'Dungeons & Dragons' vive una etapa de éxito sin precedentes. Y el motivo está muy lejos de los orígenes del juego

Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

'Dungeons & Dragons' vive una etapa de éxito sin precedentes. Y el motivo está muy lejos de los orígenes del juego

Hace ya muchos años que 'Dungeons & Dragons', el legendario juego de rol de papel, lápiz y dados (entre otras cosas) no es un entretenimiento marginal para gente rara con poca vida social. Recordemos que en los ochenta, la franquicia ya tenía serie de animación, videojuegos y libros superventas basados en su lore. Pero desde hace unos años ha dado un nuevo salto de implantación en el mainstream. Y ha sido gracias a los creadores de contenido y su apabullante labor de difusión de una afición con millones de seguidores.

Un triunfo que no cesa. 'D&D' cuenta hoy con más de 50 millones de jugadores registrados en todo el mundo. Solo en 202o, las ventas de productos oficiales de 'D&D' crecieron un 33% respecto al año anterior, consolidando siete años consecutivos de crecimiento de doble dígito. En 2021, Wizards of the Coast ingresó más de mil millones de dólares, incluso cuando Hasbro, propietaria de la compañía, tuvo espectaculares pérdidas ese año

Y ese impacto ha cuajado en una presencia en medios más masivos que nunca: uno de los mayores éxitos de Netflix, 'Stranger Things', arranca su mitología en los juegos, y su última temporada basa su argumento en torno al juego y al "pánico satánico" que en los ochenta, en parte estuvo vinculado al rol. Uno de los juegos más vendidos de 2023 fue 'Baldur's Gate III'. Y también en 2023, la primera adaptación del juego en mucho tiempo a la gran pantalla, 'Honor entre ladrones', se saldó con un respetable éxito en taquilla de 208 millones de dólares.

El éxito de siempre. Para entendernos, 'D&D' siempre ha sido un juego de éxito: recuerdo cómo en los ochenta ya había tiendas dedicadas a juegos de rol en Murcia. Y creedme: si alguien en Murcia consideraba en los ochenta que valía la pena dedicarle un comercio al tema, es que habnía un público potencial considerable. Pero lo cierto es que ha vivido un renacimiento único en los últimos tiempos, y no es producto de una campaña de marketing tradicional: es el resultado de una convergencia única entre la evolución natural del juego, la masificación de las plataformas digitales y la aparición de creadores de contenido que han transformado las partidas privadas en experiencias compartidas.

El punto de inflexión. Justo al mismo tiempo que aparecían los primeros creadores de contenido de 'D&D', en la edición del juego en sí tenía lugar otra revolución: el lanzamiento de la quinta edición en 2014 representó mucho más que una simple actualización de reglas. Fue un reinicio estratégico que sentó las bases para el fenómeno digital que estaba por venir: un proceso de rediseño sin precedentes que duraría dos años y que fue revolucionario por su enfoque colaborativo. Un proceso de "playtest abierto" no solo democratizó el desarrollo, sino que estableció un precedente crucial: extender la idea de la comunidad como co-creadora, lo que de nuevo asentó las bases para esta nueva forma de vivir el juego que moldearon los programas.

Además, las mecánicas se simplificaron drásticamente: donde las ediciones anteriores requerían consultar múltiples tablas y modificadores complejos, la quinta edición adoptó un sistema unificado basado en el dado de 20 caras que se aplicaba consistentemente a todo lo que sucedía en el juego. La quinta edición priorizó la narrativa sobre la simulación: campo abonado para creadores de contenido donde lo básico es contar una historia, y las reglas simplificadas agilizaron de este modo los vídeos. Además, Wizard of the Coast lanzó las "Basic Rules" completamente gratuitas: un PDF de acceso libre que contenía reglas completas para comenzar inmediatamente a jugar.

La primera ola. El primero de estos programas de contenido vinculado a partidas reales (Actual Play en los códigos que clasifican estos vídeos) fue Critical Role: en 2012 un grupo de actores de doblaje estadounidenses jugaban a 'D&D' en Twitch para divertirse en casa, y con el paso del tiempo se ha convertido en un imperio mediático con serie animada en Prime Video que ya lleva tres temporadas, libros oficiales publicados por los mismos Wizards of the Coast que editan el juego de rol, y una audiencia global de más de 10 millones de suscriptores. 

Pero Critical Role es solo la punta del iceberg de un ecosistema mucho más amplio y diverso. Pronto le siguieron otros como The Adventure Zone (en formato podcast) o Candela Obscura, que ponían de manifiesto lo divertido que es inventar historias con amigos.

Un timing muy estudiado. El lanzamiento de la quinta edición coincidió con un punto de efervescencia de las plataformas de streaming: Twitch fue adquirida por Amazon apenas un mes después del lanzamiento de las reglas, YouTube mejoraba sus herramientas para creadores y Discord llegaría muy pronto, en 2015. Además, se implementó una licencia abierta y, más tarde, un Sistema de Referencia de Dungeons & Dragons. Estas herramientas permitieron explícitamente a creadores de contenido, desarrolladores de aplicaciones y productores de medios crear contenido derivado sin temor a problemas legales.

La escena crece. Desde entonces, no han dejado de nacer canales que difunden partidas de rol. Los hay que han superan en fama a Critical Role, como Dimension 20, que ya hacen shows en vivo en el Madison Square Garden y que destacan por su ausencia de prejuicios al introducir elementos de géneros y franquicias que van más allá del 'D&D' clásico. Y también en español han crecido mucho este tipo de contenidos: streamers como OrslokX, ElRubius o Alexby11 introdujeron en sus programas habituales partidas de D%D, a los que les han seguido canales como Lynx's Tales, La Mansión del Dragón, Dice Within o Churros & Dragons entre muchos otros.

Es irónico y significativo que un sistema de juego completamente analógico haya encontrado su principal trampolín de fama en la actualidad a través de la tecnología. Si demuestra algo, es que 'Dungeons & Dragons' es uno de los juegos más universales y versátiles que existen. Y que, sin duda, lo seguiremos viendo evolucionar.

Cabecera | Timothy Dykes en Unsplash

En Xataka | 'Magic' renace en popularidad y hay un motivo: las franquicias y los multiversos han inundado el juego

utm_campaign=15_Sep_2025"> John Tones .