPT-4o-mini será GPT-5-main-mini y o3 será GPT-5-thinking. Y así con el resto:

Adiós, viejos GPTs. Como explican en las notas de la versión publicadas en OpenAI, la llegada de GPT-5 supone el adiós a los modelos que hasta ahora se utilizaban en ChatGPT. Los suscriptores de ChatGPT Pro podrán seguir teniendo acceso a estos modelos antiguos, al menos por ahora, pero para los demás usuarios la opción es clara: los modelos pre-GPT-5 se retiran, y entre ellos:

  • GPT-4o (seguirá usándose para el modo de voz)
  • GPT-4.1
  • GPT-4.5
  • GPT-4.1-mini
  • o4-mini
  • o4-mini-high
  • o3
  • o3-pro

GPT-5 debería explicarnos sus decisiones. Aunque la idea de tener un modelo unificado no es mala, esa falta de control e información sobre la forma de funcionar de GPT-5 es preocupante. Una de las soluciones es introducir esa selección de modos (disponible en ChatGPT Pro), pero otra es aún más simple: a ChatGPT le bastaría con indicar qué versión del modelo ha usado en cada momento para que sepamos a qué atenernos... y si podemos forzar a que en ese tipo de preguntas se use un modelo más capaz (o menos).

En Xataka | La IA ha sido hasta el momento un simpático accesorio: con GPT-5, OpenAI quiere colocarla en el centro de todas las cosas

utm_campaign=08_Aug_2025"> Javier Pastor .